Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "OBESIDAD INFANTIL"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Descripción de las estrategias que presentan las escuelas primarias de Rincón de los Sauces, Neuquén en relación a la Ley Provincial 3242 Entornos Escolares Saludables, en el año 2024
    (Universidad de Flores, 2025) Arrieta, Analía Bárbara del Milagro; Rodríguez, Romina Andrea
    El presente trabajo de investigación propone la descripción de las estrategias de entornos escolares saludables en las escuelas primarias públicas de la Ciudad de Rincón de los Sauces, Neuquén. Tal como se conoce, la obesidad y sobrepeso en niños, niñas y adolescentes (NNyA) es una epidemia en aumento, presentándose como unos de los principales problemas de la salud pública, afectando a la salud psico-física, el nivel educativo y la calidad de vida del grupo etario mencionado. Incluso los NNyA con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de seguir siendo personas obesas en la edad adulta y presentar enfermedades no transmisibles (ENT), como cardiovasculares, diabetes o cáncer. Por esta razón es fundamental tomar diferentes medidas de prevención, entre ellas, se encuentran las estrategias de entornos escolares saludables avalado por la ley Provincial 3242 de entornos escolares saludables, en la cual se proponen recomendaciones específicas para la elaboración de normativas de entornos saludables. El objetivo del presente trabajo es describir las estrategias que presentan las escuelas primarias públicas de la Ciudad de Rincón de los Sauces, Neuquén, en relación a lo propuesto por la Ley Provincial 3242 de entornos escolares saludables. Dicha investigación fue de carácter observacional descriptivo, transversal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Importancia del apoyo social en la problemática de la obesidad infantil
    (Universidad de Flores, 2010) García, Nancy del Valle
    El objetivo del presente artículo es exponer las relaciones existentes entre la noción de Apoyo Social, y la problemática de la Obesidad Infantil. La metodología de trabajo incluyó la indagación en: material científico que aborda conceptos como estrés, red social, apoyo social, y niñez; distintas fuentes que tratan acerca de obesidad infantil; y material clínico resultante del trabajo psicoterapéutico con niños y niñas que padecen este cuadro. Pudo concluirse, por un lado, que la obesidad infantil puede ser considerada tanto una respuesta al estrés ocasionado por otras fuentes, como un estresor en sí misma, en virtud de la amenaza que representa para el bienestar físico y psíquico del individuo, debiendo ser evaluada la particularidad de cada caso, asumiendo que pueden presentarse ambas situaciones simultáneamente. Por otro lado, que especialmente en la infancia, donde las capacidades personales de afrontamiento están aún en formación, adquiere gran importancia el Apoyo Social, entendido desde sus funciones: emocionales, instrumentales, e informacionales. De hecho, la falta de apoyo social está asociada a formas de afrontamiento menos eficaces, mientras que, el apoyo social y el afrontamiento adaptativo asociado a él, amortiguan o disminuyen el impacto del estrés y por ende, disminuyen posibles formas no adaptativas de afrontamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Physical activity during pregnancy and childhood obesity : systematic review and meta-analysis
    (Multidisciplinary Digital Publishing Institute, Suiza, 2024-06-22) Barakat, Rubén; Silva José, Cristina; Sánchez Polan, Miguel; Zhang, Dingfeng; Lobo, Pablo; De Roia, Gabriela; Montejo, Rocío
    The repercussions of childhood overweight and obesity are multifaceted, extending beyond the realm of physiology and giving rise to psychological and emotional disturbances in affected children. The precise effects of gestational physical activity (PA) on parameters related to childhood overweight and obesity remain inadequately understood. The aim of this study (Registration CRD42022372490) was to evaluate the literature regarding the influence of PA during pregnancy on the risk of childhood overweight and obesity. Materials and Methods: Only randomized controlled trials (RCTs) were considered for inclusion. Determinant parameters of childhood obesity were analyzed. A total of 30 studies involving 16,137 pregnant women were examined. Five meta-analyses about the effects of PA during pregnancy on determinants of childhood overweight and obesity were conducted. Results: Although favorable trends were observed, Meta-Analyses showed no statistical differences in the effects of PA on weight at birth (Z = 0.03, p = 0.97), Ponderal Index at birth (Z = 0.64, p = 0.52), Macrosomia and Large for Gestational Age at birth (Z = 0.93, p = 0.35), children’s BMI (Z = 0.78, p = 0.44), weight (Z = 0.50, p = 0.62), and skinfold thicknesses (Z = 0.45, p = 0.65). Conclusions: The engagement in physical activity during pregnancy exhibits a favorable trend in parameters associated with childhood overweight and obesity while presenting no adverse effects on such outcomes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias