Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "HERPES ZOSTER"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Recuperación de las habilidades motoras de la mano en pacientes con paresia segmentaria por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico realizado entre febrero y mayo de 2024
    (Universidad de Flores, 2024) Lillo, María Luz; Molina, Lucrecia
    Este estudio investiga los cambios en las habilidades motoras de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster tras la implementación de un programa de rehabilitación kinésica. A través de una evaluación exhaustiva pre y post tratamiento, se buscó determinar si el plan terapéutico propuesto influía en el rango de movimiento articular, la fuerza muscular y la función de prensión de la mano. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora en las habilidades motoras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024
    (Universidad de Flores, 2024) Choiman, Camila Ana Laura; Molina, Lucrecia
    Este estudio evaluó, mediante pruebas previas y posteriores a la intervención, si un programa de rehabilitación kinésica especializado podía mejorar las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la recuperación de estas funciones, aunque se recomienda realizar un tratamiento más prolongado con el fin de obtener resultados que resulten más significativos. El tratamiento kinésico se enfoca en aliviar los síntomas, recuperar la propiocepción y prevenir complicaciones a largo plazo mediante técnicas de reeducación sensorial. Una intervención fisioterapéutica temprana y adecuada puede mejorar la realización de las actividades de la vida diaria y reducir el riesgo de secuelas permanentes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias