Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MUERTE"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    COVID-19 : la muerte en soledad. Aislamiento, miedo al contagio y duelo en pandemia
    (Universidad Católica Boliviana, Bolivia, 2021) Ceberio, Marcelo R.
    Desde que irrumpió el COVID-19 en nuestro planeta, los seres humanos debieron cambiar su ritmo de vida, costumbres, estilos de relación y comenzar a adaptarse a nuevas formas de cotidianidad. El miedo, la ansiedad, la angustia y la soledad, acrecentados por la incertidumbre, son sentimientos que se gestaron no solo por el peligro del contagio, sino por el principal método de protección: el aislamiento social. El confinamiento cortó abruptamente el contacto social que constituye una de las manifestaciones inherentes a la naturaleza humana. Pero la soledad de los otros no se produce únicamente por la cuarentena sino, en las situaciones de contagio de gravedad, donde se realizaron internaciones, por medida precautoria se prohíben estrictamente las visitas. Precisamente en los momentos de mayor invalidez e impotencia, en donde más se necesita el abrazo y la caricia, se encuentra vetada toda posibilidad de relación. En el caso de fallecimiento del paciente, la muerte se produce en total soledad y, para sus seres queridos, la imposibilidad de despedirse, es decir, lograr decir adiós como recurso para cerrar el vínculo con la persona.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Duelo por muerte de animales de compañia : factores ligados a intensidad sintomática y recursos de afrontamiento
    (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú, 2024) Díaz Videla, Marcos
    En las últimas décadas, la convivencia con animales de compañía ha aumentado, destacándose beneficios emocionales como costos, especialmente al lidiar con su muerte. Comprender factores relacionados con severidad de duelo y mejor afrontamiento, ayuda a desarrollar estrategias de apoyo para estos tutores en luto. Se analizaron tutores de Argentina (n = 288) tras la pérdida de un perro o gato, evaluando intensidad sintomática (Pet Bereavement Questionnaire; PBQ), concepción de continuidad humano-animal (AnimalHuman Continuity Scale; AHCS), y la disponibilidad y utilidad de recursos de afrontamiento. No se registraron diferencias entre quienes habían perdido perros y gatos. La mayor edad del tutor y del animal se asoció con menor sintomatología, mientras que las muertes inesperadas, y más aún las accidentales, se ligaron a más síntomas. La mayor percepción de continuidad humano-animal se ligó a más síntomas de duelo. Los recursos de afrontamiento más útiles y disponibles fueron el apoyo de familiares y amigos, la realización de rituales funerarios y el empleo de elementos (e.g., retratos) para recordar. Se destaca la información pronóstica para incrementar la predictibilidad en casos de afecciones crónicas, así como las necesidades de apoyo emocional y de orientación espiritual para legitimar la pérdida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La espiritualidad y el bienestar psicológico en enfermos terminales
    (Universidad de Flores, 2021) Aloe, Evangelina Luján; Simkin, Hugo; Díaz Videla, Marcos; Apice, Alejandra; Perrone, Marina
    Esta investigación tuvo como objetivo indagar si la espiritualidad incide en el bienestar psicológico en personas con enfermedad terminal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Huggings as a buffer against distal fear of death
    (Universidad de Flores, 2020) Pinazo, Daniel; Arahuete, Lorena; Correas, Noemí
    Hugging can be a source of health, comfort or pleasure, although these effects depend on the context in which the physical contact takes place (Ellingsen et al., 2016). The present study analyzed the capacity of hugging, to minimize death-thought accessibility and the anxiety associated with it when the thought of death is salient. The sample consisted of 90 participants, 34 men (37.8%) and 56 women (62.2%). An experimentaldesign was used with two factors, a two condition intra-subject factor, time (Pre-condition vs Post-condition), and an inter-subjects factor (with hugging vs without hugging). Participants were randomly distributed equally by sex in the two groups, a ‘with hugging group’ (N=45)and a ‘withouthugginggroup’ (N=45). All participants initially completed the pre-condition questionnaires and 30 minutes later they were subject to the mortality salience (MS) task. The MS induction was followed by the experimental condition activity. In this session, the participants in the ‘hugging condition’ received a hug lasting 20 seconds. Subsequently they completed the questionnaires again.The participants in the ‘without hugging condition’ group completed the post-condition questionnaires at the end of the MS task, after waiting 20 seconds without doing any activity, sitting. The results suggest that hugging helps to buffer the negative emotional reaction to the death thoughts but without modifying awareness of the seriousness of the situation.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Miedo a la muerte en profesionales médicos
    (Universidad de Flores, 2022) Godoy, Marcelo; Ceberio, Marcelo R.; Simkin, Hugo; Kerman, Bernardo; Torres Valencia, Adriana Berenice; Losada, Analía Verónica
    La muerte está asociada al misterio y según las épocas existen diferentes concepciones que dan cuenta de lo que sucede después de ella. Puede decirse que en todas las culturas y en la historia de la humanidad y antes de la misma el fenómeno de morir implica una cesación de la vida. Esto en términos estrictos es así, sin embargo, a través de la historia, la cultura y el arte el concepto que se haga de la muerte y el morir está ligado a la cosmovisión del mundo y vinculado a la pregunta eterna sobre el sentido de la vida, sea entendida como un pasaje hacia la inmortalidad espiritual o se entienda la misma como el límite absoluto del existir.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias