Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ORALIDAD"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La alfabetización postergada en escuelas primarias de San Pedro
    (Universidad de Flores, 2020) Churruarin, María Alicia; Valdez, Gabriela
    El presente trabajo aborda la alfabetización inicial y las posibles causas que hacen que un niño culmine el primer ciclo de la escolaridad primaria sin saber leer ni escribir de manera socialmente aceptada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la sordera profunda sobre las funciones ejecutivas en sujetos oralizados con implantes cocleares que asisten a Oires- Implantes cocleares en Santa Rosa, La Pampa
    (Universidad de Flores, 2020) Pogliano Idiart, Jorgelina; Volando, Liliana; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    Esta investigación tuvo la finalidad de analizar la influencia que tiene la sordera profunda en las funciones ejecutivas de sujetos oralizados con implante coclear. Se concluyó que la sordera profunda como diagnóstico puro, no tiene una incidencia directa en las funciones ejecutivas de los sujetos. La afección de éstas, estarían estrechamente vinculada al desarrollo del lenguaje, su habilitación, codificación, decodificación y construcción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje
    (Universidad de Flores, 2025) Torres, Sabrina Florencia; Legarreta, María Daniela
    El presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias