Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "LENGUAJE INCLUSIVO"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Diseño curricular y el valor del lenguaje no sexista. Reflexiones desde la experiencia
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Stepaniuk, Mirta
    El lenguaje no sexista en los tiempos actuales nos convoca al enorme desafío de cada acción al momento de su diseño y las implicancias en el aula tanto presencial como virtual. La elección en los contenidos de cada unidad de los programas en el diseño curricular y la bibliografía pertinente nos posiciona como docentes en una situación de andamiaje y alojamiento en la vincularidad con los alumnos y la comunidad en general. La acción concreta en el quehacer diario con la inclusión del lenguaje no sexista posibilita modificar el enfoque androcéntrico de las expresiones siendo compatible el uso de las normas gramaticales con el mismo. La adecuada utilización de términos colectivos, abstractos o vocablos no marcados. Reflexionar acerca de las expresiones y formas en las comunicaciones entre los docentes y la población estudiantil; leyes vigentes deben ser un eje al momento de generar contenidos y transmitirlos. El currículum escolar continúa siendo un escenario de tensiones y luchas por mucho tiempo y abordarlo es un desafío constante en pos de la deconstrucción de hegemonías que han sido imperativas y que aún en algunos contextos continúan siendo naturalizadas. Considero que es imperativo en nuestros tiempos profundizar en el cuerpo docente acerca de la aceptación del lenguaje no sexista en sus programas y en su relación con la población estudiantil al momento del aula. Es posible considerar que la biologización escolar de la sexualidad integra el dispositivo de disciplinamiento social de los cuerpos. Dice Pierre Bourdieu: “Las apariencias biológicas y los efectos indudablemente reales que ha producido, en los cuerpos y en las mentes, un prolongado trabajo colectivo de socialización de lo biológico y de biologización de lo social se conjugan para invertir la relación entre las causas y los efectos y hacer aparecer una construcción social naturalizada (los “géneros” en cuanto que hábitos sexuados).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso
    (Universidad de Flores, 2024-09-27) Pérez Calvo, María de la Paz
    Un texto académico es un texto literario. Debe mostrar coherencia y cohesión, debe estar bien escrito desde el punto de vista gramatical, léxico y sintáctico. Sin embargo, no pueden dejarse de lado los motivos que llevaron al quiebre de las básicas reglas gramaticales en la propuesta del lenguaje no sexista o inclusivo. A través del lenguaje no sexista se ha intentado dar visibilidad a experiencias de desorden social; se alza como denuncia, como manifestación de realidades silenciadas y como la voz de minorías. Se considera conveniente que un escrito académico mantenga el respeto por un idioma perfecto por su función comunicativa, con una gramática clara, con estructuras de género precisas y un discurso científico-académico y que se concilie con la consideración que merecen los sentimientos y creencias fundamentales de un grupo social. La escritura respetuosa permite hablar y escribir correctamente un texto académico sin renunciar a las convicciones y principios que intentan manifestarse a través del lenguaje inclusivo. De esta manera será posible escribir un ensayo, una tesis u otro trabajo de investigación con aprecio por el idioma, respetando la ortografía, el discurso formal preciso y necesario para la trasmisión de la ciencia y teniendo cuidado y respeto por sensibilidades propias y ajenas.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias