Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MICROBIOTA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El impacto del estrés en la salud digestiva
    (Universidad de Flores, 2025) Sclip Vázquez, María Victoria; Losada, Analía Verónica; Mortara, Gabriel Nicolás
    El presente estudio investiga la influencia del estrés en la salud digestiva desde un enfoque teórico basado en la Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE), un modelo integral que considera cómo se relacionan la mente y el cuerpo a través de la interacción entre los sistemas psíquico, inmunológico, neurológico y endocrino. Se realizó una investigación cuantitativa, de diseño transversal, correlacional y no experimental. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y accesibilidad, se incluyó a 91 adultos jóvenes argentinos, 28 hombres y 63 mujeres, de entre 25 a 40 años, residentes en Ciudad Autonoma de Buenos Aires, bajo criterios de inclusión y exclusión. Se contemplaron participantes con diversas ocupaciones, actividades académicas y/o laborales, con presencia de problemas digestivos sostenidos durante seis meses y se indagó si atravesaron situaciones estresantes en ese período. Los participantes completaron voluntariamente la Escala de Estrés Percibido PSS-14 y un cuestionario ad hoc sobre síntomas, trastornos digestivos y estilo de vida. Los resultados evidencian una relación significativa entre altos niveles de estrés y la presencia de síntomas o trastornos digestivos, con mayor prevalencia en mujeres y en personas de entre 25 y 32 años. Se observó un impacto negativo del estrés en el sueño, la alimentación y el bienestar general, afectando el eje intestino-cerebro y la microbiota. Estos hallazgos coinciden en gran parte con la literatura revisada, aunque también se observaron algunas diferencias que invitan a seguir profundizando. Finalmente, se destacan las intervenciones psicológicas y nutricionales mediante estrategias terapéuticas enfocadas en el manejo del estrés y la modulación de la microbiota como vía para mejorar el bienestar general.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias