Examinando por Materia "FAMILIA HOMOPARENTAL"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Adopción de niños menores de dos años por parejas homoparentales formadas por dos varones. Una revisión sistemática(Fundación MenteClara, Argentina, 2024) Balma, Carolina JaelLa presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura sobre las adopciones de niños y niñas menores de dos años por parejas homoparentales formadas por dos varones. A su vez, pretende indagar sobre el estado de situación actual de las adopciones homoparentales por parte de varones que se encuentran en una relación de pareja. Se aplicó la declaración PRISMA para la revisión sistemática en las bases de datos DOAJ, Redalyc, Scielo, Portal Regional en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Dialnet, relevando artículos científicos en español, inglés y portugués. También, se utilizó el método PICOS para la realización del cribado. Al encontrarse catorce investigaciones sobre la temática, se utilizaron todos los artículos hallados sin distinción del año de su publicación. Se excluyeron textos en francés, capítulos de libros y revisiones sistemáticas sobre la temática.Artículo ¿Cómo son los vínculos parentales y los roles en las familias homoparentales?(Universidad Nacional Autónoma de México, 2023) Balma, Carolina JaelLas familias homoparentales, es decir las formadas por dos personas del mismo sexo con sus hijos/as vienen a poner en jaque la noción de parentalidad y parentesco por consanguinidad. La consanguineidad hace referencia a los vínculos de sangre entre padres e hijos y estos vínculos sanguíneos se logran por la unión sexual de un hombre y una mujer y sus gametos. En las familias LGBT los lazos de filiación no son sanguíneos ya que en muchos casos los hijos/as nacidos de estas uniones, solo uno de los miembros de la pareja parental aporta sus gametos, mientras que la otra parte es aportada por un donante. Estas nuevas familias llevan a repensar el concepto de parentalidad y de roles parentales. El presente artículo tiene por objetivo realizar un análisis sobre los nuevos lazos de parentesco y sobre los roles parentales dentro de las familias homoparentales.Artículo Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales(Fundación Aiglé, Argentina, 2023) Balma, Carolina Jael; Losada, Analía Verónica; Ceberio, Marcelo R.Las familias llamadas homoparentales son aquellas formadas por dos progenitores del mismo sexo, gays o lesbianas y sus hijos o hijas. Este tipo de familias constituidas por padres gays y madres lesbianas con sus criaturas, a diferencia de otras, son las menos conocidas y aceptadas socialmente. La gran mayoría de estas familias está formada por progenitores homosexuales con hijos o hijas nacidos dentro de una unión matrimonial heterosexual anterior. Actualmente, muchas de estas familias se están formando por la subrogación de vientres o a través de técnicas de reproducción asistida y también, muchos por el proceso de adopción de menores. La ley de matrimonio igualitario en Argentina permitió que muchas familias homoparentales que estaban constituidas desde hace muchos años pero que se mantenían ocultas por temor y por el no reconocimiento del estado, pudieran ahora ser visibles y dio paso a que otras parejas pudieran tomar la iniciativa y formar su propia familia. El análisis de los vínculos de estas familias demuestra que la constitución de roles y de figuras de apego se establecen al igual que en las familias hetero parentales. Investigaciones como las de González et al. (2004), demuestran que los niños criados en estas familias no presentan ninguna consecuencia a nivel psíquico por haber sido criados por dos personas del mismo sexo. Refieren no haber encontrado diferencias significativas en el proceso de identificación sexual de los niños y niñas criados por familias homoparentales a los criados por familias heterosexuales. Lo que esta investigación ha demostrado es que los niños y niñas criados por estas familias presentan una particular idea sobre la homosexualidad y una gran flexibilidad en los roles de género.Tesis Doctoral Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales en población argentina(Universidad de Flores, 2022) Balma, Carolina Jael; Ceberio, Marcelo R.; Losada, Analía Verónica; Elizalde, Marcela Rita; Cacciola, Diana; Barreiro, IgnacioLa familia como concepto y estructura, se ha ido modificando a lo largo de los años. Esto se debe a que las mismas han tenido que adaptarse y reconfigurarse a partir de los nuevos cambios políticos, sociales y culturales. El ingreso de la mujer al mercado laboral, la Ley N° 26.618 (2010) de Matrimonio Igualitario, la Ley N° 26.862 (2013) de Técnicas de Reproducción Humana y la Ley N° 26.743 (2012) de Identidad de Género, permitieron visibilizar nuevas estructuras o configuraciones familiares como las familias ensambladas, monoparentales u homoparentales. Este trabajo tiene por objetivo a estas últimas, más precisamente el surgimiento de los roles parentales y de la instalación de figuras y vínculos de apego dentro de ellas. Para ello se entrevistó a 16 familias homoparentales que debían tener hijos o hijas nacidos dentro de esa unión conyugal ya sea, por inseminación artificial, vientre subrogado o haber adoptado a sus hijos durante la primera infancia, es decir entre los dos primeros años de vida del menor. Se realizaron entrevistas en profundidad a los miembros de la pareja parental y los resultados se analizaron cualitativamente siguiendo los pasos rigurosos de la Teoría Fundamentada. Los resultados a los cuales se arribó muestran que en estas familias existen roles y figuras de apego. Además, ambos adultos cumplen funciones estructurantes para el psiquismo del niño, no presentando diferencias significativas con respecto a la constitución de vínculos en las familias hetero parentales.Artículo Vínculos de apego en familias homoparentales. Una revisión sistemática(Universidad Nacional de Educación a Distancia, España., 2025) Balma, Carolina Jael; De Grandis, María CarolinaLa presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura sobre los vínculos de apego en familias homoparentales. Para ello, se aplicó la declaración PRISMA para la revisión sistemática en las bases de datos Redalyc, Scielo, DOAJ, Portal Regional en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dialnet, Sciencedirect, PubMed y EBSCO relevando artículos científicos en español, inglés y portugués. También, se utilizó el método PICOS para la realización del cribado. Al encontrarse 7 investigaciones sobre la temática, se utilizaron todos los artículos hallados sin distinción del año de su publicación. Se excluyeron textos en francés, capítulos de libros y revisiones sistemáticas. Los resultados exhiben la necesidad de realizar investigaciones sobre el vínculo de apego en estas familias, ya que todos los artículos relevados, se centran en el estudio de los primeros cuidados, la seguridad emocional y la protección. Esto se debe a que la gran mayoría de las investigaciones sobre la temática son de tipo cualitativas, lo cual demuestra la importancia de realizar más investigaciones cuantitativas y poder medir la variable apego a través de instrumentos específicos que midan dicha variable.