Examinando por Materia "INFERTILIDAD"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Impacto psicológico de la infertilidad en pacientes que realizan un tratamiento de reproducción asistida(Universidad de Flores, 2023-12-27) Putin Saura, Raquel; Herrero Esquerdo, Olga; Ribas Rabert, Emma; Corbella, SergiAfrontar un diagnóstico de infertilidad y su consiguiente tratamiento genera un impacto emocional y la elaboración de un proceso de duelo. Este estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la experiencia de las personas que se someten a tratamientos de reproducción asistida. Se llevó a cabo un estudio correlacional y transversal con una muestra de 105 personas (48 hombres y 57 mujeres) para determinar las diferencias en el desajuste emocional, los recursos adaptativos personales e interpersonales según el género y el tipo de infertilidad, y para identificar las relaciones entre el desajuste emocional, los recursos y las relaciones con la pareja. También se analizó la relación entre la construcción de sentido y el desajuste emocional según el género y el tipo de infertilidad. Los resultados muestran que las mujeres tienen niveles más altos de desajuste emocional que los hombres, mientras que los hombres muestran más recursos que las mujeres. Además, se encontraron relaciones significativas negativas entre el desajuste emocional y las relaciones con la pareja, y entre la construcción de sentido y el desajuste emocional. Los resultados aportan indicadores protectores y de riesgo que deberían contemplarse en las intervenciones psicológicas y añadimos una variable a considerar: el sentido.Trabajo Final Integrador Infertilidad e impacto psicológico. El desafío de un diagnóstico inesperado(Universidad de Flores, 2025) Pereyra Pagano, María Julieta; Fernández, Marianela NoeliaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) analiza la relación entre la infertilidad y sus repercusiones psicológicas y emocionales. A través de una revisión bibliográ fica, se busca comprender el impacto de esta problemática en las personas afectadas, considerando fuentes primarias, secundarias y terciarias. Se seleccionaron estudios en español e inglés. Para asegurar la validez de la investigación, se excluyeron estudios con población no diagnosticada con infertilidad o sin intención de embarazo, falta de rigor metodológico, diferen-cias socioculturales significativas y aquellos centrados solo en tratamientos médicos sin evaluar el impacto psicoló- gico. Los resultados evidencian un vínculo significativo entre la infertilidad y afecciones emocionales como estrés, ansiedad, depresión, frustración, culpa y duelo, afectando tanto el bienestar individual como las relaciones de pareja y el entorno social. Se destaca la importancia de un enfoque biopsicosocial para abordar la infertilidad, integrando aspectos médicos, psicológicos y sociales. Asimismo, se subraya la necesidad de estrategias de intervención efectivas, incluyendo apoyo emocional, acompañamiento terapéutico y herramientas de afrontamiento para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Finalmente, se enfatiza la importancia de la contención psicológica en los tratamientos de reproducción asistida y la necesidad de un trabajo interdisciplinario entre profesionales de la salud para un abordaje integral.Trabajo Final Integrador Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar(Universidad de Flores, 2020) Bilchis, Gisela V. V.; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaSe ha presentado este trabajo de investigación evidenciando que el rol profesional de la mujer en la historia fue promovido ascendentemente en la sociedad y que este también se fue modificando para este logro. En la actualidad lo que se ha desplazado es la planificación familiar, que se hace cada vez en edad más avanzada de la mujer donde aparece el decline femenino orgánico que comienza a la edad de 35 años y esto junto con el nivel de exigencia laboral desemboca en un stress que no ayuda a consagrar la maternidad desestabilizando el deseo materno.