Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "HABITOS SALUDABLES"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La alimentación saludable y la actividad física laboral, factores indispensables para contrarrestar la conducta sedentaria y la obesidad
    (Universidad de Flores, 2016) Gareis, Carolina; De Roia, Gabriela; Gómez, Valeria
    Este trabajo de investigación basó en acciones, dentro del horario laboral, para el control y la prevención de la obesidad en empleados sedentarios, con estos trastornos, de la Universidad de Flores, tomando a la alimentación saludable y a la actividad física laboral, como pilares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Características de los participantes en el Circuito de Carreras Populares de la ciudad de Valencia
    (Universidad de Flores, 2018) Alguacil, Mario; Parra Camacho, David; Soto Rubio, Ana
    El presente estudio se ha llevado a cabo para analizar el perfil del corredor de carreras populares de la ciudad de Valencia. La promoción de actividades y eventos deportivos es una herramienta muy importante para el establecimiento de hábitos saludables en la población. Persiguiendo este objetivo, el deporte municipal y en concreto el circuito de carreras populares cumplen un papel fundamental, ya que se convierten en una oportunidad accesible en todos los sentidos para que la gente se inicie y consolide sus niveles de práctica deportiva. La muestra corresponde a un total de 1467 participantes de los cuales 390 son mujeres y 1077 hombres, representando un 25,58% y un 73,42% respectivamente. Como instrumento se procedió a elaborar una encuesta a partir de la literatura existente, estructurada en cuatro bloques. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo para conocer el perfil de corredor que asiste a este tipo de eventos, controlando numerosas variables: edad, género, frecuencia de práctica, pertenencia a un club, posesión de ficha federativa, años que lleva corriendo, con quién suele salir a correr, en qué espacios suele salir a hacer running y, por último, su opinión respecto a las instalaciones que ofrece la ciudad de valencia para la práctica deportiva. En algunas de estas variables se han realizado comparaciones entre hombres y mujeres. Los resultados muestran información interesante respecto al perfil del corredor, encontrando diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunas de las variables propuestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    ¿Cómo perciben los alumnos las clases de educación física en función del sexo ? Un análisis del clima motivacional, la motivación deportiva y la importancia otorgada a la materia
    (Universidad de Flores, 2018) Escamilla Fajardo, Paloma; González García, Rómulo Jacobo; González Serrano, María Huertas
    En los últimos años se ha producido un aumento del número de enfermedades en edades tempranas, entre las que destacan la diabetes tipo II y las enfermedades cardiovasculares. Dichas enfermedades están íntimamente relacionadas con la obesidad infantil, uno de los grandes problemas de salud pública en el siglo XXI. Este hecho puede deberse al incremento de la tasa de inactividad física y al sedentarismo en la población joven actual. Una de las formas de combatir estos devastadores datos sería el fomento de la práctica deportiva y la creación de hábitos saludables en la niñez y adolescencia. El objetivo principal del presente estudio es conocer el papel del sexo en la Importancia que le otorgan los alumnos a la educación física (IUPEP), el clima motivacional generado por el docente y la motivación deportiva, así como en la relación entre las variables anteriores. La muestra analizada está formada por 210 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de un colegio de la Comunidad Valenciana. La edad de los participantes se encuentra entre 12 y 18 años (M=14.06 ± 1.59), siendo un 52.9% de la muestra niños y un 73,2% practican actividad física extraescolar. Los resultados obtenidos muestran que los chicos obtienen puntuaciones significativamente más altas en IUPEP. La correlación entre el Clima Motivacional Tarea (CM Tarea) y Clima Motivacional Ego (CM Ego) es significativa y positiva exclusivamente en niñas, del mismo modo que sucede con la relación entre amotivación y motivación extrínseca. Sin embargo, la relación entre amotivación y motivación intrínseca y entre IUPEP y amotivación es significativa y negativa únicamente en niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Patrones de comportamiento sedentario y actividad física del personal administrativo y de conducción de instituciones educativas de los barrios de Floresta, Flores y Caballito de la Ciudad de Buenos Aires en 2019
    (Universidad de Flores, 2019) Mario, Maximiliano Diego; Lobo, Pablo; López, Laura
    El presente es un estudio de carácter transversal cuyo objetivo es caracterizar los patrones de actividad física y de comportamiento sedentario del personal administrativo y de conducción de instituciones educativas de los barrios de Floresta, Flores y Caballito de la Ciudad de Buenos Aires en 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Patrones de comportamiento sedentario y actividad física en mujeres gestantes que asisten al Hospital General de Agudos Parmenio Piñero durante el año 2019-2020
    (Universidad de Flores, 2020) Marchetti, María Bethania; López, Laura
    El objetivo del estudio fue describir los patrones de comportamiento sedentario y actividad física de las mujeres gestantes argentinas que asisten al Hospital General de Agudos Parmenio Piñero (HGAPP) durante el período 2019-2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Patrones de comportamiento sedentario y actividad física en personas adultas de Argentina durante el ASPO por Covid-19
    (Universidad de Flores, 2020) Cabrera, Silvina Mabel; López, Laura
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar y describir el patrón de comportamiento sedentario y de actividad física de los adultos de 18 a 65 años durante el ASPO por Covid-19 en 2020 en Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Pausa activa laboral y salud musculoesquelética: Hatha Yoga para empleados
    (Universidad de Flores, 2015) Baigún, Valeria; Gómez, Valeria; De Roia, Gabriela
    Este estudio fue concebido con el objetivo de evaluar los efectos de un programa de pausa activa laboral de hatha yoga sobre la aptitud muscular, la flexibilidad y los síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de oficina. Ocho empleados de la Universidad de Flores de la ciudad de Buenos Aires, con síntomas musculo esqueléticos, participaron de 2 clases semanales, de 20 minutos, por un período de 12 semanas. Se concluye que la aplicación de un programa de yoga en el ámbito laboral para trabajadores de oficina, resulta efectivo y se sugiere continuar avanzando en el diseño de distintas intervenciones tiempo costo efectivas de actividad física para promover la salud de los trabajadores en el ámbito laboral

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias