Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "NECESIDADES EDUCATIVAS"

Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Acompañamiento psicopedagógico integral a padres de niños con discapacidad, centro psicoterapéutico, zona oeste, provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Díaz Britez, Cecilia; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    Este trabajo se propuso comprender el proceso de aceptación familiar de la discapacidad de niños. Esta temática resulta importante para el campo de la psicopedagogía ya que examina las formas de acompañamiento familiar en el desarrollo evolutivo de una persona con discapacidad, a la vez que fomenta un abordaje integral de la discapacidad en niños. La figura del psicopedagogo es vital para idear actividades y herramientas que permitan potenciar las diferencias subjetivas de un niño con discapacidad, enriqueciendo y potencializado sus fortalezas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Actitudes de los docentes de nivel inicial en los proyectos de inclusión en la zona oeste de Bs. As.
    (Universidad de Flores, 2020) López, Pamela Alejandra; Malfet, Cynthia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El propósito de la presente investigación fue estudiar las actitudes que sostienen los docentes del nivel inicial hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, y como estas repercuten en las prácticas pedagógicas y en los resultados de las trayectorias educativas, ya sea potenciando los aprendizajes o actuando como barreras para aprender. A partir de los resultados obtenidos se concluyó en la necesidad de favorecer espacios de reflexión y formación para los docentes, brindando nuevas estrategias y materiales de apoyos para atender a la diversidad, así como también fomentar el trabajo colaborativo y conjunto entre los actores de la comunidad educativa, los profesionales, las instituciones y las familias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con necesidades educativas especiales en futuros profesores : relaciones con la empatía y el contacto
    (Universidad de Flores, 2022-05-12) Alfonso Adam, María Estrella; Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Albalá Genol, Miguel Ángel; Etchezahar, Edgardo
    Diversas investigaciones han abordado el estudio de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa observando diferentes factores y variables que las determinan. Sin embargo, aunque el profesorado tiene una actitud positiva hacia la idea de inclusión, estaría relacionada con sus niveles de empatía y el contacto previo con personas con diferentes tipos de discapacidad. En este estudio se exploran las creencias que tiene el profesorado en formación sobre el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y analizar si hay diferencias según el género, los niveles de empatía y el contacto con personas con algún tipo de discapacidad. Participaron del estudio 262 estudiantes del Máster Universitario en necesidades educativas especiales y atención temprana, con edades entre los 24 y 50 años, de ambos sexos. Los resultados principales indicaron que sólo en algunas creencias vinculadas a las NEE se hallaron diferencias según el género, pero no en la mayoría. Además, se observaron relaciones significativas entre las actitudes hacia la inclusión educativa y los niveles de empatía de los participantes. Por último, se observaron diferencias entre los niveles de contacto y los diferentes tipos de discapacidades. Se discuten los principales resultados a la luz de los estudios previos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aportes psicopedagógicos para la identificación y atención del alumnado con altas capacidades
    (Universidad de Flores, 2016) González, Viviana Carolina; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    En esta tesina, se procuro generar la transformación y mejora de una realidad educativa, partiendo del problema vinculado al conocimiento que tienen los docentes acerca del desarrollo de la inteligencia y de los múltiples talentos potenciales de los alumnos, para lograr una adecuada identificación de alumnos con altas capacidades, y así poder brindar aportes psicopedagógicos en las intervenciones acordes a las necesidades educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autismo : inclusión e intervención educativa
    (Universidad de Flores, 2020) Lagraña, Ondina Carolina; Mathieu, Mónica; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente trabajo quiso profundizar en la atención a aquellos que tienen necesidades educativas especiales, como los niños con TEA, la necesidad de desarollar una educación inclusiva que atienda la diversidad y pueda sacar lo mejor de ella. Aborda además la intervención psicopedagógica junto al docente y la familia, concientizando e implementando tratamientos posibles con resultados que se evidencian en los aprendizajes escolares, procesos de integración, socialización y sostenimiento de vínculos en la escuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La búsqueda de sentido en la práctica docente
    (Universidad de Flores, 2014) Klöcker, Paula Andrea; Pérez Jáuregui, Isabel
    Este trabajo indagará, a partir de una visión antropológica el mundo del aprendizaje, el grado de realización de sentido existencial en docentes de educación especial modalidad discapacidad intelectual, nivel primario en la provincia de Buenos Aires, generando una contribución al campo científico. Se podrá analizar la relación existente entre el sentido de vida en la práctica de docentes con atención de alumnos que presentan necesidades educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Capacitación docente sobre inclusión escolar
    (Universidad de Flores, 2024) Swiszcz, Nurit Adela; Gastaldo, Zulma Gabriela
    Esta investigación tuvo como objetivo indagar la cuestión de la capacitación docente en relación la inclusión escolar, más precisamente en el nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo y el método fenomenológico desde el cual se logra una mayor comprensión de las percepciones y las experiencias de los docentes en cuanto a la inclusión educativa y el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La muestra consistió en nueve docentes de escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados por medio de criterios específicos de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la de recolección de datos basada en entrevistas semiestructuradas para recopilar información detallada sobre las experiencias de los participantes. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que no fue suficiente la formación que recibieron durante su carrera, respecto de la inclusión educativa. Consideran que no haber recibido suficiente formación, influye negativamente en sus prácticas diarias para atender las necesidades educativas especiales. Estos factores arrojan la necesidad de recibir formación continua y especializada en educación inclusiva, como así también la importancia de recibir apoyo por parte de la institución a cargo. Este estudio brinda valiosos aportes sobre la capacitación docente y la inclusión escolar, a pesar de ello, es importante reconocer sus limitaciones metodológicas, como ser el tamaño de la muestra. Se sugiere corroborar los hallazgos con la práctica educativa para que sirvan de base del desarrollo de políticas dirigidas a mejorar la inclusión en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    De la inclusión a la exclusión : un camino difícil de transitar para los niños/as con patologías, en el nivel inicial de la CABA, 2023
    (Universidad de Flores, 2023) Rua, Florencia Luz; Menéndez, Marta Beatriz
    Cada vez existen más casos de niños/as con NEE en la escuela común en el nivel inicial en CABA, que quedan excluidos del sistema por no contar con acompañantes especializados a tiempo, ni tampoco los docentes del nivel como los equipos directivos poseen las herramientas y/o recursos necesarios para acompañar a los NEES en su proceso de enseñanza. Esta investigación realiza un recorrido desde los cambios ocurridos en el Sistema educativo argentino, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26. 206, que incluye a todo niño con NEE dentro de la Escuela Común, y la importancia que tiene la educación inclusiva, ya desde la temprana edad, en el Nivel Inicial; hasta llegar en la actualidad, a la realidad de las aulas. A partir de la práctica educativa, se comprueba la angustia y frustración que vivencian los docentes por no contar con las herramientas necesarias, ni estar capacitados frente a estas problemáticas que los niños/as presentan actualmente. A su vez, se busca que el lector pueda cuestionar su propia práctica inclusiva y que pueda identificar su propio malestar. Desde un enfoque cualitativo este estudio empírico indaga para reconocer la inclusión educativa en este nivel, ante el supuesto subyacente de una práctica exclusiva. Al final se sugieren formas de intervención para alivianar la tarea docente y poder brindar mayor información al respecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diagnóstico de TEA (Trastotno del espectro autista) e inclusión educativa en niños de 4 a 6 años en zona sur de la provincia de Buenos aires
    (Universidad de Flores, 2018) Cottet, Laura Mara; Volando, Liliana; Müller, Mariela
    El presente estudio expone los resultados obtenidos en la investigación titulada Diagnóstico de TEA e inclusión educativa en niños de 4 a 6 años en zona sur de la provincia de Buenos Aires. Se demuestra que la mayoría de las docentes conocen los síntomas que se tienen en cuenta para el diagnóstico de TEA. 6 de las 8 docentes dicen no sentirse preparadas para trabajar con un niño con TEA en al aula y en relación a las estrategias que utilizan, se evidencia una falta de coordinación y planificación en beneficio del niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje en los alumnos con TDHA
    (Universidad de Flores, 2018) Blanco, María Cristina; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    El TDAH es un trastorno neurobiológico, caracterizado por inatención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Las estadísticas indican que en un aula de clases hay al menos uno o dos niños con el síndrome; por lo cual se planteó analizar las estrategias metodológicas propuestas desde la psicopedagogía que son utilizadas dentro del aula y la familia, para intervenir y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños diagnosticados con TDAH.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias pedagógicas para la atención educativa de alumnos con TEA en escuelas primarias de la localidad de Florencio Varela
    (Universidad de Flores, 2017) Rodríguez, Silvia del Valle; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    Este trabajo tuvo como objetivo identificar las estrategias pedagógicas con las cuales cuentan los docentes para acompañar las trayectorias escolares de alumnos con TEA, que obstáculos encuentran en su intervención dentro del contexto áulico diario, y que intervenciones puede brindar el psicopedagogo dentro del contexto institucional en pos de favorecer el trabajo del profesor con su alumnado de TEA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Experiencias de escritura y prácticas docentes en una escuela de educación especial de C.A.B.A.
    (Universidad de Flores, 2018) Adán, Mariel; Müller, Mariela; Volando, Liliana
    Esta investigación tiene como punto de partida la profunda valoración del acto de escribir. Entiendo el escribir como herramienta de producción de sentidos, como uno de los motores y transmisores de cultura y también como una vía de pensamiento y creatividad del sujeto en distintas instancias de aprendizaje. Así como la clínica psicopedagógica me ha llevado en muchas circunstancias a revisar qué pasa con los padres en las instancias de tratamiento de los niños, en esta oportunidad me encuentro pensando qué pasa con los docentes y sus escrituras cuando tienen el maravilloso horizonte de que sus alumnos puedan escribir...aunque sea su nombre.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Formación y actitudes de los docentes de educación común para atender alumnos con proyecto de integración escolar en la ciudad de Pergamino, pcia. de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Ullua González, Sofía; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    La siguiente investigación tiene por finalidad indagar la formación y las actitudes que tienen los docentes de educación común para trabajar con alumnos con proyecto de integración escolar. Los resultados arrojados manifestaron clara coincidencia con los antecedentes seleccionados por el investigador y a través de la comparación constante con los aportes teóricos, se concluyó que los docentes del nivel primario de educación común, muestran actitudes positivas en el trabajo diario con los alumnos con proyecto de integración escolar. Respecto al eje de la formación inicial y permanente, manifestaron disconformidad por la formación de base recibida y demanda de propuestas de capacitación en servicio en materia de discapacidad y trabajo áulico con estos alumnos. Se concluye que es necesario el compromiso y la toma de decisiones por parte del estado y las instituciones educativas de las modalidades, para efectuar cambios a nivel formativos que den respuesta a la demanda docente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión de niños/as con necesidades educativas especiales y el rol de la intervención psicopedagógica dentro del nivel inicial de la localidad de Santa Rosa, La Pampa
    (Universidad de Flores, 2020) Weigel, Belén Flavia Soledad; Mathieu, Mónica; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    En el documento presente se desarrolló una investigación que trata de la Inclusión de los niños y las niñas con necesidades educativas especiales. Teniendo en cuenta las intervenciones de los actores escolares y sociales que son parte de estas acciones, como el rol que tienen los/las psicopedagogos/as y docentes del ámbito. La investigación se realizó solo en nivel inicial dentro del sistema educativo por ser consecuencia de la primera etapa que enmarca las bases necesarias del aprendizaje cognitivo en el niño/a.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inclusión educativa de niños con discapacidad auditiva en el nivel primario, partido de Tres de Febrero
    (Universidad de Flores, 2021-03-31) Carrera, Natalia Lis; Sambataro, Karina; Gómez Yepes, Talía
    El reciente ``Estado mundial de la infancia”, (UNICEF, 2013) demuestra la dificultad que existe para garantizar los derechos de los niños y niñas con discapacidad al mismo tiempo que se abren posibilidades con alto potencial inclusivo como lo son en la salud, educación, entre otros. Esta situación mundial se refleja en nuestro país existiendo, en donde se identifican en términos de inclusión educativa al mismo tiempo que existen serias dificultades para integrar y educar al más alto nivel a estos niños, niñas de educación primaria del distrito de Tres de Febrero. El objetivo central de esta investigación fue analizar el recorrido de la educación inclusiva en diferentes contextos y evaluar las estrategias de intervención a utilizar con niños con discapacidad auditiva para lograr la eficacia de la propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión educativa en el nivel inicial de niños con síndrome de Down. Su relación con la lectoescritura
    (Universidad de Flores, 2020) Ledesma, Vanina; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    Mediante el presente trabajo se indagará sobre la inclusión educativa en el nivel inicial del niño con síndrome de Down y las posibilidades que ésta le ofrece para adquirir la lectura y la escritura, aportando desde la mirada psicopedagógica, datos significativos sobre el proceso de dicho aprendizaje y el papel de los docentes, mediadores imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la escuela como ambiente alfabetizador por excelencia, teniendo relevancia cómo inciden las prácticas pedagógicas e institucionales, y cuáles son las habilidades que un niño puede desarrollar estando incluido en la educación formal, sean estas de carácter cognitivo, comunicacionales, motoras y/o socio afectivas
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
    (Universidad de Flores, 2018) Martín, Carolina; Sambataro, Karina; Ungaretti, Joaquín; Müller, Mariela
    El autismo implica un modo distinto de pensar y vivir. Afecta la forma que un niño percibe el mundo. Y “trastornos del espectro autista” (TEA) es el término que se utiliza para dar cuenta de las distintas manifestaciones de gravedad del autismo. Incluye, entre otras, a personas con autismo de “alto funcionamiento” o con Síndrome de Asperger. La educación adecuada en estos niños es fundamental para potenciar sus posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se propone para la educación de todo niño, de toda persona; potenciar su equilibrio y desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión y adaptación a la vida humana. El desafío es la construcción de una sociedad y en particular de una educación y escuela en la que las diferencias no sean un desafío sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo. De esto se trata este trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inclusión escolar de niños con TEA : las integraciones fallidas
    (Universidad de Flores, 2024) Bustos, María Belén; Gardonio, Patricia Susana
    Esta investigación cualitativa adopta un enfoque fenomenológico para explorar las integraciones fallidas de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas de educación especial y las barreras identificadas en el proceso de inclusión en escuelas comunes. El estudio se desarrollará en una escuela de nivel primario de educación especial ubicada en la localidad de Vicente López. Se utilizará un diseño no experimental y descriptivo. La muestra incluirá docentes de escuela común, escuela especial y profesionales, seleccionados mediante un enfoque no probabilístico. Para la recolección de datos, se empleará una entrevista semiestructurada, complementada con otros instrumentos según sea necesario. Se explorarán las perspectivas de los participantes sobre los beneficios y obstáculos asociados a la inclusión escolar de niños con TEA, así como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las condiciones laborales poco satisfactorias de los acompañantes, los cambiosde centros educativos y la falta de formación docente. Se espera que este estudio aporte información valiosa para mejorar la efectividad del proceso de inclusión educativa de alumnos con TEA en el contexto escolar. La investigación sobre la inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas comunes revela una compleja dinámica de beneficios y desafíos. Los beneficios incluyen el desarrollo social y emocional de los alumnos con TEA al interactuar con compañeros neurotípicos, mejorando habilidades sociales y fomentando un ambiente de respeto mutuo. Sin embargo, persisten desafíos significativos como la falta de recursos adecuados, la formación insuficiente de los docentes, barreras institucionales, actitudes familiares limitantes, y prejuicios sociales que dificultan la inclusión efectiva. La colaboración integral entre escuelas, familias y la comunidad es crucial para abordar estos desafíos y promover una educación más inclusiva y equitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión escolar en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
    (Universidad de Flores, 2024) Zucchi, Vanesa María José; Sabella, Adriana
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los tipos de configuraciones de apoyo que se implementan en el ámbito escolar en alumnos diagnosticados con trastorno del espectro autista que trabajan bajo proyecto de inclusión en la escolaridad primaria, con el propósito de definir qué se entiende por configuraciones de apoyo, conocer las necesidades educativas de alumnos con diagnóstico trastorno del espectro autista (TEA) e identificar el dispositivo de inclusión diseñado para estos alumnos. La investigación se aborda en la localidad de Campana, Buenos Aires. La estructura de este trabajo consta de dos partes sustanciales: el marco teórico y elproceso metodológico. En relación al marco teórico, este trabajo se posiciona en las diferentes peculiaridades de los alumnos con diagnostico TEA y su funcionalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El proceso metodológico se basa en un enfoque cualitativo que consta de diferentes etapas como el diseño, los participantes y las técnicas de recolección de datos siendo esto el trabajo de campo, luego, se lleva a cabo el análisis de datos. El trabajo de investigación culmina con las conclusiones realizadas a partir de lo expuesto durante este trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Integración de niños con trastornos del espectro autismo en el nivel inicial en Villa Celina La Matanza
    (Universidad de Flores, 2021-05) Grasso, María Alejandra; Calderón, Gabriela; Malfet, Cynthia
    La educación es un derecho de todos los seres humanos, que permite adquirir conocimientos y nos impulsa al desarrollo económico, social y cultural. Por eso la integración del alumnado con necesidades educativas específicas, desde una visión holística, tiene que ir acompañada de una educación de calidad que garantice la cultura escolar a favor de la inclusión, la flexibilidad curricular y la adaptación de las estrategias didáctico-metodológicas, la formación docente, los equipos de apoyo y la accesibilidad arquitectónica, entre otros factores necesarios para lograr el progreso escolar de este alumnado. Todos los niños tienen derecho a la educación y a ser incluidos en una escuela común, con igualdad de condiciones sin discriminarlos y aceptándolos con sus limitaciones, con posibilidades de espacios enriquecedores que den acceso al aprendizaje significativo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias