Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MUJERES EMBARAZADAS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Comparación de la fuerza muscular del suelo pélvico pre y postparto mediante biofeedback y el protocolo perfect en centro IRUP de Neuquén en el año 2023
    (Universidad de Flores, 2024) Tula Alcaino, Camila Florencia; Carro Fernández, Manuela; Bustos, Felipe
    Este estudio tiene como objetivo evaluar los cambios en la fuerza muscular del suelo pélvico en mujeres durante las fases de preparto y posparto utilizando biofeedback electromiográfico y el protocolo perfect. Se analizará la musculatura perineal en la fase de preparto y se revaluará en la fase de posparto, comparando los resultados en términos de contracción máxima (Cc máx.), contracción promedio (Cc prom), tono basal, timing y resistencia. El estudio busca identificar diferencias significativas en las medias de contracción máxima y contracción promedio entre ambas fases, para comprender mejor cómo el embarazo y el parto afectan la función del suelo pélvico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo
    (Universidad de Flores, 2011) Bachi, Mariano; Cordero Rodríguez, Yaiza; Peláez Puente, Mireia; López Mas, Carmina; Barakat Carballo, Ruben
    Cada día, un mayor número de mujeres gestantes desea iniciar o continuar su actividad física durante el embarazo. No obstante, existe una importante falta de documentación científica específica, tanto en lo referido al tipo de actividad más recomendable como a la intensidad adecuada. En este sentido, la información es limitada acerca de la comparación del ejercicio en tierra y agua. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y comparar la respuesta cardiaca materna ante una tarea física desarrollada en tierra y en agua de la misma intensidad percibida. El protocolo de actividad física consistió en dos sesiones (tierra/agua) de ejercicio físico aeróbico (25 minutos cada una). El nivel de intensidad percibida por las gestantes se evaluó por la Escala de Borg (nivel 12), la frecuencia cardiaca se registró con el modelo Polar F6. Ambas sesiones (tierra/agua) se hicieron procurando igualar el nivel de intensidad percibida. Nuestros resultados mostraron que los ejercicios desarrollados en tierra producen elevaciones de la frecuencia cardiaca mayor. Aparentemente el mantenimiento del peso corporal en el embarazo sea la causa de las diferencias, naturalmente, en las actividades acuáticas ese peso extra causado por el embarazo se atenúa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
    (Universidad Politécnica de Madrid, España, 2024) Palacio Riera, Montse; Ferrer Vidal-Barranquer, Eva; Sánchez Polan, Miguel; De Roia, Gabriela; Perales Santaella, María; Santos Rocha, Rita; Freitas, Joana; Castro, Bárbara; Hernando López de la Manzanara, Paloma; Brik Spinelli, Maia; Ruiz de Arzúa Eriza, Yago; Silva José, Cristina; Zhang, Dingfeng; Barakat Carballo, Rubén
    El desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
    (Universidad de Flores, 2024) Pacheco, Irina Sol; Fernández Carro, Manuela; Bustos, Felipe
    Este estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias