Examinando por Materia "INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Avances científicos en psicología, investigaciones de revisión sistemática(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Zambrano Villalba, Carmen; Losada, Analía Verónica; Marmo, JulietaLos avances disciplinares de la ciencia psicológica y las publicaciones con referato que dan cuenta de las investigaciones en psicología posibilitan a la Revista Psicología UNEMI la presentación del Dossier Revisiones. Sistemáticas, comprendiendo la necesidad de aunar conocimientos y presentar de forma abreviada resultados múltiples de pesquisas en el plano de la psicología. Los aportes científicos volcados en la publicación exhiben la sinergia de investigadores de toda Latinoamérica desde Chile, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, por tal motivo animamos a la lectura crítica, y más aún a la producción de nuevas investigaciones en el marco de los estudios de revisión.Artículo El método hermenéutico y la investigación en Ciencias Sociales(Universidad de Flores, 2019-05-20) Quintana, Laura; Hermida, JuliánLos métodos de investigación de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, incluyendo la investigación cualitativa, resultan inadecuados para explicar la metodología empleada en algunas oportunidades por el investigador de disciplinas, tales como el psicoanálisis, el derecho, la crítica literaria y la teología, cuando el objeto de estudio está constituido por textos. La hermenéutica ofrece una alternativa para investigaciones centradas en la interpretación de textos. La misma implica un proceso dialéctico en el cual el investigador navega entre las partes y el todo del texto para lograr una comprensión adecuada del mismo(círculo hermenéutico). Este método implica también un proceso de traducción, pues se produce un texto nuevo que respeta la esencia del original al mismo tiempo que proporciona un valor agregado a la traducción al poner énfasis en lo histórico-contextual.Artículo Propuestas metodológicas en estudios de revisión sistemática, metasíntesis y metaanálisis(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022) Marmo, Julieta; Losada, Analía Verónica; Zambrano Villalba, CarmenEl conocimiento científico acerca de la Metodología de la Investigación abarca a las diversas disciplinas, y postulándose en este artículo los estudios Metaanáliticos, de Metasíntesis y de Revisión Sistemática en el marco de su aplicabilidad a las ciencias sociales, y en particular a la ciencia psicológica. En el marco del crecimiento y avance de la ciencia, las demandas imperiosas de ordenar el saber, compararlo y contrastarlo dan lugar a estudios de Revisión Sistemática, Metasíntesis y Metaanáliticos, que, si bien no aportan un conocimiento acabado del tema, nutren acerca de las publicaciones y aportan mayor evidencia científica. Las Revisiones Sistemáticas indican análisis de estudios de carácter primario llevados adelante con carácter reproductible a través de métodos explícitos. Los Metaanálisis deben incluir una síntesis matemática de resultados primarios dirigidos frente a problemas de investigación similares o hipótesis con diseños similares. La pesquisa postula el avance de la psicología como ciencia en el marco interdisciplinar a través de las metodologías de RevisiónArtículo Reseña del libro Metodología de la Investigación. El desafío de su enseñanza de Julieta Gómez Zeliz (compiladora) (Editorial de la Universidad de Flores, 2024)(Universidad de Flores, 2025) Jiménez, María VictoriaEl libro Metodología de la Investigación. El desafío de su enseñanza, publicado por la Editorial de la Universidad de Flores, resulta una herramienta útil para desarrollar la conversación sobre la didáctica de la metodología en carreras universitarias, sean de grado o de posgrado. La publicación se conforma por nueve capítulos, un prólogo y una introducción. Al inicio, además, se encuentra una presentación breve de los autores/as responsables de cada capítulo, incluyendo a la encargada de la compilación, la Mg. Julieta Gómez Zeliz, cuya tarea es para destacar dada la diversidad de los escritos. Cada texto responde al análisis de la enseñanza de la materia en distintas carreras universitarias.