Examinando por Materia "POBREZA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje de matemática en niños de primer ciclo de primaria en contextos de pobreza(Universidad de Flores, 2024) García Medina, Bibiana Soledad; Garcés, RosaLa presente investigación se desarrolla con el fin de identificar las dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje de matemática en niños de primer ciclo de primaria en contexto de pobreza, en Juan Bautista Alberdi, en la provincia de Buenos Aires. Siendo un estudio cualitativo no experimental, se desarrollan entrevistas semiestructuradas a doce docentes de la localidad bonaerense, a partir de la técnica de muestreo no probabilístico e intencional. Se profundizan enfoques teóricos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, dificultades en el área de matemática, contextos de pobreza y rol de docentes y psicopedagogos. Luego de analizar los aportes de los docentes a la luz del marco teórico y los antecedentes, se arriba a la conclusión de que entre los desencadenantes de las dificultades en matemática está la falta de apoyo recibido de los padres, en conjunto con el sentimiento de insuficiencia y las creencias negativas en relación a la enseñanza. Esto se asocia a la falta de recursos materiales y herramientas para promover el aprendizaje, afectando la calidad de la estimulación cognitiva. Paralelamente, se infiere que los niños asisten a instituciones con comedor con el objetivo de garantizar su alimentación diaria, lo que genera un tipo de estrés que ralentiza el desarrollo de las funciones ejecutivas. Finalmente, del estudio se concluye que el rol de los psicopedagogos es esencial para escoltar el aprendizaje de los niños en contextos de pobreza.Artículo Estudios bio-ambientales en el hábitat de la pobreza. Construcción colectiva de modelos de gestión participativa del espacio público(Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2014) Miguel, Sebastián; Faggi, Ana; Vorraber, Leslie; Fernández, EmilianoEl hábitat de la pobreza en Latinoamérica presenta una condición de fragilidad social y territorial; acompañado por la escasez de políticas y programas que van más allá de proveer soluciones habitacionales en condiciones dignas. Las alternativas a esta situación son reemplazadas por prácticas de auto-construcción y la organización vecinal, para introducir mejoras fundamentales en zonas urbanas marginales. Este trabajo presenta algunas soluciones ambientales para asentamientos ubicados en bordes de arroyos y humedales que se caracterizan por dirigir a cielo abierto los sistemas de evacuación El hábitat de la pobreza en Latinoamérica presenta una condición de fragilidad social y territorial; acompañado por la escasez de políticas y programas que van más allá de proveer soluciones habitacionales en condiciones dignas. Las alternativas a esta situación son reemplazadas por prácticas de auto-construcción y la organización vecinal, para introducir mejoras fundamentales en zonas urbanas marginales. Este trabajo presenta algunas soluciones ambientales para asentamientos ubicados en bordes de arroyos y humedales que se caracterizan por dirigir a cielo abierto los sistemas de evacuación les estatales que apenas cubren las necesidades básicas o que ni siquiera logran este estadio a través de la inclusión y la participación social.