Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MEMORIA AUTOBIOGRAFICA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La construcción de la memoria autobiográfica en niños con TEA mediada por los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación : una revisión sistemática
    (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2020) Roma, María Cecilia
    El presente estudio de revisión sistemática se propone analizar el desarrollo de la memoria autobiográfica mediada por el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación en niños con autismo con deterioro intelectual y/o con deterioro del lenguaje. Para esta revisión se analizaron 22 artículos. Los estudios evidenciaron que en sujetos con TEA a pesar de poder acceder a recuerdos autobiográficos, los mismos pueden presentarse escasos, con dificultad en el autorreferenciamiento, desorganizados o con detalles sensoriales no relevantes. Los análogos visuales a nivel comunicacional son una ayuda relevante para facilitar el acceso a los recuerdos y su organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Vejez e identidad narrativa : su relación con la memoria autobiográfica en adultos mayores
    (Universidad de Flores, 2024) Fernández, Romina Andrea; Putallaz, Paula
    La narrativa de la historia de vida en adultos mayores promueve una resignificación del sentido de la vida. La memoria autobiográfica, evidencia el dominio sociocultural y su continua expresión repercute en el estado de ánimo particular del adulto mayor, pudiendo influir de manera significativa el tránsito de ésta etapa del ciclo vital. Por tal motivo, se realizó una investigación cualitativa cuyas variables consideran las siguientes dimensiones: Vejez y envejecimiento, identidad narrativa y su relación con la memoria autobiográfica. Este trabajo realiza una aproximación a la visión del adulto mayor sobre su propia historia, su narrativa e impacto emocional en el presente. Dicha investigación tuvo como objetivo general explorar la historia de vida, con énfasis en la valoración personal de la vejez y la construcción identitaria en adultos mayores de 80 a 90 años de CABA. Para conceptualizar la historia de vida, se usará la definición basada en una mirada desde las ciencias sociales de los autores Mallimaci y Giménez Béliveau (2006): “El investigador relaciona una vida individual/familiar con el contexto social, cultural, político, religioso y simbólico en el que transcurre, y analiza cómo ese mismo contexto, influencia y es transformado por esa vida individual/familiar. El investigador obtiene los datos primarios a partir de entrevistas y conversaciones con el individuo” (p.178). Al hacer referencia a las historias de vida, se consideró el relato autobiográfico del adulto mayor, que permite dar cuenta de la singularidad de la palabra, del discurso impregnado de las valoraciones que hace el sujeto en cuanto a su historia y experiencias. Se realizó una entrevista profunda a cada participante, se clasificó y codificó la información buscando categorías emergentes. La importancia de este estudio radica en poder comprender la valoración de la historia de vida, el impacto de su narrativa en el adulto mayor conjuntamente con las emociones que bordean su propia memoria autobiográfica valoraciones que hace el sujeto en cuanto a su historia y experiencias

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias