Examinando por Materia "MINDFULNESS"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Adaptación y validación del cuestionario de fusión cognitiva (CFQ) para la población argentina(Universidad de Flores, 2016) José Quintero, Paula Soledad; Rodríguez Biglieri, Ricardo; Losada, Analía Verónica; Etchezahar, Edgardo; Ceberio, MarceloEsta tesis se propone analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) adaptado para la población local en una muestra de población general de CABA y Conurbano Bonaerense.Trabajo Final Integrador Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario(Universidad de Flores, 2024-06-13) Pagliuca, Daiana; Scabone, Viviana EdithEn el presente trabajo final de integración se buscó establecer la relación entre la práctica del mindfulness, la atención y habilidades comunicativas en grupos de nivel primario los cuales dentro de la currícula escolar tuvieran prácticas de mindfulness. Estos grupos corresponden a primer ciclo del nivel primario de tres escuelas de gestión privada del Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Para ello se realizó una revisión bibliográfica afín de la temática elegida, la cual abarcó los conceptos tales como atención plena, habilidades sociales, problemas de aprendizaje e inteligencia emocional. A su vez se recolectó información respecto a las habilidades comunicativas y atención en grupos donde se ofrecieran la práctica de mindfulness como una propuesta curricular. Respecto a la metodología utilizada, fue de tipo cualitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a doce docentes de tres instituciones educativas de gestión privada del nivel primario con el fin de indagar acerca de la atención y habilidades comunicativas observadas desde la perspectiva de los docentes. en los grupos a cargo durante el transcurso de un ciclo lectivo, es decir, al inicio del ciclo escolar, a mediados y al finalizar el mismo. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas y atencionales mejoraron a lo largo de un ciclo escolar gracias a la práctica del mindfulness, pero también como resultado de procesos madurativos. Por otro lado se concluye en que no existe formación académica destinada los docentes que incluyan aspectos teóricos ni prácticos de dicha práctica. Para finalizar se comprobaron que los mayores desafíos áulicos dentro de la población estudiada se encuentran en la atención, motivación y comprensión de textos.Trabajo Final Integrador Autoestima y bienestar en adultos que practican mindfulness en la ciudad de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2023-08-23) Messina, Agustina Belén; Argentino, Diego AbelDurante los últimos años hemos pasado de un modelo de salud médico hegemónico a uno salugénico, entendiendo a la salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. Por ese motivo, se han estudiado con mayor auge los efectos del mindfulness y los beneficios que conlleva en la vida cotidiana de los individuos. A pesar de ello, resulta imperioso continuar estas investigaciones para ahondar en la prevención de enfermedades mentales y en las buenas prácticas sanitarias. La meditación, mindfulness y otras técnicas de relajación son herramientas para aliviar el estrés, la ansiedad, fomentar la concentración y aliviar síntomas físicos. El objetivo de este estudio es analizar si los adultos (de 18 a 65 años) que practican mindfulness en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) poseen niveles de autoestima y bienestar más elevados de quienes no practican. Los resultados del presente estudio demuestran que las personas que practican algún tipo de ejercicio de mindfulness, ya sea formal o informal, presentan puntajes moderadamente más elevados de autoestima y bienestar psicológico en comparación con quienes no lo practican. Estos resultados infieren que la práctica de mindfulness sería un ejercicio relevante para acompañar procesos de optimización de salud mental de las personas.Trabajo Final Integrador Doble excepcionalidad : cuando las altas capacidades coexisten con el TDAH(Universidad de Flores, 2024) Trotta, Nazarena Belén; Sabella, AdrianaEl presente trabajo final integrador propone un proyecto de intervención psicopedagógica. La intención de este proyecto es brindar información a los docentes y a las familias de los niños con doble excepcionalidad de una escuela primaria de la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires. A través de capacitaciones a los docentes, orientaciones a padres y talleres con los alumnos el proyecto busca ofrecer estrategias para ayudar a estos niños en su trayectoria escolar, brindarles herramientas y diversos métodos de estudio que puedan serles útiles. Una de las estrategias presentadas es el uso del mindfulness, cuyo propósito es mejorar la concentración y la atención de los alumnos, a la vez que colabora con la disminución de las conductas impulsivas e hiperactivas. También se presentan los “brain breaks” o pausas activas como método para relajar y oxigenar el cerebro entre actividades. La importancia de este proyecto radica en la atención a la diversidad. Es esencial reconocer que la diversidad siempre está presente dentro de las escuelas y trabajar en pos de una mejor forma de enseñanza para todos los alumnos. La atención a la diversidad requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados para generar nuevas situaciones educativas que sean atractivas y desafiantes para los niños.Tesis Doctoral Efectos de un programa de meditacón mindfulness en el sentido de vida de jóvenes universitarios de la ciudad de Ibague-Colombia (Programa Consciencia Plena del Sentido de la Vida-CPSV)(Universidad de Flores, 2016) Sánchez Quinjano, Frank; Martínez Ortiz, Efren; Kertész, Roberto; Ceberio, Marcelo; Genise, GabrielEsta tesis se inscribe en el campo de la psicología clínica y de la salud desde una perspectiva teórica cognitivo-existencial. Dado que el objeto de nuestra investigación fue el de diseñar y validar un programa basado en las técnicas de mindfulness para mejorar el sentido de vida personal, las coordenadas teóricas de nuestra investigación se hallan en la intersección cognitivo -existencial.Tesis Doctoral Efectos de un programa de mindfulness sobre la necesidad de cierre cognitivo, la empatía y el prejuicio generalizado(Universidad de Flores, 2021) Newbery del Valle, Ezequiel María; Ungaretti, Joaquín; Albalá Genol, Miguel Ángel; Bruno, Daniela Silvana; Etchezahar, EdgardoEn el desarrollo del presente trabajo se abordará información referente a los prejuicios, desde sus bases conceptuales, psicológicas y emocionales, la empatía, el cierre cognitivo, así como también el mindfullness como terapia de tratamiento para los trastornos psicológicos, emocionales y neurológicos que actualmente abordan las ciencias médicas.Trabajo Final Integrador Estrés laboral y mindfulness en empleados adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)(Universidad de Flores, 2022) Juárez, Mariano; Adam, GracielaEsta investigación se realizó con el objetivo principal de evaluar la correlación entre los niveles de estrés laboral y la práctica del Mindfulness en empleados del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). El método fue cuantitativo, no experimental, transeccional, correlacional, de diferencia de grupos. Se comparó el nivel de estrés percibido de 25 empleados adultos, con otros 25 empleados en la misma condición, pero que practican la técnica del Mindfulness como método de afrontamiento al estrés laboral. El estudio se llevó a cabo mediante la administración de encuestas con preguntas Ad Hoc, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), vía Google Forms. Entre los resultados se hallaron menores niveles de estrés en el grupo que realiza la práctica del mindfulness en las 3 técnicas administradas.Trabajo Final Integrador Impacto del mindfulness en el desarrollo emocional, social y cognitivo en la educación inicial(Universidad de Flores, 2025) Bustamante, Elida Elizabeth; Fuhr, Ana ElizabethEl presente Trabajo Integrador Final tuvo como objetivo analizar el impacto del mindfulness en el desarrollo emocional, social y cognitivo en la educación inicial. Para ello se realizó un estudio teórico, de revisión bibliográfica, enmarcado desde la psicología educacional y evolutiva. Metodológicamente se analizaron, de modo crítico e integrador, investigaciones actuales en la temática para comprender el estado del arte, y se consideraron los aportes de autores clásicos, especialmente en el desarrollo del marco teórico. Entre los criterios de inclusión se utilizaron fuentes de acceso a la información primarias y secundarias. Se obtuvo en el primer caso, de libros, documentos oficiales publicados, pesquisas, y trabajos inéditos y originales. Seguidamente, entre las fuentes secundarias se revisaron las bases de datos: Google académico, Scielo, Redalyc y Dialnet. El cribado se basó en artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés. Los principales resultados dan cuenta que la práctica sistemática del mindfulness en la educación inicial, promueve la atención, impactando en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los infantes brindando herramientas para manejar las emociones y el desarrollo de habilidades fundamentales para su crecimiento integral, subrayando la importancia del involucramiento educativo institucional y parental.Artículo Virtual reality smartphone-based intervention for smoking cessation : pilot randomized controlled trial on initial clinical efficacy and adherence(JMIR Publications, 2020) Goldenhersch, Emilio; Thrul, Johannes; Ungaretti, Joaquín; Rosencovich, Nicolás; Waitman, Cristian; Ceberio, Marcelo R.This study aimed to evaluate participant adherence and smoking cessation outcomes in a pilot randomized controlled trial of the digital intervention Mindcotine (MindCotine Inc) using a self-administered treatment of virtual reality combined with mindfulness.