Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INVESTIGACION"

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Actas conversatorio sobre los desafíos en investigación
    (Universidad de Flores, 2021) Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias Sociales; Universidad de Flores. Secretaría de Investigación; Del Col, Fabiana Alejandra; Baró, Silvana; Jiménez, María Victoria; Losada, Analía Verónica; Labrit, Beatriz; Etcheverry Domeño, Lorena; Sorbara, Sandra Estela
    Cumplimentando con el objetivo de fortalecer el desempeño, dar visibilidad a las actividades y motivar a docentes y estudiantes a acercarse a las investigaciones que se llevan adelante desde la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, como así también el presentar nuevas propuestas se diseñó una actividad que permita mantener un intercambio entre miembros de los distintos equipos de la unidad Académica de la Sede Comahue.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Concepciones teóricas del campo disciplinar subyacentes en las investigaciones en y sobre educación física
    (Universidad de Flores, 2020) Guevara, Lucas Miguel; De Ferraris, Mariana Paola
    Las concepciones teóricas de educación física que subyacen de las investigaciones sobre y en dicho campo disciplinar, propios de la sede Regional Comahue de la Universidad de Flores, durante el 2016, son el resultado de un proceso investigativo complejo que inició hace varios años y alcanzó su finalización tres años más tarde.
  • Cargando...
    Miniatura
    Video
    Docencia 4.0 = IE + IA
    (Universidad de Flores, 2024-08-27) De Souza Godinho, Selediana; Yépez, Sergio; Scabone, Viviana Edith; Arias, Ester Beatriz; Sosa, Alejandra; Espeleta, Samantha; Pugin, Mercedes
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en ciencias de la salud
    (Universidad de Flores, 2024) Ibachuta, Lorena Paola
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en ciencias económicas
    (Universidad de Flores, 2024) Aguirre, David; Baldomar, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en educación
    (Universidad de Flores, 2024) Céspedes, Eva
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en ingeniería
    (Universidad de Flores, 2024) Datri, Leonardo; Faggi, Ana
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en las carreras de posgrado
    (Universidad de Flores, 2024) Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en psicología
    (Universidad de Flores, 2024) Marmo, Julieta; Varela, Lorena; Castillo, Diego; Rojas, Myrian Rosa; Della Pittima, Luciana; Gaggino, Melisa; Mortara, Gabriel Nicolás
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2024) Gastaldo, Zulma Gabriela; De Souza Godinho, Selediana; Rivela, Carolina Viviana
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación en sociología
    (Universidad de Flores, 2024) Becerra, Gastón; Fernández, Facundo; Mezzadra, Joaquín Ignacio
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    La enseñanza de la investigación jurídica
    (Universidad de Flores, 2024) Hermida, Julián
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La extensión universitaria en la enseñanza proyectual
    (Universidad de Flores, 2024) Quallito, Vicenta
    La marcada tendencia que el contexto de la cultura proyectual tiene hacia una heterogeneidad y eclecticismo está determinada, de alguna manera, por los actuales encargos que reciben los proyectistas, demandas que ya no responden o no están determinadas por aquellas clásicas de la modernidad (demandas del Estado y de las clases medias y populares de la sociedad como lo fueron las obras de equipamiento social y espacios públicos), sino por programas relacionados con intereses privados y con las lógicas de mercado (Fernández, 2012). ¿Las universidades están preparando a los profesionales para desarrollarse en el contexto actual? ¿Qué sucede con las demandas que están por fuera de estas lógicas? En las investigaciones realizadas sobre Didáctica y Proyecto, Fernández (2012) explora las relaciones entre disciplina y profesión, entre las cuestiones teórico-didácticas de la enseñanza o reproducción de la arquitectura y las cuestiones práctico-operativas de la producción de la arquitectura, cuestionando la didáctica del hacer previo que se desarrolla en los talleres proyectuales. En la búsqueda de mejoramiento de estrategias de simulación en la enseñanza, ¿podrían ser los proyectos de extensión y transferencia a la comunidad una buena estrategia a aplicar en los talleres de arquitectura? ¿En qué punto dentro de ese proceso de enseñanza, la extensión se convierte en simulación? O, ¿cuándo se convierte en realidad? El hacer, en la acción con la comunidad, en la simulación de la profesión, converge con el saber cuándo se consideran las diferentes situaciones que se van generando por la propia incertidumbre del proceso proyectual, como momentos que llevan a reflexionar, a repensar, a redescubrir nuevas situaciones, a exigir tanto a profesores como a los alumnos la creatividad, la innovación, la reflexión, la duda, que permita generar nuevos conocimientos en el marco de una investigación proyectual.
  • No hay miniatura disponible
    Ponencia
    Herramientas de IA para investigadores : ¿reemplazo, alianza o amenaza?
    (Universidad de Flores, 2024-11-12) Figueroa, Pedro
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    How well do covariates perform when adjusting for sampling bias in online COVID‑19 research? Insights from multiverse analyses
    (Springer Nature (Alemania; Reino Unido), 2022) Joyal Desmarais, Keven; Stojanovic, Jovana; Kennedy, Eric B.; Enticott, Joanne C.; Gosselin Boucher, Vincent; Vo, Hung; Košir, Urška; Lavoie, Kim L.; Bacon, Simon L.; Losada, Analía Verónica; iCARE Study Team (Canadá)
    COVID-19 research has relied heavily on convenience-based samples, which—though often necessary—are susceptible to important sampling biases. We begin with a theoretical overview and introduction to the dynamics that underlie samplingbias. We then empirically examine sampling bias in online COVID-19 surveys and evaluate the degree to which common statistical adjustments for demographic covariates successfully attenuate such bias. This registered study analysed responses to identical questions from three convenience and three largely representative samples (total N=13,731) collected online in Canada within the International COVID-19 Awareness and Responses Evaluation Study (www.icarestudy.com). We compared samples on 11 behavioural and psychological outcomes (e.g., adherence to COVID-19 prevention measures, vaccine intentions) across three time points and employed multiverse-style analyses to examine how 512 combinations of demographic covariates (e.g., sex, age, education, income, ethnicity) impacted sampling discrepancies on these outcomes. Signifcant discrepancies emerged between samples on 73% of outcomes. Participants in the convenience samples held more positive thoughts towards and engaged in more COVID-19 prevention behaviours. Covariates attenuated sampling diferences in only 55% of cases and increased diferences in 45%. No covariate performed reliably well. Our results suggest that online convenience samples may display more positive dispositions towards COVID-19 prevention behaviours being studied than would samples drawn using more representative means. Adjusting results for demographic covariates frequently increased rather than decreased bias, suggesting that researchers should be cautious when interpreting adjusted fndings. Using multiversestyle analyses as extended sensitivity analyses is recommended.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia
    (Universidad de Flores, 2024) Acevedo Richardt, Ruth A.; Sánchez, Nahir
    Esta revisión se lleva a cabo mediante el análisis de diversos trabajos científicos publicados, que ofrecen información sobre los descubrimientos relacionados con la exposición de pantallas de televisión, tablets y celulares en niños pequeños. El propósito de esta investigación consistió en comprender el impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo de niños durante la primera infancia. Los resultados indican que la exposición prolongada y no supervisada a dispositivos tecnológicos se relaciona con retrasos en áreas clave del desarrollo, así como con un aumento en el sedentarismo y problemáticas relacionadas a la socialización. Estos efectos negativos coinciden con estudios previos que destacan los riesgos del uso excesivo de pantallas en edades tempranas. Por otro lado, el uso adecuado y supervisado de la tecnología en contextos educativos puede ofrecer ciertos beneficios, como la estimulación cognitiva. Los hallazgos sugieren la importancia del rol de los cuidadores a la hora de establecer límites en el tiempo de pantalla y promover actividades físicas y de interacción humana, contribuyendo así a un desarrollo integral y equilibrado en la primera infancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza?
    (Universidad de Flores, 2025) Figueroa, Pedro
    Este artículo analiza críticamente el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación académica y científica, a partir del interrogante sobre si su incorporación representa un reemplazo, una alianza o una amenaza para el trabajo intelectual humano. Se abordan antecedentes conceptuales e históricos que permiten contextualizar el avance de la IA en el campo del conocimiento, destacando su potencial para expandir capacidades cognitivas, acelerar procesos y redefinir objetos y métodos de indagación. Al mismo tiempo, se señalan los riesgos éticos asociados, como los sesgos algorítmicos, la reproducción acrítica de contenidos y la dependencia tecnológica. Lejos de concebirse como un sustituto del investigador, se sostiene que la IA debe ser integrada de manera ética, estratégica y crítica, como herramienta complementaria al pensamiento humano en el ámbito académico y científico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Metodología de la investigación : el desafío de su enseñanza
    (Universidad de Flores, 2024) Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Fernández, Facundo; Marmo, Julieta; Castillo, Diego Saúl Alberto; Della Pittima, Luciana; Rojas, Myrian Rosa; Varela, Lorena; Gaggino, Melisa; Mortara, Gabriel Nicolás; Gastaldo, Zulma Gabriela; De Souza Godinho, Selediana; Rivela, Carolina Viviana; Datri, Leonardo; Faggi, Ana; Céspedes, Eva; Hermida, Julián; Aguirre, David; Baldomar, Juan Pablo; Ibachuta, Lorena Paola; Bruno, Daniela Silvana; Müller, Mariela; Gómez Zeliz, Julieta; Losada, Analía Verónica; Rizzo, Gabriela; Cortés, Hernán
    En tiempos de sobrecarga informativa como el actual adquiere un creciente protagonismo la enseñanza de contenidos metodológicos de investigación, que permitan a nuestros estudiantes saber lo que se debe hacer en la actividad profesional para que sea considerada ciencia. En rigor, todo egresado universitario debe ser capaz de comprender cómo se genera conocimiento científico en su campo profesional. En este contexto, han sido invitados a escribir en este libro los docentes de UFLO Universidad que se desempeñan como tal en las materias de Metodología de la Investigación, Taller de Tesis, Seminario de Trabajo Final Integrador, Informe Final o denominación similar. El libro ha sido especialmente pensado para docentes de educación superior, que como sus autores, se enfrentan cotidianamente al desafío de enseñar metodología de investigación a estudiantes universitarios que perciben la investigación como una actividad compleja, lejana y difícil.
  • No hay miniatura disponible
    Video
    Oportunidad para alumnos en el Laboratorio de Estudios en Actividad Física
    (Universidad de Flores, 2025) De Roia, Gabriela; Baigún, Valeria; Lobo, Pablo; Rozenblit, Valentín; Marchetti, María Bethania
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. En este espacio, el Laboratorio de Estudios en Actividad Física (LEAF) comparte las oportunidades que ofrece para aquellos estudiantes que quieran empezar con una trayectoria en investigación. Se repasan proyectos y programas, además de actividades de docencia y extensión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Responsabilidad social universitaria en la Universidad Católica de Córdoba
    (Universidad de Flores, 2019) Filippi, María Cristina
    En el presente trabajo destacamos la importancia del derecho romano en la investigación donde iniciamos la misma analizando las instituciones romanas pasando por el derecho intermedio hasta llegar a la legislación actual, además en la Universidad Católica se vincula con la responsabilidad social universitaria, donde algunos de los profesores que participan en la investigación preparan a los estudiantes de derecho mediante seminarios donde se aborda la temática desde Roma a problemas actuales que comprometen el planeta como contaminación de las aguas, deforestación, entre otros temas, y luego de una evaluación a los alumnos exponen los temas en instituciones educativas para crear conciencia del cuidado del ambiente.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias