Examinando por Materia "LESIONES EN DEPORTES"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Contribuciones del mindfulness en la rehabilitación de lesiones deportivas : un análisis desde la perspectiva sistémica, cognitiva y biológica(Universidad de Flores, 2025) Ballestero, CarinaLas lesiones deportivas son una experiencia disruptiva para los deportistas, que afectan su rendimiento físico, su estado psicológico y su rol dentro de los sistemas sociales en los que participan. La rehabilitación de estas lesiones, por tanto, exige valorar los aspectos contextuales-relacionales del deportista (dimensión sistémica), los aspectos asociados al procesamiento de la información y la regulación emocional (dimensión cognitiva) y los neurofisiológicos y neuroendócrinos (dimensión biológica).A partir de esta triple perspectiva de análisis, en el presente trabajo se exploran, mediante una revisión narrativa de la literatura, las contribuciones del mindfulness en la rehabilitación de la lesión deportiva según los estudios empíricos o de revisión sistemática publicados en inglés o español en las últimas dos décadas (2005-2024). Así, desde una mirada integradora se argumenta que el mindfulness puede actuar como un eje articulador entre las dimensiones , promoviendo una recuperación holística y ajustada a las necesidades del deportista lesionado, considerado como un sujeto bio-psico-social. En este contexto, el mindfulness se presenta como una herramienta que puede aportar beneficios significativos en la regulación emocional, la reducción del estrés, disponer a la autocompasión y promover cambios positivos en los procesos neurobiológicos asociados a funciones cognitivas, ejecutivas y sensoriales.Trabajo Final Integrador Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024(Universidad de Flores, 2024) San Miguel Tomazin, Juan Cruz; Martínez, Emiliano; De Souza Godinho, SeledianaEl objetivo general de esta tesis fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de flexibilidad en la reducción de lesiones musculotendinosas y la mejora del rendimiento deportivo en los jugadores de futbol de primera división del Club Patagonia, durante las temporadas 2023 y 2024. Se buscó, además, analizar el nivel de conocimiento de los jugadores sobre la importancia de la flexibilidad y su relación con la prevención de lesiones. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método descriptivo, transversal y prospectivo. El estudio incluyo jugadores de primera división del club, donde eran todos varones, con edades entre los 18 y 34 años. Se aplicó el test Sit and Reach para medir el nivel de flexibilidad de la musculatura isquiotibial, antes y después de la implementación de un programa de flexibilidad. Este programa se llevó a cabo durante las sesiones de entrenamiento y consistió en ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos. Además, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los futbolistas sobre los beneficios de la flexibilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa en la flexibilidad de los jugadores, medida a través del test Sit and Reach. Los participantes que realizaron el programa presentaron un aumento del rango del movimiento (ROM) de los isquiotibiales. Además que la incidencia de lesiones musculotendinosas en el año 2024 disminuyeron en comparación con las lesiones dadas en la temporada 2023. Los jugadores también demostraron un mayor conocimiento sobre la importancia de la flexibilidad y los beneficios que brinda para prevenir cualquier tipo de lesión. Estos resultados ayudan a demostrar que la implementación de un programa de flexibilidad es una gran estrategia para mejorar el rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones.