Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "GENOGRAMA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Guía práctica para la incorporación de las mascotas en el genograma familiar
    (Universidad de Flores, 2020) Ceberio, Marcelo R.; Díaz Videla, Marcos
    Las familias son la unidad vincular principal en la especie humana. En su seno se desarrollan reglas, funciones, figuras identificatorias y estilos relacionales, las cuales implican a todos sus integrantes. Hoy en día las mascotas se han constituido como un miembro más de las familias, manifestando su afecto, constancia, aceptación y falta de juicio. De este modo, se destaca la relevancia de incorporación de los animales de compañía en las evaluaciones clínicas que se realizan a sus tenedores y familias. Si bien el genograma es una herramienta frecuentemente usada para tal fin, la inclusión de las mascotas—propuesta solo recientemente— es algo ambigua y poco clara. Así, en el presente artículo se brinda una guía para la sistematización de la confección de genogramas humano-animal. Adicionalmente, se analizan tres ejemplos clínicos y se presentan propuestas de actividades para incorporar a los animales en el taller del genograma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Las mascotas en el genograma familiar
    (Universidad Católica del Uruguay, 2020) Ceberio, Marcelo R.; Díaz Videla, Marcos
    Los cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica clínica, hasta recientemente, los animales parecen haber sido pasados por alto, por ejemplo, en la confección del genograma familiar. Si bien algunos autores han comenzado a incorporar a los animales a esta representación gráfica, la misma se ha mostrado problemática o poco estructurada. Fundamentándonos en las investigaciones previas, proporcionamos una guía para la inclusión de animales en el trazado de la estructura familiar, el registro de la información relacionada a estos, y de las relaciones familiares que los implican. Finalmente, realizamos una propuesta de incorporación de los animales en los talleres terapéuticos ligados al genograma.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias