Examinando por Materia "FUERZAS DE SEGURIDAD"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Descripción de la alimentación brindada en una institución de formación de las fuerzas de seguridad de la provincia de Neuquén, 2024(Universidad de Flores, 2024) Riquelme, Ariana Virginia; Martínez, Belén MaríaLa presente investigación consiste en la descripción de la alimentación brindada por el servicio de alimentación de una institución de formación de las fuerzas de seguridad a sus alumnos, que se encuentran bajo la modalidad de interno, esto último hace que resulte atractivo su estudio ya que, permite describir los menús de un día completo, distinguiéndose por esto de las demás instituciones formativas, además de distinguirse por tratarse de una formación que incluye actividades físicas de alta exigencia. Por ello cobra relevancia la alimentación, ya que si es adecuada, les permite desarrollar fuerza y resistencia posibilitando tener un rendimiento óptimo en el desarrollo de sus actividades, que por lo descrito anteriormente, les demanda un mayor gasto energético a diferencia de otras instituciones de formación. Por tal motivo, el objetivo principal es describir la alimentación brindada por el servicio de alimentación en la institución de formación de las fuerzas de seguridad de la provincia de Neuquén, en el año 2024. Conforme el análisis de datos y el alcance de sus resultados, la presente investigación es un estudio no experimental, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, y transversal.Trabajo Final Integrador Prevalencia del Síndrome de Burnout en Gendarmería Nacional : el caso de Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”(Universidad de Flores, 2024) Méndez, Cecilia; Masciotra, HildaEl denominado Síndrome de Burnout se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el trabajo, y afecta especialmente a personas que trabajan en espacios de alta demanda emocional y exigencia operativa en el servicio hacia otros. Es el caso de los miembros de Gendarmería Nacional Argentina, quienes afrontan situaciones de estrés y riesgo en el desempeño de sus tareas, las cuales actualmente incluyen la prevención y represión de delitos en los grandes centros urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires. El objetivo principal de la presente investigación es determinar los niveles de Burnout en el personal de Gendarmería que trabaja en la Agrupación Cinturón Sur, escuadrón “Villa 1-11-14”. El estudio se lleva a cabo con un diseño cuantitativo, con un enfoque no experimental y transversal. La muestra está constituida por cien miembros de la agrupación mencionada. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia del Síndrome de Burnout en el 35% del personal del escuadrón. En relación a las dimensiones del síndrome, se verifica que los encuestados evidencian altos niveles de despersonalización y baja realización personal.