Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INDICADORES AMBIENTALES"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La incorporación de indicadores naturales en la planificación urbana de las ciudades de la Región Metropolitana de la Confluencia : el modelo del factor de área de biotopo (FAB)
    (Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, Argentina, 2020) Lecuona, Juan Manuel; Datri, Leonardo; Boyero, Luciano; Robertazzi, Mario Alberto; Canay, Tamara; Tapia, Roxana
    El crecimiento y desarrollo urbano traen aparejadas modificaciones abruptas en la matriz del paisaje natural y como consecuencia de eso, la modificación de sus propias condiciones climáticas y ambientales. La necesidad de incorporar indicadores ambientales implica identificar los elementos del paisaje natural en la ciudad para poder regular aspectos del drenaje y el clima urbano. En base a la experiencia con el programa para la protección del paisaje y las especies (Landschaftsprogram-LaPro) en Berlín, se seleccionó un polígono urbano en la ciudad de Neuquén en el cual se calculó el factor de área de biotopo y se hicieron las primeras aproximaciones para la mitigación de la problemática del drenaje urbano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Indicadores urbano-ambientales e infraestructuras grises, azules y verdes, barrio sol y verde
    (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, 2025) Zuñiga Mendoza, Clara Victoria; Fernández Ceci, Santiago; Figueira, Analía
    Se caracteriza el estado actual de las infraestructuras en tres sectores seleccionados de los barrios Sol y Verde y su extensión Los Hornos, José C. Paz, Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de la aplicación de una matriz de indicadores urbano-ambientales, para luego proponer líneas programáticas de mejora bajo la perspectiva de las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Para alcanzar este objetivo se aplicó una metodología cuali-cuantitativa que combinó el estudio de documentos normativos, datos estadísticos, registros audiovisuales, relevamientos en territorio y entrevistas a funcionarios del gobierno municipal, con la aplicación de índices de calidad urbano-ambientales. En esta investigación se halló una fuerte desigualdad en la disponibilidad y la calidad de las infraestructuras de servicios básicos como el agua, la recolección de residuos y el transporte público, como también en la conservación de los espacios verdes y en la disponibilidad de movilidad alternativa. Este trabajo refuerza la necesidad de implementar intervenciones integrales en materia de infraestructuras grises, azules y verdes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Índice de calidad de playa en el municipio de Pinamar
    (Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, Argentina, 2023-06) Faggi, Ana; Perelman, Patricia
    Se calcula la calidad de tres playas urbanas (Ostende, Pinamar Centro y Norte) y otras tres de poblado (Cariló, Valeria del Mar Centro y Norte) por medio de un índice holístico que integra las dimensiones Protección, Conservación, Sanitario y Recreación. Se estima por medio de una matriz las diferentes variables para finalmente luego de las ponderaciones correspondientes, calcular los indicadores que se adicionan para obtener el índice de calidad BQV.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias