Examinando por Materia "LOGOTERAPIA"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral La familia y el sentido de vida en adolescentes con depresión(Universidad de Flores, 2013) Tripaldi Proaño, Daniela Margarita; Sosa-Terradas, Adriana; Buendia, Delia; Rodríguez Espínola, Solange; Losada, Analía VerónicaLa presente investigación quiere demostrar que el sentido de vida de la familia influye en el desarrollo del sentido de vida y depresión de los adolescentes.Tesis Doctoral Orientación existencial : logoterapia y valores en el proceso de orientación vocacional : conceptualización de una experiencia : Montevideo, 1994 2004(Universidad de Flores, 2012) Buero, Leonardo; Pérez Jáuregui, IsabelEn este trabajo se propone una orientación existencial. La misma incluye a la tradicional orientación vocacional pero apunta al descubrimiento de la modalidad existencial del individuo. Esta modalidad existencial, desarrollada en cada situación vital (cotidiana o extraordinaria) le da sentido, coherencia y salud mental a la persona.Artículo Revisión sistemática de artículos sobre biblioterapia y el sentido de la vida(Universidad de Flores, 2020) Román, Antonio MartínLa Biblioterapia sienta sus bases sobre la Logoterapia, que la plantea como una técnica ordenada en torno a un recurso potencialmente terapéutico que es el libro y, por extensión, toda letra escrita que encierre un contenido convocante para la persona que lo recibe. Este instrumento terapéutico puede ser aplicado muy bien en pacientes de forma individual como en poblaciones que padecen neurosis noógena ayudando a encontrar el sentido de la vida a comunidades vulnerables como son los internos en instituciones totales, como las cárceles o los asilos para ancianos. A partir de estas ideas, se realizó una revisión de la literatura disponible hasta la fecha en las bases de datos REDIB, DOAJ, Redalyc, SciELO, Dialnet y Portal Regional en Salud Organización Panamericana de la Salud. La totalidad de los estudios revisados en este trabajo aportan evidencias acerca de la eficacia de la Biblioterapia como recurso terapéutico para encontrar el sentido de la vida a comunidades vulnerables.Trabajo Final Integrador El sentido de la vida como factor preventivo ante el consumo problemático(Universidad de Flores, 2024) Leonessi, Diego; Torriji, Silvana MarielEste trabajo se centra en explorar la relación entre el sentido de la vida y el consumo problemático. El sentido de la vida se refiere a la percepción individual de un propósito significativo y dirección en la existencia. Por otro lado, el consumo problemático abarca diversos comportamientos adictivos, como el abuso de sustancias hasta las conductas compulsivas, que afectan negativamente la salud y el bienestar de las personas. Se revisaron 57 textos que abordan las variables sentido de la vida y consumo problemático. La búsqueda se ha llevado a cabo en bases de datos como: Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. El idioma de los textos es el español. Se espera que la revisión bibliográfica demuestre que el sentido de la vida es un factor preventivo al consumo problemático y, por ende, la falta del sentido de la vida es un factor de riesgo para dicha problemática. Así también, las personas en tratamiento por consumo problemático responden mejor al mismo cuando perciben que su vida tiene un sentido.Artículo El sentido de la vida en profesionales de enfermería(Sistema Mexicano de Investigación en Psicología, México, 2021) Losada, Analía Verónica; Miller Franca, Niquelen BiancaEste trabajo presenta los resultados de una investigación acerca del sentido de vida en los profesionales de enfermería desde un enfoque fenomenológico y humanista existencial a la luz de la logoterapia de Viktor Frankl. Estos profesionales que enfrentan la tríada trágica pueden encontrarse con agotamiento laboral. El artículo busca conocer la posible relación entre el sentido de vida y la actividad profesional de la enfermería, y analizar la incidencia de las jornadas laborales prolongadas y la manutención de la voluntad de sentido a través de la herramienta logoterapéutica. Mediante una entrevista, se administró la Escala de Percepción Ontológica del Tiempo –desarrollada por Aquino (2009) con base en el modelo de Frankl, de 1989, y de Lukas, de 1990–, el cuestionario de sentido de la vida y un consentimiento informado. Los resultados apuntan un desarrollo oscilante en la relación con el tiempo de graduación. Así también, describen competencias ligadas al sentido de vida propia y a la de otros. Se proponen futuras líneas de investigación.Tesis Doctoral Sentido de vida y apoyo social en madres de personas con discapacidad(Universidad de Flores, 2020) Condado, Stephani; Bagnato, María José; Bruno, Daniela Silvana; Mazzeri, Silvia; Ungaretti, JoaquínEsta investigación pone en relieve la figura de la madre, analiza la relación entre el apoyo social y el sentido de vida en madres de personas con discapacidad (Síndrome de Down y Trastorno de Espectro Autista) y madres de personas sin discapacidad. Y busca la relación entre ambas variables con el propósito de realizar una contribución teórica y empírica destinada a generar aportes que puedan ser tomados en intervenciones tendientes a ayudar a las madres a transitar de forma más saludable algunas de las situaciones que atraviesan.Tesis Doctoral Talleres grupales de desarrollo personal : un aporte de la logoterapia a la calidad de vida en mujeres mayores de 50 años(Universidad de Flores, 2015) Kuplen Báez, Andrés; Guberman, Marta Beatriz; Kertész, Roberto; Serebrinsky, Horacio; López Pell, AndrésEl autor de esta tesis se ha planteado el interrogante acerca de cómo generar espacios que gestionen el cultivo interior y el desarrollo personal. Se ha venido preguntando de qué manera enriquecer modalidades de reflexión que permitan ampliar los márgenes de libertad para poder no sólo soportar sufrimientos y dificultades que se presentan en el transcurso de la vida, sino también afrontar una actitud que permita encontrarle sentido.