Examinando por Materia "PREADOLESCENTES"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Comportamientos tácticos ofensivos individuales del handball en relación a sistemas defensivos abiertos o cerrados(Universidad de Flores, 2015) Napolitani, Carlos Luis; Gómez Smyth, LeonardoEl presente trabajo expone una investigación realizada mediante trabajo de campo en una Institución de enseñanza media (espacio no-formal) de la ciudad de Córdoba, con el objeto de detectar cuáles son los Comportamientos Tácticos Ofensivos Individuales (CTOI) que aparecen ante sistemas defensivos abiertos y cerrados,en grupo de mujeres de 11 a 13 años que recién se inician en el deporte handball.Trabajo Final Integrador Evaluación de la capacidad aeróbica saludable y su relación con enfermedades cardio-metabólicas futuras en estudiantes de primaria(Universidad de Flores, 2021) Ledesma, Cristian Emanuel; Rivera, SebastiánEl presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo evaluar los niveles de capacidad aeróbica saludable en la población de 24 estudiantes de séptimo grado, adolescentes de 12 y 13 años de edad, de la Escuela Primaria Nª 265 “César Reguero” de la localidad de Plottier, provincia de Neuquén.Trabajo Final Integrador Manifestaciones de aprendizajes en el rappel en el nivel primario(Universidad de Flores, 2016) Larrosa, Nicolás Martín; Gómez Smyth, LeonardoEl presente trabajo se enmarcó dentro de un estudio cuantitativo en donde tuvo como objetivo exponer las manifestaciones de aprendizajes que tuvieron los alumnos/as con respecto al descenso de montaña denominado rappel, durante su viaje de egresados, en el Rancho de Popy en Tandil.Trabajo Final Integrador Relación entre la aptitud cardiorrespiratoria y el tiempo de pantalla sedentario en niños de edad escolar del segundo ciclo, del barrio de Almagro (C.A.B.A.)(Universidad de Flores, 2017) Fernández, Guadalupe; Farinola, Martín GustavoEn este trabajo intentaremos abordar la problemática de la conducta sedentaria de los jóvenes, atendiendo a dilucidar específicamente cuál es la relación entre la aptitud cardiorrespiratoria y el tiempo de pantalla sedentario.