Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "POLITICA GUBERNAMENTAL"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Concepciones sobre la educación física en la Revista de Educación Sanitaria y Revista de Sanidad Escolar (1953-1960)
    (Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2021-12) Mansi, Daniela
    Exploraremos las concepciones sobre la educación física a partir del análisis de los artículos publicados en la Revista de Educación Sanitaria y en la Revista de Sanidad Escolar durante el período 1953 a 1960. Mostraremos que las publicaciones realizadas durante el segundo gobierno peronista se encontraban alineadas a educar la moral, las conductas y el espíritu en pos de construir la Nueva Argentina. Y, veremos las continuidades sobre las concepciones de la educación física en ambas revistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    El enfoque una salud-un bienestar, en el abordaje integral de la violencia humano-animal
    (Universidad de Flores, 2020) Segredo, Evelyn
    La violencia es un fenómeno de naturaleza compleja, aprendida, y culturalmente establecida, causada por una disfunción en varios niveles de la estructura social. Es la consecuencia de problemáticas humanas transversales y complejas, tal como la pobreza, y constituye una de las expresiones más claras de injusticia y vulneración de los derechos humanos. En la última década se ha desarrollado un cuerpo creciente de evidencia empírica sobre este fenómeno, demostrando que la violencia interpersonal y, el abuso y maltrato hacia los animales, están íntimamente vinculados. Desde la mirada global, la teoría ecológica de la violencia establece que el ambiente en que se encuentra y vive un individuo constituye un potencial factor de riesgo para el desarrollo de conductas violentas. El enfoque de Salud Pública define la elaboración de políticas de trabajo en los tres niveles de prevención. En el siguiente informe se pretende revisar las últimas evidencias sobre la temática, brindando al lector, líneas estratégicas, herramientas y reflexiones acerca de los espectros más negativos de interacción humano animal, y la inherente naturaleza compleja que caracteriza a la violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público
    (Observatorio de Prevención del Narcotráfico, Argentina, 2015-09) Herrera, Daniel; O´Donnell, Gastón; Garau, Cecilia; Mahiques, Carlos Alberto; Luciani, Diego
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)
    (Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2023) Pereyra, Martín Alejandro; Galak, Eduardo; Mansi, Daniela
    Este trabajo tiene el objetivo de avanzar en la sistematización de los documentos que pertenecieron a la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (DNEFDyR) durante su funcionamiento (1963-1993) con el propósito de organizar e indagar las funciones, vínculos y producciones que la propia entidad configuró. Este escrito se desprende del proyecto de investigación colectivo “Políticas públicas y Educación Física. El caso de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)”, radicado en la Universidad de Flores (Argentina).
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Prevención de las adicciones desde el sistema educativo
    (Observatorio de Prevención del Narcotráfico, Argentina, 2015-09) Barcia, Pedro Luis; Reyser, Horacio; Baloira, Norberto; Zamora, José Luis; Arias, Natalia Soledad; Brochard, Arturo; De Ferrari, Matías; Franchi, Luis; Margarone, Vanesa
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Sobre el estado de la cuestión de las políticas públicas en salud mental en América Latina : una revisión sistemática
    (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2020) Campodónico, Nicolás
    Este trabajo propone realizar una revisión sistemática sobre el estado de la cuestión de las políticas públicas en el campo de la salud mental en América Latina, para describir los abordajes teóricos y metodológicos. La revisión sistemática, según la Declaración PRISMA, se lleva a cabo en Agosto de 2020 y se seleccionan veinticinco artículos científicos provenientes de 6 bases de datos que refieren a publicaciones en castellano entre 2010-2020, en donde se concluye la importancia de las políticas públicas en salud mental sobre temas referidos a salud pública, discapacidad, niñez e inclusión social, garantizando así los derechos humanos esenciales de cada sujeto.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias