Examinando por Materia "PREJUICIO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes(Universidad de Flores, 2017) Ungaretti, JoaquínEn las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestasTesis Doctoral Prejuicio hacia habitantes de las villas de emergencia en adultos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Área Metropolitana de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021-10) Müller, Mariela; Etchezahar, Edgardo; Bruno, Daniela Silvana; Losada, Analía Verónica; Rivela, Carolina VivianaEl surgimiento de las villas de emergencia es resultado de diversos movimientos migratorios en Argentina. Los habitantes de las villas suelen (o solían) denominarse coloquialmente “villeros”, término utilizado frecuentemente con una connotación negativa y se asocia a diferentes tipos de comportamientos delictivos y consumo y venta de drogas entre otras. En consecuencia, los niveles de prejuicio hacia los habitantes de villas de emergencia han aumentado significativamente en las últimas décadas. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar los niveles de Prejuicios en sus dimensiones sutil y manifiesto hacia los habitantes de las villas de emergencia y su correlación con la empatía y la ansiedad intergrupal.Trabajo Final Integrador Prejuicios de las personas adultas residentes en AMBA, hacia la comunidad LGBT(Universidad de Flores, 2023) Pildain Regner, Brisa Mailen; Gaggino, MelisaLa presente investigación de diseño no experimental, transversal y con un enfoque cuantitativo del tipo correlacional, tiene como objetivo identificar los niveles de prejuicios que presentan las personas adultas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires acerca de la comunidad LGBT, para ello se realizan comparaciones por género, edad, religión y nivel educativo alcanzado. Se ha contado con una muestra de 239 personas, entre ellos hombres y mujeres de 18 y 80 años. Se les ha administrado una batería de escalas y se obtuvieron como resultados que las personas adultas entre 40 a 80 años, presentan mayores niveles de más prejuicio relacionados a la comunidad LGBT en relación a las personas adultas entre 18 a 39 años. A su vez, las características sociodemográficas previamente mencionadas, influyen considerablemente en el nivel de prejuicio alcanzado. Por otro lado, a lo largo de la investigación se invitará a reflexionar acerca de las formas que comprenden y viven las diversas formas de expresión sexual y se enfatizará en conocer, respetar y defender los derechos de todas las personas. El interés de dicha investigación se basa en comprender las emociones y pensamientos de las personas y su comportamiento. Se constituye esta investigación en un contexto propicio para comprender en qué posición se encuentra la sociedad actualmente, considerando el avance constante incluyendo las diversas posiciones acerca de la identidad de género.