Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PRACTICA DOCENTE"

Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Abordaje psicopedagógico en las prácticas docentes ante estudiantes con TEA en el nivel primario de gestión privada-CABA
    (Universidad de Flores, 2024) Vincenti, Pamela Mariel; Adán, Mariel
    El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer la temática acerca del abordaje psicopedagógico en las prácticas inclusivas ante estudiantes con TEA en el Nivel Primario, teniendo como objetivo, indagar acerca del abordaje psicopedagógico que reciben los docentes en las prácticas inclusivas ante estudiantes con TEA en el nivel Primario de una escuela de gestión privada en CABA. Respecto a la metodología esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, siendo 9 docentes y 3 psicopedagogos; en cuanto a las técnicas de recolección de datos utilizadas se aplicarán entrevistas semiestructuradas, las cuales se llevaron a cabo a través de preguntas de opinión y conocimiento a los participantes involucrados, realizando visitas presenciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Actividades de educación física de los días viernes en el nivel inicial. Selección de saberes de la cultura corporal y modalidades de planificación
    (Universidad de Flores, 2022) Robles, Ariela Cristina; Rivera, Sebastián
    Las actividades de educación física de los días viernes se llevan adelante las diferentes prácticas innovadoras del colectivo docente, posicionados en una educación física que se ocupa de los saberes de la cultura corporal, desde una mirada social donde los estudiantes tienen voz en cada propuesta generada, desarrollándose en un clima de participación, autonomía y democracia. En el presente trabajo se planteó mostrar los contenidos que se seleccionan, cuáles son los saberes que circulan y que modo de planificación se plantean los docentes para las actividades de educación física de los días viernes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Análisis de las funciones ejecutivas y su rol en la inclusión del Trastorno del Espectro Autista en alumnos de 5 y 6 de primaria en una escuela de Orán, provincia de Salta
    (Universidad de Flores, 2024) Pérez, Lucía Verónica; Adán, Mariel
    La presente investigación cualitativa aborda la importancia de las funciones ejecutivas en la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una escuela primaria en Orán, Salta. Con una muestra de 15 profesionales, entre docentes y psicopedagogos, se exploraron experiencias y perspectivas mediante entrevistas semiestructuradas. La metodología cualitativa permitió un análisis profundo de las dinámicas de inclusión. Los resultados evidencian desafíos en funciones ejecutivas, destacando estrategias eficaces utilizadas en el proceso. La investigación, aunque limitada por el tamaño de la muestra y la naturaleza cualitativa, enriquece la comprensión del contexto educativo. Las limitaciones incluyen sesgo de participante y restricciones en la generalización. Aporta valiosa información contextual para mejorar prácticas inclusivas. La propuesta de desarrollo de programas de formación continua, promoción del trabajo colaborativo, investigación de estrategias específicas y ampliación de la muestra sugiere acciones prácticas y futuras direcciones. En resumen, esta investigación ofrece una visión detallada y enriquecedora de la inclusión de alumnos con TEA, con implicaciones significativas para la mejora de la práctica educativa en contextos similares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    "Aportes a la práctica docente en la construcción de la oralidad”: una mirada psicopedagógica en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2024) Castagna, Débora; Calió, Claudia
    El presente trabajo busca comentar sobre los aportes desde la psicopedagogía en los primeros años de escolaridad. Desde las aspectos de la adquisición del lenguaje, las diferentes etapas evolutivas, posibles dificultades y aportes futuros. La observación activa con la finalidad de brindar colaboración hacia la comunidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La búsqueda de sentido en la práctica docente
    (Universidad de Flores, 2014) Klöcker, Paula Andrea; Pérez Jáuregui, Isabel
    Este trabajo indagará, a partir de una visión antropológica el mundo del aprendizaje, el grado de realización de sentido existencial en docentes de educación especial modalidad discapacidad intelectual, nivel primario en la provincia de Buenos Aires, generando una contribución al campo científico. Se podrá analizar la relación existente entre el sentido de vida en la práctica de docentes con atención de alumnos que presentan necesidades educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desafíos y estrategias adoptadas por los docentes de la EESN Nª 152 Luis Alberto Spinetta, Provincia de Buenos Aires, para la evaluación de los aprendizajes durante la pandemia. Reflexiones psicopedagógicas sobre el equipo de orientación escolar (EOE) en este proceso
    (Universidad de Flores, 2024) Charroqui, Melanie Giselle; Solzona, Carla Soledad
    El trabajo tiene como objetivo analizar los aportes del equipo de orientación escolar (EOE) para la evaluación de los aprendizajes en tiempos de pandemia de los docentes de la EESN N°152 Luis Alberto Spinetta, provincia de Buenos Aires, apoyada en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación. A nivel metodológico, el enfoque investigativo es de naturaleza cualitativa, diseño descriptivo y de campo. Los participantes de la investigación son docentes de la EESN N°152 Luis Alberto Spinetta, para un total de 12 participantes, a quienes se les aplicó la técnica de entrevista.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseño curricular de educación física en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Suriano, Antonella Zahira; Baigorria Sutera, Florencia Lys
    En este trabajo de investigación se planteó como objetivo general la identificación y posterior caracterización de las diversas visiones de la educación física y aquellos saberes de la cultura corporal que la atraviesan. Se llevó a cabo en base al diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Díaz, Sabrina Soledad; Baigorria Sutera, Florencia Lys; Mansi, Daniela; Ursino, Mariana
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir cuáles son las visiones de la Educación Física y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de Educación Física del nivel medio Ciclo Básico de Cipolletti, Rio Negro, de la actualidad. La hipótesis de este trabajo radica en que la matriz discursiva sobre la Educación Física se sostiene desde funciones sociales devenidas desde las visiones higienistas, desarrollistas, recreacionistas y deportivistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Giménez, Jorge Octavio; Ursino, Mariana
    El siguiente trabajo de investigación se enfocará principalmente con el objetivo de identificar ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de educación física de Río Negro, nivel primario (segundo ciclo), en el año 2011?. Nos abocaremos a describir y caracterizar las diferentes visiones y funciones sociales atribuidas a la EF y en la misma línea desarrollaremos diferentes saberes de la cultura corporal, que nos permitirán establecer las relaciones con el currículum que nos compete.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseños curriculares de la provincia de Rio Negro del año 2015 educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) López, Facundo Gabriel; Ursino, Mariana
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de nivel secundario, ciclo básico de Rio Negro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación física escolar: análisis de la práctica docente orientado hacia un proyecto progresista
    (Universidad de Flores, 2020) Peters, Cecilia Alejandra; Gómez Smyth, Leonardo; Álvarez, Marcos Fernando
    En el presente trabajo de Investigación se desarrollan las diversas prácticas pedagógicas docentes en educación física, las características, las formas de trabajo, la relación con la perspectiva que enmarca al área y la función social que se le otorga a la asignatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Emociones y motivación en estudiantes del profesorado de música : un estudio cualitativo
    (Universidad de Flores, 2025) Díaz González, Deborath Andrea; Baró, Silvana
    Las emociones ejercen un papel muy importante en el comportamiento humano. En este sentido, a través del presente estudio empírico, se busca profundizar acerca de su influencia en la motivación del estudiantado de música. El mismo adopta un enfoque cualitativo descriptivo y transversal, empleando una estrategia de estudio de caso. Cuenta con una muestra de 12 (doce) estudiantes, bajo diversas perspectivas de género, pertenecientes al profesorado de música y 3 (tres) autoridades de la institución. Este estudio cualitativo de caso tuvo como objetivo describir y analizar la influencia de las emociones en la motivación de los estudiantes de música durante el cursado de su formación superior. Se encontró, que si bien la procrastinación está asociada a una multiplicidad de aspectos y no se puede explicar unidireccionalmente, algo que posee una gran relevancia en la tendencia a dilatar o desistir de la formación, tiene que ver con el choque entre dos paradigmas que co-existen en la institución (centrado en la educación y centrado en la enseñanza) y aspectos relacionados a la humanización de las prácticas educativas, por lo que se sugiere continuar investigando en esta línea.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis de Maestría
    Estilos de enseñanza docente, no solo una cuestión de “estilos”
    (Universidad de Flores, 2020) Mattio, Nicolás; Gómez Smyth, Leonardo; Devita, Daniel José; Gómez, Valeria; Mansi, Daniela
    Esta investigación reviste como objetivo general, determinar los estilos de enseñanza escogidos y realizados en las prácticas profesionales por los alumnos (futuros docentes) de la Universidad de Flores, sede Comahue, de la Facultad de Actividad Física y Deporte.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Experiencias de escritura y prácticas docentes en una escuela de educación especial de C.A.B.A.
    (Universidad de Flores, 2018) Adán, Mariel; Müller, Mariela; Volando, Liliana
    Esta investigación tiene como punto de partida la profunda valoración del acto de escribir. Entiendo el escribir como herramienta de producción de sentidos, como uno de los motores y transmisores de cultura y también como una vía de pensamiento y creatividad del sujeto en distintas instancias de aprendizaje. Así como la clínica psicopedagógica me ha llevado en muchas circunstancias a revisar qué pasa con los padres en las instancias de tratamiento de los niños, en esta oportunidad me encuentro pensando qué pasa con los docentes y sus escrituras cuando tienen el maravilloso horizonte de que sus alumnos puedan escribir...aunque sea su nombre.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la Inteligencia Artificial en estrategias de enseñanza y aprendizaje : una investigación psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2024) Aragón Rodríguez, María Candelaria; Peralta, Florencia
    El presente estudio empírico tiene como objetivo investigar la percepción acerca de los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva psicopedagógica. El trabajo aborda la importancia de entender cómo las herramientas de IA están transformando las prácticas educativas. El estudio es de relevancia en múltiples dimensiones: social, práctica, teórica y metodológica. Socialmente, examina cómo la IA podría contribuir o afectar la equidad educativa. Desde una perspectiva práctica, evalúa el potencial de la IA para hacer más eficientes los procesos educativos. Teóricamente, se busca enriquecer los marcos psicopedagógicos existentes mediante la inclusión de las tecnologías emergentes. Metodológicamente, el trabajo propone un modelo mixto para analizar la influencia de la IA en la educación. Los resultados de esta investigación tienen el potencial de generar contribuciones a las políticas educativas como las prácticas pedagógicas, en un mundo cada vez más influenciado por las tecnologías digitales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Intersección entre la inteligencia artificial, la educación universitaria y la formación docente
    (Universidad de Flores, 2023-07-04) Becerra, Gastón; Grinsztajn, Fabiana; Gómez Zeliz, Julieta; Estayno, Marcelo
    Las Jornadas de Inteligencia Artificial tuvieron como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se intentó fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas. El artículo además destaca las preocupaciones de los docentes sobre el impacto de la IA en la educación, como el temor al impacto en la creatividad, el plagio, las respuestas sesgadas y el incremento de las desigualdades; pero también sus expectativas: optimización de tiempo y recursos, su utilidad para docentes y alumnos, su potencial para favorecer la accesibilidad y la inclusión, la promoción de ideas novedosas y la democratización en el acceso al conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La intervención psicopedagógica en el nivel inicial y su diversidad. Nuevas estrategias para docentes en el área de matemática como una primera aproximación a la enseñanza de contenidos de geometría
    (Universidad de Flores, 2024) Hartfiel, Marcela Carina; Garcés, Rosa
    El presente proyecto de intervención psicopedagógica pretende brindar estrategias de atención a la diversidad en el área de matemática a través de la capacitación a docentes de la escuela Ricardo Zanino de la localidad de Ituzaingó. Las estrategias orientadas a la inclusión favorecen las prácticas educativas ya que posibilitan el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños a través de la interacción con los materiales y el desarrollo de propuestas que fomentan y permiten generar esquemas cognitivos cada vez más complejos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La intervención psicopedagógica y su impacto en las prácticas docentes para un aprendizaje significativo
    (Universidad de Flores, 2024) Olmos, Tamara Maricruz; Damonte, Mariana
    La presente investigación explora la relevancia de la intervención psicopedagógica, llevada a cabo por los psicopedagogos dentro de un equipo de orientación escolar y cómo estas intervenciones influyen en las prácticas docentes para el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria. A partir de un enfoque cualitativo, el estudio analiza el papel de los orientadores educacionales y su colaboración con los docentes para adaptar sus estrategias pedagógicas. El objetivo principal de este trabajo es demostrar que una intervención adecuada y coordinada entre los equipos de orientación escolar y el personal docente no solo favorecen el desarrollo académico de los estudiantes, sino que también promueve su bienestar emocional y social, aspectos claves para un aprendizaje integral. El estudio sigue un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio fenomenológico, ya que busca comprender la experiencia subjetiva de las personas. Para la investigación se utilizó un muestreo intencional de 12 participantes, los mismos fueron docentes y miembros del equipo de orientación escolar de la Escuela Primaria N°31 “Policía Federal Argentina”, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, localidad de San Nicolás de los Arroyos. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios de Google, permitiendo que los entrevistados detallen su conocimiento y experiencia sobre la intervención psicopedagógica y su impacto en las prácticas docentes. El análisis de los datos se realizó mediante una lectura profunda de las entrevistas y se relaciona con los hallazgos del marco teórico. Entre las conclusiones de la investigación, se destaca que la intervención psicopedagógica tiene un impacto en las prácticas docentes, mejorando la atención a la diversidad y favoreciendo el aprendizaje significativo. La colaboración entre los psicopedagogos y los docentes es fundamental para crear un ambiente educativo inclusivo y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la falta de recursos y la resistencia al cambio por parte de algunos docentes, que dificultan una implementación más amplia y efectiva de las estrategias psicopedagógicas. Finalmente, se concluye que una formación continua para los docentes y una mayor colaboración institucional son esenciales para optimizar los beneficios de la intervención psicopedagógica y promover un aprendizaje integral en los estudiantes de educación primaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente
    (Universidad de Flores, 2024) Rodríguez, Silvia Mónica; Marmo, Julieta; Damonte, Mariana; Selles, Sandra
    El presente estudio investiga el impacto del juego como estrategia pedagógica en la alfabetización de estudiantes en una escuela primaria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la intervención psicopedagógica del Equipo de Orientación Escolar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 25 docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, lo cual permitió comprender en profundidad cómo esta herramienta lúdica influye en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, en alumnos de nivel primario. Los resultados evidencian que el uso del juego no solo motiva y fomenta la participación activa de los alumnos, sino que también promueve un aprendizaje dinámico y significativo, alejándose de la simple memorización de los contenidos escolares. Además, la investigación subraya la relevancia de incorporar enfoques como el de las inteligencias múltiples, al orientar la importancia de crear una "juegoteca pedagógica" que contemple las diversas formas de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron obstáculos para su implementación sistemática en el aula, como la falta de tiempo, acceso limitado a materiales didácticos y formación docente específica. Ante este escenario, se destaca la necesidad de la intervención psicopedagógica, la cual se constituye como la disciplina que tiene la función de orientar intervenciones a los docentes, para optimizar las condiciones de enseñanza. El estudio concluye que, aunque el juego se presenta como una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de alfabetización y transformar las prácticas educativas tradicionales, es esencial abordar las barreras identificadas. Los resultados indican que la estrategia pedagógica orientada, potencia el proceso de alfabetización de los alumnos, lo cual habilita nuevas líneas de investigación en otros niveles educativos y contextos sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física del primer ciclo del nivel primario
    (Universidad de Flores, 2022) Toledo Ozán, Julia Noemí; Gómez Smyth, Leonardo; Gómez, Valeria
    El presente trabajo de investigación se orientó a conocer las modalidades de planificación y los saberes de la cultura corporal que seleccionan/proponen lxs docentes de educación física de primer ciclo del nivel educativo primario argentino en el año 2020. El mismo se encuentra inmerso en un proyecto de la Facultad de Actividad Física y Deporte (UFLO), cuyo objetivo es caracterizar los tipos de prácticas pedagógicas existentes en la educación física escolar.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias