Examinando por Materia "INNOVACION EDUCATIVA"
Mostrando 1 - 20 de 54
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Actividades de educación física de los días viernes en el nivel inicial. Selección de saberes de la cultura corporal y modalidades de planificación(Universidad de Flores, 2022) Robles, Ariela Cristina; Rivera, SebastiánLas actividades de educación física de los días viernes se llevan adelante las diferentes prácticas innovadoras del colectivo docente, posicionados en una educación física que se ocupa de los saberes de la cultura corporal, desde una mirada social donde los estudiantes tienen voz en cada propuesta generada, desarrollándose en un clima de participación, autonomía y democracia. En el presente trabajo se planteó mostrar los contenidos que se seleccionan, cuáles son los saberes que circulan y que modo de planificación se plantean los docentes para las actividades de educación física de los días viernes.Ponencia Alfabetización digital en la educación para el futuro(Universidad de Flores, 2023) Putallaz, Paula; Oviedo, Claudia CarinaLa alfabetización digital (AD) es un concepto fundamental en la educación actual y futura. En un mundo conectado transversalmente por la tecnología, es esencial que los estudiantes adquieran habilidades digitales para tener éxito tanto en su educación como en su vida personal y profesional. En el contexto de las competencias digitales y habilidades para el futuro, los desafíos y oportunidades en la educación del siglo XX, y las necesarias investigaciones respecto de la temática es que se presenta esta revisión bibliográfica haciendo referencia a aquellos aspectos relevantes que dan cuenta e este proceso de transformación.La AD abarca una amplia gama de habilidades y conocimientos, que incluyen competencia técnica, alfabetización informacional, ciudadanía digital, creatividad y resolución de problemas, y alfabetización mediática. Así, la AD consolida la perspectiva tecnosocial para el empoderamiento y apropiación tecnológica, promoviendo el uso amplio, significativo e innovador de la tecnología para la construcción de una sociedad equitativa, el empleo digno, la participación social, entre otros propósitos, y en relación a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Martínez Bravo et al., 2021) ocupando la educación un lugar central en el logro de la misma. Este punto podemos apreciarlo en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 el cual se compromete a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas” según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2022).Ponencia Apertura de las II Jornadas de Innovación Educativa UFLO(Universidad de Flores, 2021-11) Fische, Ruth; Grinsztajn, FabianaEstas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Construyendo escenarios futuros", constituyen una vez más un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de estudiantes, docentes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad. Presentan como sus objetivos: difundir buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje recogiendo la voz de docentes, estudiantes y graduados; compartir el Modelo Pedagógico Institucional como una forma de alentar su implementación gradual y propiciar espacios de reflexión de las unidades académicas sobre los escenarios presentes y futuros de la Universidad.Ponencia Apertura de las III Jornadas de Innovación Educativa UFLO(Universidad de Flores, 2022-09) Kreber, Christian; Grinsztajn, FabianaLas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Viviendo la multimodalidad trenzada" constituyen, un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de carácter innovador que contribuyen a la calidad académica de nuestra casa de estudios. En esta tercera edición se presentan propuestas para docentes, estudiantes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad a partir de la implementación de una multimodalidad (trenzada) de enseñanza y aprendizaje.Ponencia Apertura de las IV Jornadas de Innovación Educativa UFLO - UFLO(Universidad de Flores, 2023-09) Fische, Ruth; Losada, Analía Verónica; Garzaniti, IvanaCon el aporte de especialistas, docentes, estudiantes y equipos de gestión bajo el lema Desafíos de ser y hacer en la Universidad, en esta cuarta edición abordaremos cuestiones que hoy creemos especialmente de interés en la agenda de la educación superior: prácticas inclusivas, la incorporación de la extensión al currículum universitario, el uso de tecnologías emergentes y sus impactos pedagógicos.Ponencia Las aulas virtuales como espacios de innovación didáctica(Universidad de Flores, 2023-09) Sarda, Sandra; Basanisi, Ángela Noemí; Palacios, María Cecilia; Solzona, Carla Soledad¿Cuál es el rol docente en la multimodalidad? ¿Cómo impacta esto en el diseño de nuestra propuesta didáctica y de las aulas virtuales para potenciar estos espacios como escenarios de aprendizaje significativo?Ponencia Cambios de estrategias didácticas en el dictado de la asignatura biología del desarrollo (FCA-UNJu)(Universidad de Flores, 2023) Hernández, Nancy Elizabeth; González Poma, Emanuel Celestino; Vaca, ClaudiaCualquier asignatura de grado, y su correspondiente dictado, debe comprenderse en un contexto distinto al histórico de su ciencia (conocimiento). En la formación profesional, deben plantearse objetivos diferentes según se trate de una era clásica o moderna, lo que debiera ser motivo de evolución. Antiguamente, lo más valioso era la apropiación personal de conocimientos, absorbidos a través de bibliografía específica en papel, siendo que el acceso a la información estaba restringido a bibliotecas físicas. Actualmente, la brecha entre disponibilidad y accesibilidad de la información se acortó significativamente, principalmente debido a la informatización e interacción en redes (Internet), donde se cuenta con bibliotecas digitales y motores de búsqueda, lo que brinda acceso casi ilimitado, y que, por medio de los motores de búsqueda, ahorra tiempo y maximiza esfuerzos. Por ello, el foco en los procesos de enseñanza-aprendizaje modernos debe corresponderse con estas herramientas. Siendo este el caso, la asignatura biología del desarrollo, curricular de la carrera de Licenciatura en ciencias biológicas (FCAUNJu), busca adaptarse a esta realidad, entendiendo que el estudiante necesita aprender a interpretar la información en desmedro de sólo memorizar la misma, y con ello, el rol del docente se centra en enseñar a aprender en este contexto, contemplando los contenidos teóricos al mismo tiempo de resolución de situaciones problemáticas. Para ello, se planteó la estrategia de fijación de conocimientos mediante la exposición de las temáticas por parte de los estudiantes “a libro abierto”, es decir que pueden valerse de cualquier soporte (apuntes, diapositivas, etc.), en donde el docente plantea preguntas bajo diferentes formas, sin modificar el foco de interpretación de la información. Así, se puede evaluar al estudiante en cuanto a la interpretación de los contenidos, pasando de un aprendizaje memorístico a uno comprensivo, derivando en un avance importante en el curso de la asignatura, evaluado por los resultados de cursada.Ponencia Cierre de las Jornadas. Presentación de la revista "El faro" y de la segunda convocatoria UFLO INNOVA(Universidad de Flores, 2023-09) Grinsztajn, Fabiana; Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, MicaelaEn esta última actividad de las IV Jornadas Institucionales de Innovación Educativa en la Universidad bajo el lema Desafíos de ser y hacer en la Universidad se presenta la nueva revista de docencia universitaria “El Faro” de UFLO y la segunda convocatoria de proyectos de UFLO INNOVA.Ponencia Consejos y tips para mejorar la enseñanza : el e-learning(Universidad de Flores, 2020-10) Lenclud Cicarelli, Guillermo Damián; Carretero, Juan CarlosLas Primeras Jornadas Institucionales de Innovación Educativa “Experiencias que inspiran” reflejan el compromiso de UFLO por la calidad educativa y la inclusión a través de actividades en vivo y materiales audiovisuales producidos por gestores universitarios, docentes, profesionales, personal de apoyo y administrativo de la institución, que reflejan los aprendizajes que hemos construido a partir de nuestras experiencias en la virtualidad.Ponencia Construyendo escenarios futuros en la universidad(Universidad de Flores, 2021-11) Grinsztajn, Fabiana; Odetti, Valeria; Mastache, Anahí; Bondarczuk, IngridEstas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Construyendo escenarios futuros", constituyen una vez más un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de estudiantes, docentes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad. Presentan como sus objetivos: difundir buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje recogiendo la voz de docentes, estudiantes y graduados; compartir el Modelo Pedagógico Institucional como una forma de alentar su implementación gradual y propiciar espacios de reflexión de las unidades académicas sobre los escenarios presentes y futuros de la Universidad.Ponencia Creatividad e innovación en la docencia universitaria(Universidad de Flores, 2022-09) Mavrommatis, Hernán; Gómez Zeliz, JulietaLas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Viviendo la multimodalidad trenzada" constituyen, un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de carácter innovador que contribuyen a la calidad académica de nuestra casa de estudios. En esta tercera edición se presentan propuestas para docentes, estudiantes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad a partir de la implementación de una multimodalidad (trenzada) de enseñanza y aprendizaje.Ponencia Cuidamos a quienes cuidan : experiencia de PPS : charla abierta(Universidad de Flores, 2021-11) Del Col, Fabiana A.; Cerqueiro, Mercedes; Vallejo, Mercedes; Paredes, Paola; Rey, Julián; López, Melissa; Boari, Melisa; Melo, MayraEstas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Construyendo escenarios futuros", constituyen una vez más un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de estudiantes, docentes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad. Presentan como sus objetivos: difundir buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje recogiendo la voz de docentes, estudiantes y graduados; compartir el Modelo Pedagógico Institucional como una forma de alentar su implementación gradual y propiciar espacios de reflexión de las unidades académicas sobre los escenarios presentes y futuros de la Universidad.Ponencia ¿Cultura y ciencia en un mismo plato? Charla abierta : la currícula y proceso de enseñanza y aprendizaje en la Lic. Nutrición(Universidad de Flores, 2021-11) Montejo Berríos, Marilyn; Modlin, Romina; Nin, Delia; Salomone, Anabella; Franco, LuzEstas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Construyendo escenarios futuros", constituyen una vez más un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de estudiantes, docentes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presenta, diseñar el futuro de nuestra Universidad. Presentan como sus objetivos: difundir buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje recogiendo la voz de docentes, estudiantes y graduados; compartir el Modelo Pedagógico Institucional como una forma de alentar su implementación gradual y propiciar espacios de reflexión de las unidades académicas sobre los escenarios presentes y futuros de la Universidad.Ponencia De la correspondencia a la distancia : una experiencia innovadora desde Uniminuto al encuentro de tres mundos (Colombia, México y Argentina)(Universidad de Flores, 2023) Ortiz Ortiz, Lidia Yolima; Hartmann Espinosa, Libia YasminEl objetivo de la presente ponencia es mostrar los avances y las propuestas que para UNIMINUTO son el resultado del análisis de necesidades locales y globales y que se han adoptado en un programa que tiene el objetivo de llevar a los profesionales más allá de las prácticas convencionales y adoptar enfoques creativos y vanguardistas para comprender, prevenir y abordar los desafíos relacionados con la mente y el comportamiento humano.Ponencia El desafío de formar entrenadores de patinaje artístico para las nuevas generaciones(Universidad de Flores, 2021-11) López, Laura; Pérez, Luis; Montecchiari, Gabriela; Iglesias, Walter; Sanjuan, Maricarmen; Raga, Alejandro; Vanzulli, Leila Jael; Sudini, Bárbara; Luján, YaninaEstas Jornadas Institucionales de Innovación Educativa "Construyendo escenarios futuros", constituyen una vez más un espacio propicio para promover el intercambio de las experiencias pedagógicas de estudiantes, docentes, graduados y equipos de gestión que nos permitan, haciendo foco en el presente, diseñar el futuro de nuestra Universidad. Presentan como sus objetivos: difundir buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje recogiendo la voz de docentes, estudiantes y graduados; compartir el Modelo Pedagógico Institucional como una forma de alentar su implementación gradual y propiciar espacios de reflexión de las unidades académicas sobre los escenarios presentes y futuros de la Universidad.Video Docencia 4.0 = IE + IA(Universidad de Flores, 2024-08-27) De Souza Godinho, Selediana; Yépez, Sergio; Scabone, Viviana Edith; Arias, Ester Beatriz; Sosa, Alejandra; Espeleta, Samantha; Pugin, MercedesEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Artículo Editorial(Universidad de Flores, 2024) Grinsztajn, FabianaEl Faro. Revista Digital de Docencia Universitaria de UFLO Universidad se propone como un espacio virtual para el intercambio, el debate, la investigación y la reflexión sobre las prácticas de docencia en la universidad. En un contexto volátil, complejo y ambiguo en el cual se transforma la cultura, los modos habituales de ser y de estar en el ámbito universitario, donde las certezas se ponen en duda y las dudas se vuelven el denominador común. De eso se trata El Faro, un lugar donde pensar y construir el camino que nos permita avanzar y no detenernos. La denominación El Faro tiene que ver con la iluminación que supone el pensamiento y que permite la acción de avanzar. El Faro ilumina el camino por donde queremos transitar. Nos propusimos este primer número como un gran ensayo que reúne experiencias, reflexiones y prospectiva de diferentes voces.Trabajo Final Integrador La educación física en el nivel primario: el espacio multijuegos para el desarrollo de las prácticas corporales(Universidad de Flores, 2022) Miranda, Marcelo Enrique; Rivera, SebastiánEl presente trabajo de investigación ha tenido la intención de identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en las clases de educación física del segundo ciclo del nivel primario, como también establecer las funciones sociales que le otorgan los docentes al área dentro del distrito escolar 21 de la ciudad autónoma de buenos aires.Ponencia Educación sin distancia en entornos virtuales de aprendizaje(Universidad de Flores, 2020-10) Morado, Florencia; Garzaniti, IvanaLas Primeras Jornadas Institucionales de Innovación Educativa “Experiencias que inspiran” reflejan el compromiso de UFLO por la calidad educativa y la inclusión a través de actividades en vivo y materiales audiovisuales producidos por gestores universitarios, docentes, profesionales, personal de apoyo y administrativo de la institución, que reflejan los aprendizajes que hemos construido a partir de nuestras experiencias en la virtualidad.Ponencia Expandir la universidad hacia un modelo híbrido post-pandemia, una mirada hacia los gestores(Universidad de Flores, 2020-10) Pardo Kuklinski, Hugo; Grinsztajn, FabianaLas Primeras Jornadas Institucionales de Innovación Educativa “Experiencias que inspiran” reflejan el compromiso de UFLO por la calidad educativa y la inclusión a través de actividades en vivo y materiales audiovisuales producidos por gestores universitarios, docentes, profesionales, personal de apoyo y administrativo de la institución, que reflejan los aprendizajes que hemos construido a partir de nuestras experiencias en la virtualidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »