Examinando por Materia "IGUALDAD DE GENERO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Feminismos y activismo de mujeres : síntesis histórica y definiciones conceptuales(Universidad de Flores, 2019) Gómez Yepes, Talía; Bría, María Paula; Etchezahar, Edgardo; Ungaretti, JoaquínEl trabajo propone un recorrido histórico por las diferentes conceptualizaciones del feminismo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se proponen las tres olas feministas, considerando si la primera inicia en el contexto europeo o norteamericano, según distintos historiadores. Asimismo, se plantea la posibilidad del surgimiento de una cuarta ola feminista. Por otra parte, se plantea al fenómeno del feminismo en el contexto argentino desde sus inicios, pasando por los principales hitos del movimiento. Por último, se discute si la expansión del feminismo a partir de problemas sociales e interculturales, le ha dado al movimiento el poder de considerar y tener en cuenta las diferentes necesidades de las mujeres.Artículo Impacto de la OC 27/21 en el marco legal nacional argentino : análisis a la luz de los PRNU sobre empresas y derechos humanos en el caso “Inspección General de Justicia c/ Línea Expreso Liniers S.A.I.C. s/ Organismos Externos"(Universidad de Flores, 2022-12-27) Gentile, Andrea Nazarena; Vázquez, Agustina NoelíLa Opinión Consultiva 27/21 –de fecha 5 de mayo de 2021– emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos interpreta el derecho de las mujeres a ser libres de toda forma de discriminación y violencia en el ejercicio de sus derechos laborales, con especial énfasis en aquellos sindicales. La Opinión trajo consigo una serie de medidas positivas que los Estados deben implementar para consagrar la igualdad de este sector en situación de vulnerabilidad. ¿Podemos rastrear una misma línea discursiva entre la mentada interpretación de la Corte IDH y las medidas que se encuentra tomando la República Argentina para la mayor participación de las mujeres en la vida empresarial argentina? Este trabajo se propone identificar los principales trazos discursivos homólogos entre dos actores institucionales de ínfimo contacto en la praxis diaria: la Inspección General de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El análisis que proponemos realizar se elaborará desde el estudio de “Empresas y Derechos Humanos”, situándonos en el derecho a la igualdad y no discriminación como eje axial de instrumentos normativos y políticas públicas para que las empresas promuevan y aseguren el respeto de los derechos humanos al llevar a cabo sus actividades lucrativas.