Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Análisis cualitativo de los datos : cuándo y cómo utilizar la inteligencia artificial
    (Universidad de Flores, 2024-09-25) De Souza Godinho, Selediana; Baró, Silvana; Sorbara, Sandra Estela
    En esta ponencia se expone la experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como soporte en la investigación cualitativa, específicamente en el Seminario de Análisis Cualitativo de los Datos, del Doctorado de Psicología (UFLO). Se enfatiza la importancia de comprender las perspectivas del investigador en este proceso. Para esto, se realiza una revisión exploratoria y descriptiva de la metodología, herramientas y la relevancia ética a partir del uso de la IA en la investigación social. Se observa la IA como una herramienta que puede ayudar en la creación de instrumentos y en recopilación de datos cualitativos. Asimismo, el uso de IA es propuesta en la etapa de organización de los datos, con el objetivo de ayudar a lidiar con cantidad de los datos recolectados, en los antecedentes y marco teórico. Se destaca, que la IA puede ser utilizada en la automatización de las informaciones (codificación, padrones y temas emergentes), permitiendo que el investigador concentre sus esfuerzos en la interpretación y análisis crítico de los datos. Se resalta, su uso como un soporte para entender e interpretar los fenómenos desde una perspectiva hermenéutica, es decir, de un abordaje en que la búsqueda por la interpretación del fenómeno y sus significados sean realizados desde la complejidad y subjetividad de quien investiga.
  • Cargando...
    Miniatura
    Documento de Trabajo
    Ciclo virtual : "charlas sociológicas" : Licenciatura en Sociología (UFLO)
    (Universidad de Flores, 2024) Ciardiello, Micaela
    Material de apoyo elaborado para el ciclo virtual y gratuito “Charlas sociológicas” : Licenciatura en Sociología (UFLO).
  • No hay miniatura disponible
    Ponencia
    Clase abierta de detección de sesgos
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) Urabayen, Paula
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Clase abierta de diseño de chatbot
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) González, Nahuel
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • No hay miniatura disponible
    Ponencia
    Clase abierta de taller de armado de prompt
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) González, Nahuel
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Conversatorio Secretarias Académicas Regionales Julieta Gómez Zeliz y Micaela de Vega junto con profesores UFLO
    (Universidad de Flores, 2023-07-04) Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Grinsztajn, Fabiana; Riesgo, Julio; Garzaniti, Ivana; De Souza Godinho, Selediana; Becerra, Gastón; Carretero, Juan Carlos; Estayno, Marcelo
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Derecho de autor e inteligencia artificial. ¿Suficiente para el futuro de la inteligencia artificial? Historia, justificación y análisis
    (Universidad de Flores, 2024) Nieuwenhuysen, Adam
    El artículo explora la evolución del derecho de autor para determinar si el trabajo creado por inteligencia artificial puede estar protegido legalmente. Para ello, se examina la el derecho de propiedad intelectual estadounidense y de la Unión Europea y su evolución histórica. Se concluye que cualquier obra creada por IA debería ser de dominio público. En consonancia con la interpretación del derecho de autor de la Unión Europea, también debería existir un requisito legal de que la obra creada por inteligencia artificial sea catalogada como obra creada en asociación con una IA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Detección de sesgos
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) Urabayen, Paula; Becerra, Gastón
    Los sesgos en la IA generativa son inclinaciones sistemáticas presentes en modelos y algoritmos que favorecen o desfavorecen de manera consistente a ciertos grupos sociales. Estas inclinaciones pueden reforzar estereotipos, provocar discriminación y dar lugar a decisiones injustas. Los sesgos surgen, principalmente, debido a datos desbalanceados, diseños defectuosos y una implementación o adopción inadecuada de la tecnología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Video
    Docencia 4.0 = IE + IA
    (Universidad de Flores, 2024-08-27) De Souza Godinho, Selediana; Yépez, Sergio; Scabone, Viviana Edith; Arias, Ester Beatriz; Sosa, Alejandra; Espeleta, Samantha; Pugin, Mercedes
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes
    (Universidad de Flores, 2024) Grinsztajn, Fabiana
    El presente ensayo tiene como propósito plantear tres ideas centrales para el debate constructivo frente a la irrupción de tecnologías que interpelan la tarea docente en la universidad. Las tecnologías emergentes como la IA no necesariamente implican pedagogías emergentes. Si queremos alcanzar una amalgama donde se ensamblen y se combinen creativamente las tecnologías emergentes con nuestras capacidades humanas, la teoría de la “persona-más” puede servir de base para pensarnos en la docencia. Todavía existe un universo humano que la IA no puede replicar, simular o imitar; aquel que conecta con la emoción, la intención, el ethos, el pathos, la pasión. Es donde se teje el core de la enseñanza y es desde allí donde mejor podremos revisar y recrear la didáctica universitaria. El conocimiento poderoso es la base de la enseñanza universitaria y es un tipo de conocimiento que la IA no ha logrado hasta la actualidad emular. Ahí es donde podemos recrear las prácticas pedagógicas y alcanzar juntamente con los recursos potentes que las tecnologías digitales emergentes presentan, modelos de enseñanza interesantes desafiantes y creativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    La era de los algoritmos : debates y desafíos
    (Universidad de Flores, 2023-07-04) Magnani, Esteban; Carretero, Juan Carlos; Becerra, Gastón
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Escritura académica asistida por IA
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Fernández, Marina
    Este trabajo describe y analiza la experiencia transitada en un trayecto formativo destinado a mejorar las estrategias de escritura académica asistida por herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) de estudiantes universitarios de las carreras incluidas en la Certificación en Informática y Cultura Digital, espacio formativo virtual y asincrónico de la UFLO, dependiente de la Secretaría Académica. La iniciativa surge ante la exigencia por abordar dos problemáticas fundamentales en este ámbito: las dificultades que enfrentan los estudiantes en la escritura académica antes de desarrollar sus tesis y/o TFI y habilitar un espacio institucional para desarrollar estrategias para el uso crítico de IAG, recurso que experimentalmente suelen utilizar los estudiantes. Dicha Certificación reconoce la imperiosa necesidad de que los futuros profesionales conozcan las complejas dinámicas que subyacen al ecosistema digital; sus características e impacto en las transformaciones comunicacionales, culturales y cognitivas; adoptando una postura crítica, creativa y comprometida. La escritura académica emerge como una habilidad fundamental para el éxito académico y profesional, sin embargo, muchos universitarios enfrentan dificultades significativas al redactar textos académicos debido a la falta de estrategias efectivas de escritura que no fueron adquiridas durante su formación previa (Carlino 2005). En ese sentido, Bidiña y Zerillo (2013) describen la situación como un “pacto de silencio”: el nivel universitario pone mayor énfasis en los contenidos conceptuales e instrumentales de sus respectivas disciplinas delegando en espacios subsidiarios el desarrollo de estrategias de escritura. La investigación sobre la IA y la escritura académica es incipiente y su rápida y exponencial expansión en diferentes aspectos de la vida genera la necesidad de prepararnos en las maneras efectivas de interacción, por lo que resulta imperiosa la comprensión y uso de la IA de manera crítica, creativa y ética, desarrollando habilidades cognitivas y metacognitivas necesarias para abordar los desafíos que impone. En este trabajo se recuperan las voces de los estudiantes en tres momentos clave: en el relevamiento de usos, percepciones y anticipaciones previos al recorrido del trayecto; durante el trayecto, construyendo transversalmente el “Diario de aprendizaje”, como recurso de interpelación personal y registro con sentido metacognitivo y al finalizar el recorrido, mediante el análisis de las rúbricas de autoevaluación, síntesis reflexiva y conclusiones. ¿Qué usos de la IA hacen nuestros estudiantes en el ámbito académico?,¿en qué sentidos se sienten interpelados en su uso?, ¿cómo promover una reflexión crítica sobre las limitaciones y consideraciones éticas del uso de IA en la escritura académica?. Estas y otras preguntas orientan el análisis de este relato de experiencia.
  • No hay miniatura disponible
    Ponencia
    Herramientas de IA para investigadores : ¿reemplazo, alianza o amenaza?
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) Figueroa, Pedro
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Inclusión artificial : estrategias de apoyo y enseñanza en contextos diversos
    (Universidad de Flores, 2024-09-25) De Souza Godinho, Selediana; Scabone, Viviana Edith; Yépez, Sergio
    Esta ponencia es parte de los avances de la investigación “Programa de desarrollo de indicadores de comparación y análisis de la producción científica y académica”, en el que se aborda la calidad y relevancia de los contenidos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales (UFLO). Desde allí, se observa las necesidades de los docentes y estudiantes en relación con la usabilidad y funcionalidad del aula híbrida. Frente a eso, el objetivo general es describir estrategias de apoyo y enseñanza en los contextos diversos. El método utilizado es exploratorio y descriptivo, en el que se realiza un análisis exhaustivo de las necesidades de la comunidad UFLO. Los resultados son la presentación de algunas herramientas/estrategias de apoyo que pueden ser utilizadas para crear un entorno educativo accesible y equitativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la Inteligencia Artificial en estrategias de enseñanza y aprendizaje : una investigación psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2024) Aragón Rodríguez, María Candelaria; Peralta, Florencia
    El presente estudio empírico tiene como objetivo investigar la percepción acerca de los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva psicopedagógica. El trabajo aborda la importancia de entender cómo las herramientas de IA están transformando las prácticas educativas. El estudio es de relevancia en múltiples dimensiones: social, práctica, teórica y metodológica. Socialmente, examina cómo la IA podría contribuir o afectar la equidad educativa. Desde una perspectiva práctica, evalúa el potencial de la IA para hacer más eficientes los procesos educativos. Teóricamente, se busca enriquecer los marcos psicopedagógicos existentes mediante la inclusión de las tecnologías emergentes. Metodológicamente, el trabajo propone un modelo mixto para analizar la influencia de la IA en la educación. Los resultados de esta investigación tienen el potencial de generar contribuciones a las políticas educativas como las prácticas pedagógicas, en un mundo cada vez más influenciado por las tecnologías digitales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Innovación educativa : reflexiones sobre la tríada docente-inteligencias artificiales-estudiante
    (Universidad de Flores, 2023) Ramírez Lozano, Sergio; Farfán Velandia, Erika Julieth; Valderrama, Juan Carlos
    Cuando hablamos de la relación entre docente y estudiante, es inevitable pensar alrededor de la innovación educativa que utilizan los maestros para impartir sus conocimientos. Sin embargo, con el auge y gran avance de inteligencias artificiales, tanto para docentes como para estudiantes esta rutina e interacción ha cambiado considerablemente. Pues, ahora esta relación es una tríada entre docenteinteligencias artificiales-estudiante en donde el conocimiento no está en un solo lugar, sino, que cada miembro tiene una participación activa en estos procesos de aprendizaje. En ese sentido, cabe preguntarnos ¿Qué pasa con la relación docente-estudiante a educación de hoy frente al uso de inteligencias artificiales? Por tanto, para que la inteligencia artificial tenga sentido y significado en el aprendizaje es necesario que los agentes tengan experiencias directas en interacción con ella de manera corporizada, situada y extendida. Es importante destacar que, al incorporar estas herramientas en la relación docente estudiante, la interacción entre estos cambia por la mediación que tiene esta entre uno y otro rol. Además, partiendo de este modo de aproximación a las IA, siempre está inmerso el cuerpo, y este en un rol activo. Dado que, para acceder a la inteligencia artificial se usan las manos, los ojos, el sistema motor, etc. Puesto que, es relevante para procesos cognitivos de alto nivel, como para comprensión del lenguaje. Por ejemplo, cuando decimos "ver una respuesta" o "agarrar una idea" o “explorar o crear conceptos”, estamos usando nuestra experiencia de ver, tocar y explorar integrando la tecnología a nuestros procesos cognitivos. En lugar de ver a las IA como una amenaza para la relación docente-estudiante, puede concebirse como una mediación que rompe con la dualidad que existe entre cuerpo-máquina. Así, se cuestiona la jerarquía que existe entre la tenencia del conocimiento por parte de uno de los roles frente al otro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inteligencia Artificial como medio de inclusión para personas con discapacidad en nivel primario
    (Universidad de Flores, 2024) Arias, Ester Beatriz; De Souza Godinho, Selediana
    Este estudio realizado en escuelas primarias de la provincia de Salta surge a partir de la necesidad de poder conocer acerca de la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad y los medios que se utilizan para este tipo de población de las distintas instituciones ya sean tanto de gestión pública como privada. El objetivo del trabajo es describir las percepciones docentes sobre el uso de la IA como medio de inclusión de los y las estudiantes con discapacidad en el nivel primario. Para llevar a cabo este trabajo se utilizó la metodología cualitativa, con diseño de estudio de tipo fenomenológica. Se empleó la entrevista semiestructurada a 13 docentes de la primaria de Salta. Los resultados indicaron la escasa capacitación frente a la necesidad de buscar nuevas herramientas digitales con IA, tomando la tecnología como una oportunidad para poder ayudar a los alumnos con discapacidad en su trayectoria escolar. En el nivel primario las evidencias dan cuenta de una relación estrecha entre discapacidad y las diferentes herramientas tecnológicas que se utilizan para abordar la inclusión de estos estudiantes. La IA nos aporta nuevos conocimientos para los objetivos propuestos y permite facilitar el acceso de participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y disminuir esta problemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
    (Universidad de Flores, 2024) Becerra, Gastón; Magnani, Esteban
    En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Inteligencia artificial en la universidad
    (Universidad de Flores, 2023-07-04) Grinsztajn, Fabiana; Estayno, Marcelo; Pollo Cataneo, Florencia; Mavrommatis, Hernán; Magnani, Esteban; Carretero, Juan Carlos; Becerra, Gastón
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Inteligencia Artificial en tiempos de dopamina
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) Balmaceda, Tomás
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias