Examinando por Materia "OCIO"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Beneficios de la actividad de ocio en jóvenes universitarios de la región del Comahue(Universidad de Flores, 2011) Pascucci, Marisa M.; Materazzi, Miguel A.; Di Grillo, MarceloEste trabajo intenta contribuir al concepto de ocio desde una base empírica y en el marco de una población específica como jóvenes universitarios de la Universidad de Flores, Regional Comahue.Trabajo Final Integrador Calidad de vida en los adultos mayores de 65 años según realicen o no una actividad física en forma grupal(Universidad de Flores, 2002) Freiberg, Mirta NoemíEn este trabajo se propuso investigar cuál es la percepción de sí mismos y de su autonomía, que tienen los adultos mayores de 65 años compartiendo actividades con un grupo de pares, teniendo 4 en cuenta la incidencia, en esta percepción, de la comunicación que tengan o no con sus familias y amigos y los beneficios que ellos perciben al realizar algún tipo de actividad física.Trabajo Final Integrador La netbook escolar, los jóvenes y sus actividades en tiempo libre(Universidad de Flores, 2013) De Renzis, Andrea; Farinola, Martín GustavoEl punto de partida para comenzar esta investigación fue el cambio de conducta observado en los jóvenes durante los recreos y horas libres en la escuela secundaria. Este cambio se relaciona con el uso de la netbook escolar, Por tal motivo se busca dar una respuesta científica a este supuesto e intentar averiguar si tener la netbook genera diferencias en la cantidad de tiempo destinado a realizar actividad física en las actividades cotidianas en su tiempo libre.Artículo El ocio como fuente de bienestar y su contribución a una mejor calidad de vida(Universidad de Flores, 2012) Pascucci, Marisa M.Sin desconocer la amplia variedad de factores que contribuyen a la calidad de vida, el presente trabajo se centra en el tema del ocio como aporte y vehículo para el mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos. Para la temática se han estructurado algunos conceptos y reflexiones abordando las particularidades de ambos objetos de estudio, la calidad de vida y el ocio, desde un enfoque subjetivo y experiencial; todo ello enmarcado desde una mirada psicológica.Trabajo Final Integrador El placer de jugar para adultos mayores(Universidad de Flores, 2021) Román, María Luz; De Vega, Micaela; Rivera, SebastiánLa siguiente investigación refiere sobre la temática de los adultos mayores, prácticas lúdicas, y los beneficios vinculares de las mismas. El trabajo de investigación es abordado desde una lógica cualitativa.