Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EVALUACION"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Análisis desde una perspectiva psicopedagógica sobre porqué la escuela tiende a evaluar la inteligencia de sus alumnos/as específicamente por sus desempeños en las áreas de lengua y matemáticas
    (Universidad de Flores, 2017) Mendive, Patricia Alejandra; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    Con este estudio se pretende tratar de determinar desde la perspectiva psicopedagógica por qué la escuela evalúa la inteligencia de sus alumnos/as específicamente por sus desempeños en las áreas de lengua y matemáticas, dejando de lado o minimizando otros tipos de inteligencias, tomando en consideración que cada estudiante puede desempeñarse de forma distinta en las asignaturas, sin que ello, determine un grado único de inteligencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Ansiedad frente a los exámenes en alumnos de la Universidad de Flores
    (Universidad de Flores, 2018) Ascaray, María Sol
    El presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta de la íntima relación que existe entre la ansiedad vivenciada por estudiantes universitarios y una situación de examen. Como eje hipotético, la mirada estará puesta en las consecuencias negativas y las limitaciones que produce la ansiedad en los individuos que la presentan a la hora de rendir un examen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios
    (Universidad de Flores, 2010) Madanes, Nora; Faggi, Ana; Espejel, Ileana
    En el presente trabajo analizamos y comparamos la valoración de playas arenosas bonaerenses y patagónicas desde un punto de vista objetivo y subjetivo. Para valorar el estado real de cada playa y su calidad como recurso recreativo-paisajístico se consideraron en cuatro playas de Necochea y cinco de Puerto Madryn aspectos físicos, biológicos ambientales y de infraestructura asignándole puntajes a distintas variables. La valoración subjetiva de la playa,se basó en la opinión y actitud de los usuarios que las visitan, mediante encuestas para conocer qué percepción tenían de las condiciones biofísicas, sociales y de infraestructura de las playas. Los resultados indican una alta similitud entre valoraciones. Al comparar la valoración subjetiva con la objetiva según diferentes grupos etarios discriminados en jóvenes menores de 25 años, adultos de 25 a 49 años y adultos mayor de 49 años, sólo en 7 casos se encontraron diferencias significativas entre ambas valoraciones. Los usuarios de Quequén adjudican mayores valores que los observados por el técnico. Esto se repite para los dos grupos de adultos de Escollera, para los Adultos II de Mimosa y para los jóvenes en Rancho. Los resultados confirman la utilidad de ambas metodologías de valoración, las cuales podrían considerarse análogas, no registrándose grandes diferencias en la percepción según la edad en la mayoría de los casos. En las playas argentinas estudiadas encontramos público con distintas predilecciones para satisfacer sus necesidades de recreación. De acuerdo a nuestros resultados, para la optimización del recurso turístico, cada ciudad debería respetar la opinión de los usuarios garantizando una oferta diversa de balnearios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La correlación del VO2 MAX y la fuerza del tren inferior con respecto a la capacidad para recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol amateur
    (Universidad de Flores, 2012) Lanzillotta, Adrián Marcelo; Mansi, Franco; Frattini, Martín; Aguerreche, Sergio
    En el presente trabajo se realizó un estudio sobre la correlación del VO2 máx y la fuerza máxima dinámica relativa con respecto a la capacidad de recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol juvenil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Criterios de evaluación de educación física en salas de 5 años del nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2016) Peña, Romina Mariel; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, Leonardo
    Con la realización de este trabajo de investigación se pretendió conocer los criterios que utilizan los profesores de educación física para evaluar las salas de 5 años del nivel inicial, describiendo las variables de concepción de evaluación, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y contenidos priorizados en este Nivel.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desafíos que enfrentan los directores y jurados evaluadores de trabajos finales integradores de psicopedagogía en la UFLO Universidad
    (Universidad de Flores, 2025) Centioni, Romina; Losada, Analía Verónica; Balma, Carolina Jael; Baroni, Beatriz; Gouveia Bernardes, Sara
    La elaboración de un Trabajo Final Integrador (TFI) es, para los estudiantes, una instancia académica formadora y crucial, en la cual intervienen diversos factores y figuras esenciales, tales como la del director y el jurado evaluador. La presente investigación, centrada en la perspectiva de directores y los jurados, explora los desafíos que enfrentan quienes conducen y evalúan, respectivamente, los TFI en la Licenciatura y/o Ciclo Complementario de Psicopedagogía de una universidad privada argentina, en 2025. La misma, es de carácter empírico cualitativa, no experimental, con alcance descriptivo, y diseño transversal y fenomenológico. La muestra, seleccionada de manera no probabilística, se compone por 15 profesionales, con experiencia en la dirección y evaluación de TFI, en la institución y disciplina antedichas. La recolección de datos se realiza a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados revelan que los estudiantes suelen tener dificultades en la redacción académica y la aplicación de conocimientos metodológicos. Los directores resaltan desafíos relacionados al acompañamiento y seguimiento, y a la necesidad de reforzar su preparación; mientras que los jurados, señalan la disparidad en los trabajos y la falta de mirada disciplinar como los mayores retos. Esto sugiere la necesidad de fortalecer la formación de los estudiantes en áreas clave, y promover espacios de reflexión y actualización para directores y jurados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Evaluación de la aptitud física en el adulto mayor
    (Universidad de Flores, 2020) Serafini, Jesica Paola; López, Laura
    El objetivo del estudio fue identificar el efecto que produce un programa de acondicionamiento físico de 3 meses de duración sobre las dimensiones de la aptitud física de los adultos mayores que asisten al programa "A Moverte con UFLO" del Laboratorio de Estudios en Actividad Física de la Universidad de Flores durante el año 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Evaluación de la capacidad aeróbica saludable y su relación con enfermedades cardio-metabólicas futuras en estudiantes de primaria
    (Universidad de Flores, 2021) Ledesma, Cristian Emanuel; Rivera, Sebastián
    El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo evaluar los niveles de capacidad aeróbica saludable en la población de 24 estudiantes de séptimo grado, adolescentes de 12 y 13 años de edad, de la Escuela Primaria Nª 265 “César Reguero” de la localidad de Plottier, provincia de Neuquén.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Quallito, Vicenta
    La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Judo : evaluación de atletas de alto rendimiento : perfil de la Selección Argentina de Judo
    (Universidad de Flores, 2002) Maccione, Roberto Carlos; Peláez, Sandra
    Los principales objetivos de este trabajo son: elaborar una propuesta de evaluación de la performance de los atletas de judo, considerando las cualidades específicas del deporte, identificar el perfil de atletas de la selección Argentina y verificar cual es la mejor forma de recuperación entre los combates.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Las prácticas evaluativas en el marco de la educación física escolar
    (Universidad de Flores, 2010) Schnaidler, Rolando; De Ferrariis, Mariana; Nimo, María Eugenia; Dattolli, Luciano
    La propuesta para la presentación del siguiente artículo es la de relatar la experiencia de un equipo de investigación, a lo largo de dos años de trabajo, en los cuales se realizaron múltiples ingresos a las escuelas primarias de las ciudades de Cipolletti (Rio Negro) y Neuquén, con la intención de reflexionar de manera sistemática sobre los modos de evaluación que son utilizados hoy en el marco de la clase de Educación Física escolar. El equipo de trabajo, integrado en su totalidad por profesionales y estudiantes de la Educación Física, compartía la preocupación por la gran insatisfacción que produce en el ámbito de la disciplina (Educación Física), la dispar y ausente utilización de los instrumentos para la evaluación y la calificación de alumnos en la escuela primaria. Dispar, no por una cantidad excesiva de instrumentos y propuestas, sino que, por la gran distancia entre las modalidades utilizadas, por las lecturas de su aplicación, por las posturas pedagógicas que las sustentan, por las explicaciones que justifican su presencia en la clase. Y ausente, ya que en algunos casos estudiados y analizados, ni siquiera es considerada como parte de la estrategia didáctica. La pregunta realizada fue: ¿Cuáles son los modos de la evaluación en la Educación Física escolar? Con esta “mochila” de interrogantes, se comenzó a transitar la escuela, y con esta pregunta se comenzó un debate rico en ideas y de crítica, en última instancia, de las premisas pedagógicas de la disciplina que se ocupa del movimiento en la escuela primaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La práctica docente en relación a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de 5º año del nivel secundario de una escuela en la localidad de General Pacheco
    (Universidad de Flores, 2018) Balpreda, María Laura; Valdez, Gabriela; Müller, Mariela
    El presente trabajo se propone identificar el marco teórico-práctico puesto en valor por los docentes de las materias de historia, geografía, filosofía, inglés y comunicación social que se desempeñan en la escuela mencionada;conocer qué variedad de concepciones lo construyen para poner en relación a cómo se evalúa, qué se evalúa; creencias e ideas pre-concebidas personales de docentes y percepciones de los estudiantes en los procesos de evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Prescripción del ejercicio en Personas Mayores que asisten al programa A MOverte con UFLO durante 2019
    (Universidad de Flores, 2021) Calivar Balmaceda, Tamara del Valle; López, Laura
    El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el efecto que produce un programa de acondicionamiento físico de 3 meses de duración sobre las dimensiones de la aptitud física de las personas mayores que asisten al programa A MOverte con UFLO del Laboratorio de estudios en Actividad Física de la Universidad de Flores, durante el año 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Prescripción del ejercicio en personas mayores que asisten al programa A MOverte con UFLO durante 2019
    (Universidad de Flores, 2022) Vaquer, Pamela Adriana; Lobo, Pablo; López, Laura
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar el efecto que produce un programa de acondicionamiento físico de 3 meses de duración, sobre las dimensiones de la aptitud física de los adultos mayores que asistieron al programa A MOverte con UFLO del Laboratorio de Estudios en Actividad Física de la Universidad de Flores, durante el año 2019
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Prescripción del ejercicio en personas mayores que asisten al programa “A MOverte con UFLO” en 2019
    (Universidad de Flores, 2021) Palacio, Mariana Nahir; Lobo, Pablo; López, Laura
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el efecto que produce un programa de acondicionamiento físico durante 3 meses de duración sobre las dimensiones de la aptitud física de los adultos mayores que asistieron al programa “A MOverte con UFLO” perteneciente al Laboratorio de Estudios en Actividad Física de la Universidad de Flores durante el año 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Satisfacción de necesidades psicológicas básicas en profesor@s y alumn@s de educación física de nivel medio del sistema educativo formal argentino
    (Universidad de Flores, 2018) Moreno, Leandro Sebastián; Gómez, Valeria
    El trabajo de investigación establece relaciones entre el nivel de satisfacción de necesidades psicológicas básicas en alumn@s de educación física y el nivel de satisfacción de necesidades psicológicas básicas en profesor@s de educación física dentro del sistema educativo formal argentino. Se trabajó con docentes y alumn@s de un mismo grupo para establecer las diferentes relaciones que surgen cuando se comparte una misma clase de educación física.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Validez de dos pruebas de predicción para la medición de la potencia muscular de miembros superiores
    (Universidad de Flores, 2016) Sganga, Magalí; Farinola, Martín Gustavo
    En la presente investigación se buscó establecer la validez de los tests Palazzi y W5”, dos tests de predicción que estiman la potencia muscular de miembros superiores para Press plano. La potencia muscular es una manifestación difícil de medir en el campo, y estos tests la predicen a través de dos metodologías diferentes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias