Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EXTENSION UNIVERSITARIA"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Aproximación al mundo de los estudios superiores : una experiencia de investigación en el marco de las ACAP
    (Universidad de Flores, 2023) Rodríguez, Julieta Salomé
    En esta ponencia se busca transmitir el resultado de la experiencia que se llevó a cabo entre alumnos y alumnas del Colegio de la Compañía de Santa Teresa de Jesús y docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Flores en el marco de las “Actividades de aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores” (ACAP) establecidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Res. 3958/MEDGC/21), en la cual los estudiantes, guiados por la docente a cargo, llevaron a cabo una investigación sobre las Elecciones Presidenciales del 2023 en Argentina. Esta experiencia culminó con un simulacro de elección que los alumnos realizaron en su colegio en la primera semana de agosto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Curricularización de la extensión en la FCE UNLZ
    (Universidad de Flores, 2023) Monzón, Esteban Javier; González Molina, María Lorena
    La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ, busca permanentemente mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la incorporación de prácticas extensionistas trabajando desde la modificación de la curricula universitaria. Este proyecto pretende abordar el desafío de crear un verdadero proceso de formación en Extensión Universitaria para estudiantes, buscando generar condiciones necesarias para que todos los participantes logren obtener un proceso de formación profesional integral, con producción de conocimiento que pueda ser aportado desde la universidad para con la sociedad, estableciendo una dimensión de ida y vuelta. El proyecto de curricularización extensionista permite brindar a los estudiantes habilidades prácticas y experiencias relevantes para su futura carrera profesional. La puesta en marcha del mismo, posibilitó recabar experiencias obtenidas por los estudiantes, profesores y empresarios participantes, buscando relacionar los contenidos teóricos de las asignaturas con prácticas reales, a través de la vinculación con gerentes y propietarios, pertenecientes a empresas productivas del Gran Buenos Aires, mas precisamente, de la zona sur. Esto permitió visualizar la importancia que tienen los contenidos abordados y la necesidad de transformación curricular, modernizando el trabajo áulico, en prácticas sociales reales, aplicando todo el trabajo realizado en la materia, a través de la utilización de distintas herramientas para evaluar los desafíos y amenazas en los que se encuentran inmersas las organizaciones, permitiendo así, una relación bidireccional entre el estudiante y el empresario, estableciendo propuestas de mejoras en las empresas participantes y su posterior implementación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Un enfoque interdisciplinario desde la investigación y extensión entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Diseño de la UFLO
    (Universidad de Flores, 2023) Riesgo, Julio
    Esta ponencia resalta la experiencia de un trabajo de investigación y extensión colaborativo entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Diseño de la Universidad de Flores (UFLO), que aborda el uso de tecnologías emergentes en la educación superior. El enfoque se centró en dos áreas clave: la aplicación en línea de la ley de etiquetado frontal para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el estudio de los NFT a nivel internacional. Mediante la combinación de pedagogías innovadoras y recursos tecnológicos, docentes y alumnos se unieron para investigar, analizar y presentar estos temas a la comunidad. Este trabajo de investigación en línea permitió que los participantes no solo adquirieran un profundo conocimiento sobre las temáticas abordadas, sino que también experimentaran una nueva forma de aprendizaje y colaboración. La presentación del trabajo como extensión universitaria no solo cumplió con la misión de la UFLO de contribuir a la sociedad, sino que también resultó en beneficios tangibles para los expositores. Tanto docentes como alumnos incorporaron esta experiencia en sus currículos, enriqueciendo sus perfiles profesionales y ampliando sus horizontes en el mercado laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Quallito, Vicenta
    La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La extensión en la enseñanza proyectual
    (Universidad de Flores, 2023) Quallito, Vicenta
    La marcada tendencia que el contexto de la cultura proyectual tiene hacia una heterogeneidad y eclecticismo está determinada, de alguna manera , por los actuales encargos que reciben los proyectistas, demandas que ya no responden o no están determinadas por aquellas clásicas de la modernidad, - demandas del Estado y de las clases medias y populares de la sociedad como lo fueron las obras de equipamiento social y espacios públicos-, sino por programas relacionados con intereses privados y con las lógicas de mercado (Fernández, 2012). ¿Las universidades están preparando a los profesionales para desarrollarse en el contexto actual? ¿Qué sucede con las demandas que están por fuera de estas lógicas? En las investigaciones realizadas sobre Didáctica y Proyecto, Fernández (2012) explora las relaciones entre disciplina y profesión, entre las cuestiones teóricas-didácticas de la enseñanza o reproducción de la arquitectura y las cuestiones práctico-operativas de la producción de la arquitectura, cuestionando la didáctica del hacer previo que se desarrolla en los talleres proyectuales. En la búsqueda de mejoramiento de estrategias de simulación en la enseñanza, ¿podrían ser los proyectos de extensión y transferencia a la comunidad una buena estrategia a aplicar en los talleres de arquitectura? ¿En qué punto dentro de ese proceso de enseñanza, la extensión se convierte en simulación? o, ¿cuándo se convierte en realidad? El hacer, en la acción con la comunidad, en la simulación de la profesión, converge con el saber cuándo se consideran las diferentes situaciones que se van generando por la propia incertidumbre del proceso proyectual, como momentos que llevan a reflexionar, a repensar, a redescubrir nuevas situaciones, a exigir tanto a profesores como a los alumnos la creatividad, la innovación, la reflexión, la duda, que permita generar nuevos conocimientos en el marco de una investigación proyectual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Panel de responsables institucionales de vinculación y extensión
    (Universidad de Flores, 2023-09) Arias, Natalia Soledad; Franchi, Luis; Sotomayor, Sotomayor; Dorigoni, Florencia; Gotz, Ricardo; Arias, Natalia Soledad
    En este panel se reúnen responsables de las áreas de extensión y vinculación universitaria de diferentes instituciones argentinas de distintas partes del país, con el objetivo de compartir reflexiones, desafíos y experiencias en torno a esta función sustantiva. La curricularización de la extensión como desafío actual, el suplemento al título y las nuevas formas de dialogar con la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Psicología del aprendizaje, una experiencia de extensión y transformaciones
    (Universidad de Flores, 2023) Gervasoni, Marianela; Goñi, M. Judit
    En el presente trabajo se analizarán prácticas de extensión que se enmarcan en el Proyecto de Extensión: “Arte en cárceles”. El mismo surge de la asignatura Psicología del Aprendizaje que integra el plan de estudios del Profesorado de Teatro en la Facultad de Arte de UNICEN. A su vez, dicho proyecto forma parte del programa “Derechos a la Educación en cárceles”, dependiente de Rectorado de UNICEN. Este proyecto surge como interés de la cátedra por generar una extensión; entendiendo por extensión un proceso de aportes que se puede contribuir desde la materia, en tanto problematizaciones de experiencias y situaciones que suceden en los procesos de enseñanza del arte en la cárcel, la reflexión sobre los mismos a la luz de las teorías del aprendizaje que se desarrollan en la materia. Pero a la vez, trabajando desde un enfoque interactivo y dialógico, también resulta un proceso de aprendizaje para el equipo de la cátedra y los/las estudiantes. En el diálogo que se fue definiendo durante el año y medio que llevamos trabajando en este proyecto, se fueron consolidando vínculos, que permitieron interpelar situaciones reales de trabajo de educación en arte que enriquecieron y transformaron las miradas y experiencias, se re pensaron y crearon nuevas relaciones docente/estudiante/comunidad, que aportan en el trabajo cotidiano del dictado de la asignatura.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias