Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PSICOLOGIA PREVENTIVA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
    (Universidad de Flores, 2024) Panzardi, Lorena Paola; Damonte, Mariana; Fernández, Marianela Noelia
    El presente Proyecto de Intervención Psicopedagógica, titulado "Psicopedagogía Preventiva, dificultades perinatales y estimulación temprana," se llevará a cabo en el Nivel Inicial, específicamente en la sala de 5 años, en la localidad de Makallé, provincia del Chaco. El proyecto se centrará en niñas y niños que han sufrido hipoxia al momento del nacimiento, quienes han comenzado a evidenciar dificultades en sus aprendizajes esperados. Desde la perspectiva de la psicopedagogía preventiva, se abordarán los problemas perinatales y la estimulación temprana, considerando el vínculo madre-hijo tras una complicación perinatal. Entre las complicaciones perinatales más comunes se encuentran la hipertensión gestacional (pre-eclampsia y eclampsia), hemorragias graves, infecciones urinarias y complicaciones propias del parto (OMS, 2019). El proyecto tratará temas como las consecuencias de los problemas perinatales, la importancia de las primeras relaciones vinculares para el desarrollo de una adecuada matriz de aprendizaje, y las capacidades esperadas en un niño en la etapa escolar. Basado en lo planteado por Basedas (2007), la psicopedagogía pone especial atención en las primeras relaciones desajustadas, que suelen derivar en fracasos escolares a causa de dificultades cognitivas, motoras o emocionales, las cuales afectan el rendimiento intelectual. Estas dificultades, desafortunadamente, suelen detectarse cuando ya ha comenzado el ciclo escolar, haciendo más compleja una recuperación óptima de las capacidades intelectuales. Según Ortiz et al. (2013), para comprender el desarrollo del niño es necesario observar y considerar la interdependencia entre los aspectos afectivo, cognitivo y motor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El sentido de la vida como factor preventivo ante el consumo problemático
    (Universidad de Flores, 2024) Leonessi, Diego; Torriji, Silvana Mariel
    Este trabajo se centra en explorar la relación entre el sentido de la vida y el consumo problemático. El sentido de la vida se refiere a la percepción individual de un propósito significativo y dirección en la existencia. Por otro lado, el consumo problemático abarca diversos comportamientos adictivos, como el abuso de sustancias hasta las conductas compulsivas, que afectan negativamente la salud y el bienestar de las personas. Se revisaron 57 textos que abordan las variables sentido de la vida y consumo problemático. La búsqueda se ha llevado a cabo en bases de datos como: Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. El idioma de los textos es el español. Se espera que la revisión bibliográfica demuestre que el sentido de la vida es un factor preventivo al consumo problemático y, por ende, la falta del sentido de la vida es un factor de riesgo para dicha problemática. Así también, las personas en tratamiento por consumo problemático responden mejor al mismo cuando perciben que su vida tiene un sentido.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias