Examinando por Materia "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"
Mostrando 1 - 20 de 85
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ponencia Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial(Universidad de Flores, 2024-09-25) De Souza Godinho, Selediana; Baró, Silvana; Sorbara, Sandra EstelaEn esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.Trabajo Final Integrador El aprendizaje basado en problemas, la gamificación y la Inteligencia Artificial Generativa como estrategias didácticas innovadoras en la enseñanza de la evaluación psicológica en estudiantes universitarios(Universidad de Flores, 2025) Lazzeri, Mariano; Losada, Analía Verónica; González, Nahuel; Balma, Carolina Jael; Merchán, HugoLa presente investigación se propone describir la práctica de enseñanza de la Evaluación Psicológica mediante la implementación de estrategias didácticas elaboradas desde el Aprendizaje Basado en Problemas, la Gamificación, y la Inteligencia Artificial generativa, en estudiantes de la Licenciatura en Psicología de una universidad de enseñanza privada. A tal efecto, se elaboró un diseño no experimental, de alcance descriptivo, y de corte transversal. Se implementaron cuatro actividades basadas en las metodologías y la IA mencionadas anteriormente en el dictado de la asignatura Psicodiagnóstico Aplicado dentro de una universidad de enseñanza privada. Participaron de esta investigación los estudiantes de la asignatura distribuidos en tres comisiones con diferentes modalidades de cursado. Luego de realizar cada actividad los estudiantes completaron un formulario diseñado ad-hoc con preguntas cerradas y abiertas. Se buscó caracterizar los contenidos de la asignatura abordados, los intereses, los niveles de satisfacción, las creencias sobre la utilidad y beneficios, y los procesos de razonamiento, de los estudiantes al realizar las actividades propuestas. Para el análisis de datos se realizó el cálculo de distribución de frecuencias apoyado en el análisis de contenido. Los resultados demuestran que la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas, la Gamificación y la Inteligencia Artificial generativa, son recursos potentes para la enseñanza de la Evaluación Psicológica en el nivel superior al permitir la construcción de sus contenidos principales, a la vez de ser considerados por los estudiantes como útiles, entretenidos y motivantes para su proceso de aprendizaje. Se discute la relevancia de llevar a cabo prácticas docentes basadas en la evidencia empírica y mediante metodologías que propicien un aprendizaje activo.Documento de Trabajo Ciclo virtual : "charlas sociológicas" : Licenciatura en Sociología (UFLO)(Universidad de Flores, 2024) Ciardiello, MicaelaMaterial de apoyo elaborado para el ciclo virtual y gratuito “Charlas sociológicas” : Licenciatura en Sociología (UFLO).Ponencia Clase abierta de detección de sesgos(Universidad de Flores, 2024-11-12) Urabayen, PaulaLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Clase abierta de diseño de chatbot(Universidad de Flores, 2024-11-12) González, NahuelLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Clase abierta de taller de armado de prompt(Universidad de Flores, 2024-11-12) González, NahuelLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Conversatorio Secretarias Académicas Regionales Julieta Gómez Zeliz y Micaela de Vega junto con profesores UFLO(Universidad de Flores, 2023-07-04) Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Grinsztajn, Fabiana; Riesgo, Julio; Garzaniti, Ivana; De Souza Godinho, Selediana; Becerra, Gastón; Carretero, Juan Carlos; Estayno, MarceloLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Documento de Trabajo Declaración del uso de la Inteligencia Artificial en un trabajo académico según APA : recomendaciones(Universidad de Flores, 2025) Rizzo, Gabriela; Losada, Analía Verónica; Gómez Zeliz, Julieta; Grinsztajn, FabianaEl documento presenta una guía institucional elaborada por la Universidad de Flores (UFLO) para promover el uso ético y transparente de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción académica. La iniciativa surge ante la creciente incorporación de herramientas de IA en la redacción y análisis de trabajos académicos, y la necesidad de establecer criterios claros de declaración y citación según las normas APA. Método: Elaborado a partir de las recomendaciones publicadas de APA Style (2025) y de documentos internacionales como la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO (2022), el texto sistematiza orientaciones prácticas y ejemplos de citación para distintos usos de IA. Resultados: Se establecen dos modalidades de citación: una específica, para cuando la IA genera texto directamente, y otra general, para usos complementarios como revisión, traducción o búsqueda de información. Además, se proponen preguntas de control ético que orientan al autor o autora sobre la responsabilidad final en el uso de estas herramientas. Discusión: El documento enfatiza la necesidad de mantener la autoría humana, la revisión crítica de los contenidos generados por IA y la integridad académica como principios rectores.Artículo Del aula al algoritmo: cómo la transformación digital está reconfigurando la educación universitaria(Universidad de Flores, 2025) Dellepiane, PaolaEste artículo abordará cómo la transformación digital está redefiniendo la educación universitaria al integrar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y las plataformas de e-learning adaptativas en la enseñanza y el aprendizaje, y más recientemente, la IA. En simultáneo al imperante desarrollo de las tecnologías, en los comienzos del tercer milenio ha tenido un lugar significativo las habilidades humanas para generar conocimiento, en un nuevo escenario que algunos autores definen como “la nueva era de las máquinas” (Cobo, 2016). ¿Qué competencias docentes son necesarias desarrollar? ¿Qué relevancia tiene la digitalización de procesos administrativos y el uso de datos en la gestión académica? Se propondrán algunos escenarios posibles para el futuro de las universidades en un entorno cada vez más digitalizado, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta transformación conlleva.Artículo Derecho de autor e inteligencia artificial. ¿Suficiente para el futuro de la inteligencia artificial? Historia, justificación y análisis(Universidad de Flores, 2024) Nieuwenhuysen, AdamEl artículo explora la evolución del derecho de autor para determinar si el trabajo creado por inteligencia artificial puede estar protegido legalmente. Para ello, se examina la el derecho de propiedad intelectual estadounidense y de la Unión Europea y su evolución histórica. Se concluye que cualquier obra creada por IA debería ser de dominio público. En consonancia con la interpretación del derecho de autor de la Unión Europea, también debería existir un requisito legal de que la obra creada por inteligencia artificial sea catalogada como obra creada en asociación con una IA.Ponencia Detección de sesgos(Universidad de Flores, 2024-11-12) Urabayen, Paula; Becerra, GastónLos sesgos en la IA generativa son inclinaciones sistemáticas presentes en modelos y algoritmos que favorecen o desfavorecen de manera consistente a ciertos grupos sociales. Estas inclinaciones pueden reforzar estereotipos, provocar discriminación y dar lugar a decisiones injustas. Los sesgos surgen, principalmente, debido a datos desbalanceados, diseños defectuosos y una implementación o adopción inadecuada de la tecnología.Parte de Libro Discusiones sobre creatividad : “La IA mata la creatividad humana”. Al contrario : puede llevarla más allá de lo imaginable(Universidad de Flores, 2025) Oberlander, Gabriela; Gagnolo, Emanuel; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre creatividad : “La IA potencia las capacidades humanas”. Herramientas para lo humano(Universidad de Flores, 2025) De Souza Godinho, Selediana; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : "Estamos formando profesionales que la IA reemplazará a corto plazo". ¿La adaptación también enseña?(Universidad de Flores, 2025) Drach, Cecilia; Saona Betetta, Elena Roxana; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : "La IA ofrece soluciones objetivas para la educación de estudiantes en situación de discapacidad". Un aporte desde el diseño universal para el aprendizaje(Universidad de Flores, 2025) Datri, Ariana; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : "La incorporación y uso de IA en las aulas es peligroso para la educación". Más allá del temor : repensar la educación en tiempos de inteligencia artificial(Universidad de Flores, 2025) Drach, Cecilia; Rajlin, Miguel; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : ¿La IA puede reemplazar a los docentes? Hacia un análisis crítico de su impacto y tensiones en el contexto educativo actual(Universidad de Flores, 2025) Medina-Zuta, Patricia; Ricci, Cristina Rafaela; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : “La IA puede aportar a la inclusión educativa”. Oportunidades y desafíos(Universidad de Flores, 2025) De Souza Godinho, Selediana; Rivela, Carolina Viviana; Scabone, Viviana Edith; Yépez, Sergio; González, Nahuel; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo : “La IA puede reemplazar a los investigadores”. Dimensiones sociales de la colaboración entre IA y científicos(Universidad de Flores, 2025) Scabone, Viviana Edith; De Souza Godinho, Selediana; Rivela, Carolina Viviana; Yépez, Sergio; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, GuillermoParte de Libro Discusiones sobre educación, ciencia y trabajo: "La IA acabará con las profesiones". Claves para desarmar un mito corporativo y pensar el futuro del trabajo(Universidad de Flores, 2025) Gómez Zeliz, Julieta; Grinsztajn, Fabiana; Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, Guillermo