Examinando por Materia "FINANZAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Ética en las finanzas : el rol del funcionario financiero en la búsqueda de bienestar social(Universidad de Flores, 2013) Vara, Carla MarielEl presente ensayo se propone analizar la aplicación de normas éticas y principios morales en el contexto de la actividad financiera, el rol social del dinero, y las tendencias egoístas que surgen de las diversidades morales, con el propósito de lograr un entendimiento unívoco de la ética financiera en la búsqueda del bienestar social.Trabajo Final Integrador Relación entre los rasgos de personalidad, la educación financiera y la percepción de dificultad en el uso de la banca digital en adultos de Neuquén (2025)(Universidad de Flores, 2025) Giovachini, Maria Eugenia; Rossi, CynthiaLa investigación analiza la relación entre la educación financiera, los rasgos de personalidad y la percepción de dificultad en el uso de la banca digital en adultos de la ciudad de Neuquén. En un contexto global caracterizado por la digitalización acelerada de los servicios financieros y la creciente complejidad económica, la alfabetización financiera se consolida como un factor determinante para la toma de decisiones racionales y el bienestar integral. Diversos estudios señalan déficits persistentes en conocimiento financiero, altos niveles de endeudamiento y limitaciones en la inclusión digital y económica, particularmente asociadas con variables sociodemográficas como la edad, el nivel educativo y las competencias tecnológicas. A partir de un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal, se aplicaron cuestionarios estructurados a una muestra de 45 participantes seleccionados en la ciudad de Neuquén. Los instrumentos midieron los niveles de educación financiera, los rasgos de personalidad y la percepción de dificultad en el uso de la banca digital, complementados con variables sociodemográficas. Los resultados evidencian que niveles más altos de educación y alfabetización digital se asocian con una menor percepción de dificultad y con actitudes financieras más planificadas y adaptativas. En cambio, se observan mayores barreras de acceso y ansiedad financiera en grupos con menor formación o experiencia digital. El estudio aporta evidencia empírica en la intersección entre psicología económica, educación y tecnología, contribuyendo a la comprensión de los factores que condicionan la inclusión financiera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Asimismo, proporciona insumos aplicables para el diseño de políticas públicas y programas psicoeducativos que promuevan la equidad digital, el bienestar económico y la autonomía financiera en la población adulta.