Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INTELIGENCIA EMOCIONAL"

Mostrando 1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Galeppi, Yanina Mariela
    Según la Real Academia Española, la “Inteligencia” es la capacidad de entender o comprender, y la “Inteligencia Emocional”sería la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos como también, saber interpretar los de los demás. El presente trabajo consistirá en el análisis de la Inteligencia emocional en 30 estudiantes de Psicología que se encuentran entre tercero y cuarto año de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Apreciación de los docentes de un Jardín de Infantes de Pontevedra – Merlo, provincia de Buenos Aires - acerca de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en niños de nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2021-04) Roselló, Camila Belén; Yépez, Sergio; Zilberman, Melisa
    A partir de los datos obtenidos se concluyó que los docentes participantes reconocen la importancia de los aportes de la inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico, como así también en su desarrollo integral; sin embargo tienen conocimientos poco sistemáticos e insuficientes para su abordaje efectivo dentro del aula. Se propuso un plan de trabajo, es decir una propuesta de mejora, para que los docentes puedan implementar en la Institución. Este trabajo motiva a proponer actualizaciones de formación permanente, pues se consideran insumos óptimos para el diseño de estrategias de prevención en el ámbito escolar desde el rol psicopedagógico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y rendimiento escolar en niños de primaria, prov. de Corrientes
    (Universidad de Flores, 2019) Aquino, Mirta Isabel; Machicote, Andrea; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    En el presente trabajo se indaga la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en educación primaria, desde la mirada psicopedagógica. Se parte de la siguiente premisa: el niño es un ser integral desarrollado en cuerpo, mente y emociones. Así, lo cognitivo, afectivo y social debe ser trabajado desde una forma holística. Por ello, en la escuela, es esencial desarrollar el crecimiento intelectual y emocional de los niños desde temprana edad para optimizar la autoestima, el autoconocimiento y su rendimiento escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Consequências da violência entre adolescentes no âmbito educativo, uma revisão sistemática
    (Universidad de Flores, 2024-07-22) Lanuque, Alejandro; Caruso, Jorge Mario; Oliveira Medrado, Suzaneide; Marmo, Julieta; De Souza Godinho, Selediana
    O objetivo deste estudo foi analisar as consequências da violência entre adolescentes no ambiente escolar. Para isso, foi realizada uma revisão sistemática e análise crítica dos resultados, segundo o método PRISMANMA. As bases de dados utilizadas foram Dialnet, Redalyc e SciELO, dos quais foram selecionados 20 artigos científicos, que relatam uma amostra geral e total de 14.532 alunos, a maioria dos quais, 35% cursando o ensino médio. 40% das investigações realizaram estudos empíricos, seguidos em menor medida por outros desenhos metodológicos. Os resultados afirmam que a violência escolar afeta a inteligência emocional, o desempenho acadêmico, a autoestima e o estado socioemocional dos alunos, podendo levar à depressão e ao suicídio. Concluiu-se que as consequências da violência escolar impactam a saúde psicológica e ameaçam a integridade física dos alunos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Creatividad e inteligencia emocional en músicos del AMBA
    (Universidad de Flores, 2024) Ocampo, Esteban Federico; Potes, Micaela
    El presente trabajo tuvo como propósito investigar la posible relación directa entre creatividad (en los contextos de artes, diseño, literatura, música, expresión corporal, empresas, y negocios) e inteligencia emocional (Capacidad para percibir, comprender y regular las emociones propias y ajenas) en músicos del AMBA, destacando las características principales de cada una de las variables en dicho colectivo. La muestra fue tomada por 50 músicos residentes en la zona del AMBA. Se halló un 64% de músicos de CABA y un 36% de la Provincia de Buenos Aires. El 62% es de género masculino y el 38% femenino, con una edad promedio de 40,78 años. En lo que respecta a la formación, el 52% es autodidacta, mientras que el 48% se formó en el conservatorio clásico. El instrumento que se utilizó para medir la creatividad fue la escala para la evaluación del comportamiento creativo en diferentes dominios de Aranguren & Irrazabal (2012) que dicho estudio es una validación argentina de una escala de creatividad que está construida a partir de diferentes escalas utilizadas para medir dicho constructo. Mientras que para medir la inteligencia emocional la herramienta por la que se optó fue adaptación al español de la Escala TMMS-24C Basada en el Trait Meta Mood Scale, (TMMS) de Salovey y Mayer, adaptada por Fernández Berrocal (2004). Esta escala es la adaptación basada en el Trait Meta Mood Scale (TMMS) de Salovey y Mayer.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desarrollo emocional y aprendizajes académicos en niños de primer grado de Hurlingham
    (Universidad de Flores, 2018) Propato, María Gabriela; Müller, Mariela; Sambataro, Karina
    El desarrollo emocional es la capacidad que posee un niño de comprender los sentimientos de los demás, controlar sus propios sentimientos y comportamientos, incluyendo la relación con los demás de forma favorable y saludable. Por otra parte, es tan importante como el desarrollo cognitivo, influyendo sobre este último de una manera significativa. De esta forma,enseñantes protagonizan un rol fundamental a través de facilitar un clima áulico propicio, aprendiendo a interpretar las señales emocionales, ayudando a identificarlas, interactuando con ellos en forma afectuosa, demostrando consideración por sus sentimientos, deseos, necesidades y expresando interés en sus actividades diarias. El presente trabajo describe la importancia del desarrollo emocional en relación al desarrollo de los aprendizajes académicos de un grupo de pequeños, que cursan el primer año de educación primaria de ambos turnos, cuya totalidad suman mil cuatrocientos niños de seis años aproximadamente, contando con un nivel socio-cultural medio y donde las edades de los docentes promedian los 40 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional y rendimiento académico en alumnos de 2° año de secundaria de un colegio secundario de la ciudad de Tarapoto
    (Universidad de Flores, 2025) Pérez Córdova, Mary Ann; Pozo, Lorena
    La presente investigación tuvo como principal objetivo, estudiar la correlación existente entre el rendimiento académico y la inteligencia emocional en alumnos de 2° de un colegio secundario de Tarapoto, región de San Martín, ubicada en la selva peruana. La muestra estuvo conformada por 50 alumnos de 2º año de secundaria de una institución privada. El diseño del estudio fue de tipo no experimental, descriptivo-correlacional. Los instrumentos utilizados para evaluar las variables fueron, el Inventario de Inteligencia Emocional Bar-On ICE: NA utilizado para una población entre 7 y 18 años que cuenta con 60 ítems, adaptado para Perú por Ugarriza y Pajares (2003) empleado para medir la inteligencia emocional que se basa en un protocolo que incluye cinco dimensiones: intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad y estado de ánimo general. Los resultados obtenidos señalan que la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico es multidimensional y cambia de acuerdo con el área estudiada. En tanto manejo de estrés funciona como un predictor positivo para áreas comunicativas, la alta flexibilidad de la dimensión adaptabilidad podría tener un impacto negativo en áreas con estructura como desarrollo personal. Asimismo destacan que es menester contar con formaciones que tengan en cuenta la heterogeneidad de las dimensiones de la inteligencia emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Empatía en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Álvarez, María Florencia
    En el presente trabajo se realizará un recorrido histórico del concepto empatía, partiendo de la definición propuesta por Titchener en 1909, hasta las concepciones más actuales y su visión multidimensional. Se describirá la relación que tiene la empatía con otras variables sociodemográficas y con el concepto “teoría de la mente”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La espiritualidad como factor del síndrome de burnout
    (Universidad de Flores, 2016) Perrone, Marina; Ceberio, Marcelo R.; Ungaretti, Joaquín; Losada, Analía Verónica; Etchezahar, Edgardo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer la espiritualidad como factor protector ante el estrés laboral, por lo que los objetivos planteados serán indagar en estas variables desarrollándolas teóricamente y a través del estudio de campo, midiendo los niveles de estrés o desgaste laboral y los niveles de espiritualidad y de auto trascendencia de los agentes de salud, específicamente en psicólogos, psiquiatras y técnicos que trabajan en el ámbito de las adicciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La espiritualidad y el bienestar psicológico en enfermos terminales
    (Universidad de Flores, 2021) Aloe, Evangelina Luján; Simkin, Hugo; Díaz Videla, Marcos; Apice, Alejandra; Perrone, Marina
    Esta investigación tuvo como objetivo indagar si la espiritualidad incide en el bienestar psicológico en personas con enfermedad terminal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estimulación cognitiva en adultos mayores que asisten a un club de abuelos y a un geríatrico, en la ciudad de Posadas, Misiones
    (Universidad de Flores, 2017) Simon, Claudia Noemí; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    El presente trabajo tiene por objetivo investigar beneficios y ejercicios para la estimulación cognitiva de adultos mayores que asisten a un club de abuelos y a un geriátrico de la ciudad de Posadas, Misiones. Se analizan diferentes materiales al respecto y se entrevista a algunos de ellos para poder recabar información acerca de los aspectos positivos de la estimulación cognitiva en gerontes. Se evalúan las técnicas que han sido utilizadas y se concluye al respecto que a pesar de la vulnerabilidad natural del adulto a causa de su envejecimiento, esta propuesta hace factible su mejoramiento cognitivo, como una alternativa al entrenamiento cerebral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Estudio de revisión sistemática de la emocionalidad en el aula
    (Universidad de Flores, 2020) Torres Dantas, Natandoson
    La presente investigación mostró las diversas variables interconectadas con la emoción. Sin embargo, se han realizado escasas pesquizas acerca de las emociones en el aula y sus efectos en la vida escolar. Pocos estudios han intentado determinar los tipos de emociones que ocurren con mayor frecuencia en el aula por parte de los participantes que la componen. El propósito de este artículo ha sido realizar una revisión sistemática de la publicaciones sobre la emoción en el aula con niños, adolescentes y estudiantes universitarios El proceso de búsqueda se realizó utilizando las bases de datos: REDIB (Innovación beroamericana y Conocimiento Científico), DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso Abierto), Red Redalyc de Ciencias Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, SciELO (Científico Electronic Electronic Library), Dialnet, Portal regional sobre Salud de la Organización Panamericana de la Salud, con palabras clave en español y portugués. Los resultados mostraron que de los 43 artículos seleccionados que cumplían las condiciones predeterminadas, 5 podrían utilizarse como base para explicar el tema, la mayoría de los cuales se realizaron en España entre 2017 y 2019. Los resultados presentados proporcionan una referencia para futuras investigaciones emocionales en el aula y para el desarrollo de proyectos psicosociales y emocionales para estudiantes, maestros, profesionales de la salud y la educación que trabajan con niños y adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Humanización de las prácticas de salud. Una revisión sistemática para la prevención de la violencia en los servicios de salud
    (Universidad de Flores, 2020) Baró, Silvana
    La atención en salud desencadena un proceso dinámico y requiere un trato humanizado que no siempre está presente y da lugar a situaciones de violencia en los servicios de salud. Objetivo: Identificar el vínculo entre la violencia en los servicios de salud y la ausencia de prácticas humanizadas. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de artículos en los idiomas portugués y español desde los años 2018 hasta enero de 2020 en SCIELO, vinculada a los constructos: Humanización de las prácticas y Violencia en los servicios de salud. Se estudiaron en profundidad 33 artículos referidos a violencia obstétrica, violencia institucional y laboral, maltrato durante la formación de recursos humanos de salud y violencia intrafamiliar, todos relacionados a la presencia o ausencia de prácticas humanizadas. Se sugiere seguir investigando el vínculo entre las prácticas humanizadas y violencia en salud para contribuir a la prevención de la violencia, así como, continuar indagando sobre la formación de los recursos humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El impacto de la inteligencia emocional en los alumnos del primer año del secundario en el proceso de escolarización
    (Universidad de Flores, 2023) Cáceres, Roxana Beatriz; Varela, María Cecilia
    Este trabajo de investigación se enfoca en la relación entre la inteligencia emocional (IE) y la adaptación de los alumnos al primer año de la educación secundaria en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Corrientes. Aborda la importancia de equilibrar el desarrollo cognitivo y emocional en el proceso educativo, especialmente durante la transición de la educación primaria a la secundaria, donde los desafíos de adaptación pueden ser significativos. Destaca que, históricamente, la educación ha priorizado los aspectos cognitivos sobre los emocionales, y señala que las emociones desempeñan un papel crucial en el aprendizaje. Argumenta que el desarrollo de la inteligencia emocional puede impactar positivamente en el manejo del estrés, las emociones negativas y la capacidad de afrontamiento del alumno. El trabajo se enfoca en la importancia de la inteligencia emocional en el contexto educativo, destacando su influencia en el proceso de adaptación y aprendizaje de los alumnos durante la transición a la educación secundaria. Este trabajo de fundamentación se adentra en la evolución de la pedagogía desde el enfoque en la adquisición del conocimiento hacia el estudio del sujeto de estudio en la educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La importancia de la inteligencia emocional para la toma de decisiones en las organizaciones de Argentina
    (Universidad de Flores, 2017) Pérez, Mariano Augusto; Aguirre, David
    ¿Cuáles son los efectos sobre las decisiones que se toman en las organizaciones como consecuencia del reconocimiento de sus emociones? Esta es la premisa del presente trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La importancia de las emociones en el aprendizaje : primer ciclo de escuela primaria
    (Universidad de Flores, 2024) Garnica, Macarena Emili; Menéndez, Marta Beatriz
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explorar la importancia de las emociones en el aprendizaje de niños de primer ciclo de escuela primaria. El tipo de trabajo realizado es teórico-conceptual. Se trata de un trabajo con alcance exploratorio. Este tipo de investigación implica un proceso de construcción del conocimiento a través de la interpretación y síntesis de información proveniente de diversas fuentes. La información necesaria se recolectó a través de fuentes secundarias, como libros, tesis completas y artículos de investigación indexados en diversas bases de datos académicas como Dialnet, Latindex, SciELO y Google Académico. Se tuvieron en cuenta los criterios de actualidad, exhaustividad y pertinencia. Se aplicaron filtros de búsqueda teniendo en cuenta la fecha de publicación, con un intervalo desde 2019 al 2024, y se indagaron especialmente trabajos realizados en América y España. Para analizar los datos recopilados, se empleó la técnica de análisis documental, que implica una descripción objetiva, sistemática y cualitativa del contenido de los documentos. Se comprueban los supuestos básicos de la investigación, ya que se reconocen las emociones como pieza fundamental en el desarrollo integral del niño, y se considera el aspecto emocional como indisoluble de lo cognitivo. Se concluye que las emociones revisten gran importancia en el aprendizaje de niños de primer ciclo de escuela primaria, por lo cual es necesario promover de manera efectiva el comportamiento emocional inteligente en las escuelas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Zaffaroni, Julieta Verónica; Pozo, Lorena
    En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inteligencia artificial vs. inteligencia emocional. El uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional
    (Universidad de Flores, 2024) Sánchez, Lucas; Menéndez, Marta Beatriz
    El presente trabajo tiene como objetivo explorar si existe relación entre el uso de redes sociales algorítmicamente automatizadas y la inteligencia emocional. Para ello, se realiza una revisión teórica conceptual que pretende recopilar, analizar e interpretar datos secundarios, es decir, datos obtenidos y registrados por otros investigadores. Se revisaron diversas fuentes de información como libros, revistas científicas, artículos, sitios web, bases de datos y otros recursos de internet para la obtención de información relacionada con el tema de investigación. A partir del análisis documental, se busca ampliar y profundizar el estudio actualizando la información sobre la temática. En conclusión, la presencia de algoritmos autónomos en el uso excesivo de las redes sociales puede constituir un potencial riesgo cuando se desconoce la función de los mismos. Al respecto, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para desarrollar la conciencia emocional necesaria como factor de prevención y protección de riesgos emocionales, tanto para el bienestar personal como social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La inteligencia emocional en adolescentes, análisis en función de género, curso y práctica deportiva
    (Universidad de Flores, 2020) Merino Jiménez, Carlos; Alguacil, Mario; Vidal Vilaplana, Alberto
    El presente estudio tiene como objetivo analizar distintas variables relacionadas con la inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria y formación profesional de un centro educativo. Concretamente, se pretende conocer información acerca de la percepción emocional, la gestión autoemocional, la gestión heteroemocional y la utilización emocional de los estudiantes, para posteriormente realizar comparaciones en función del género, del curso al que pertenecen, así como en función de si practican o no actividad física, con la intención de comprobar la existencia o no de diferencias significativas. El estudio se ha llevado a cabo con un total de 101 alumnos, recogiendo la información a través de un cuestionario validado con respuesta tipo Likert de 1 a 5. Los resultados indican que los hombres, los estudiantes de 1º de bachillerato y aquellos que practican actividad física, muestran mejores valoraciones medias respecto al resto de grupos. Además, se comprueba que, en determinados aspectos de la inteligencia emocional, existen diferencias significativas entre los hombres y las mujeres, entre los cursos analizados, así como entre los estudiantes que practican o no practican actividad física.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inteligencia emocional en estudiantes de psicología de principio y final de la carrera
    (Universidad de Flores, 2024) Cuperman, Abril; Solodovsky, Maricel
    El presente estudio tuvo por objetivo comparar el nivel de inteligencia emocional percibida en sus tres dimensiones -atención, claridad y reparación- en estudiantes de la Licenciatura en Psicología según se encontraran cursando el principio o final de la carrera de psicología de la Universidad de Flores. Mediante una investigación cuantitativa no experimental, transversal, descriptiva y comparativa, se administró un cuestionario a estudiantes mujeres y varones mayores de 18 años de las Sedes Pedernera y San Miguel. El análisis de datos mostró que existe una diferencia significativa en el nivel de atención emocional entre los estudiantes de principio y final de la carrera, siendo mayor en estos últimos. Además, se halló que la claridad y reparación emocional aumentan con la edad y se encontró un nivel significativamente mayor de atención emocional en las mujeres en comparación a los varones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias