Examinando por Materia "PLAYAS"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios(Universidad de Flores, 2010) Madanes, Nora; Faggi, Ana; Espejel, IleanaEn el presente trabajo analizamos y comparamos la valoración de playas arenosas bonaerenses y patagónicas desde un punto de vista objetivo y subjetivo. Para valorar el estado real de cada playa y su calidad como recurso recreativo-paisajístico se consideraron en cuatro playas de Necochea y cinco de Puerto Madryn aspectos físicos, biológicos ambientales y de infraestructura asignándole puntajes a distintas variables. La valoración subjetiva de la playa,se basó en la opinión y actitud de los usuarios que las visitan, mediante encuestas para conocer qué percepción tenían de las condiciones biofísicas, sociales y de infraestructura de las playas. Los resultados indican una alta similitud entre valoraciones. Al comparar la valoración subjetiva con la objetiva según diferentes grupos etarios discriminados en jóvenes menores de 25 años, adultos de 25 a 49 años y adultos mayor de 49 años, sólo en 7 casos se encontraron diferencias significativas entre ambas valoraciones. Los usuarios de Quequén adjudican mayores valores que los observados por el técnico. Esto se repite para los dos grupos de adultos de Escollera, para los Adultos II de Mimosa y para los jóvenes en Rancho. Los resultados confirman la utilidad de ambas metodologías de valoración, las cuales podrían considerarse análogas, no registrándose grandes diferencias en la percepción según la edad en la mayoría de los casos. En las playas argentinas estudiadas encontramos público con distintas predilecciones para satisfacer sus necesidades de recreación. De acuerdo a nuestros resultados, para la optimización del recurso turístico, cada ciudad debería respetar la opinión de los usuarios garantizando una oferta diversa de balnearios.Artículo Índice de calidad de playa en el municipio de Pinamar(Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina, Argentina, 2023-06) Faggi, Ana; Perelman, PatriciaSe calcula la calidad de tres playas urbanas (Ostende, Pinamar Centro y Norte) y otras tres de poblado (Cariló, Valeria del Mar Centro y Norte) por medio de un índice holístico que integra las dimensiones Protección, Conservación, Sanitario y Recreación. Se estima por medio de una matriz las diferentes variables para finalmente luego de las ponderaciones correspondientes, calcular los indicadores que se adicionan para obtener el índice de calidad BQV.Artículo Landscape and vacation preferences of urban dwellers in Buenos Aires (Argentina)(Universidad de Flores, 2010) Faggi, Ana; Breuste, Jürgen; Madanes, Nora; Perelman, Patricia; Gropper, C.Landscape forms define different kinds of activities and influence tourists’ and visitors’ expectations. Knowledge of users’ typology is a fundamental aspect to be considered in sustainable tourism. In this study we analyze the public perception associated with preferences for landscape and tourist destination. Surveys were applied to users visiting five urban nature reserves in the metropolitan area of Buenos Aires. Experiential and experimental preferences for landscape features were classified in ten cate gories; vacation was discriminated in beach, mountain, city and rural destinations and both were contrasted with the profiles and education levels of respondents on the background of Argentina as a country with high landscape diversity. There were significant differences between education levels and landscape preferences for four features : variety, one element of the landscape, sensorial features and color; while age was significant for six landscape features: maintenance, one element of the landscape, variety, wilderness, admiration and sensorial features. Beach landscapes, followed by mountain landscapes, were the preferred destinations selected by all groups of respondents, except for the group of people with elementary school education who chose rural destinations as their second preference.Libro Reporte de evaluación y ranking de mejores playas 2024 en el Marco de Priorización Ranking de Playas(Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas, 2024) Faggi, AnaA comienzos del corriente año 46 evaluadores entre los que se contaba oceanógrafos, ingenieros, geógrafos, químicos, educadores entrenados en esta nueva metodología, que fuera aplicada en 2024 a playas latinoamericanas y actualizada de manera participativa en 2024, evaluaron 123 playas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico y Venezuela así permitir a los turistas que las visitan comparar calidades y ayudar a los gestores que las planifican y administran a introducir mejoras. Un cúmulo de diversas playas 58 urbanas, 40 de localidades poco pobladas y 25 rurales se sumaron a lo largo del continente americano y europeo, para demostrar una vez más que la calidad ambiental de playa, como sistema socio natural, debe ser pensada en términos de su funcionamiento ecosistémico y de cuánto y cómo satisface nuestras necesidades humanas.