Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "REHABILITACION NEUROLOGICA"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Comparación de la fuerza muscular del suelo pélvico pre y postparto mediante biofeedback y el protocolo perfect en centro IRUP de Neuquén en el año 2023
    (Universidad de Flores, 2024) Tula Alcaino, Camila Florencia; Carro Fernández, Manuela; Bustos, Felipe
    Este estudio tiene como objetivo evaluar los cambios en la fuerza muscular del suelo pélvico en mujeres durante las fases de preparto y posparto utilizando biofeedback electromiográfico y el protocolo perfect. Se analizará la musculatura perineal en la fase de preparto y se revaluará en la fase de posparto, comparando los resultados en términos de contracción máxima (Cc máx.), contracción promedio (Cc prom), tono basal, timing y resistencia. El estudio busca identificar diferencias significativas en las medias de contracción máxima y contracción promedio entre ambas fases, para comprender mejor cómo el embarazo y el parto afectan la función del suelo pélvico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desarrollo psicomotor de infantes nacidos prematuramente e infantes nacidos a término en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky
    (Universidad de Flores, 2024) Benítez, Rocío Belén; Aguiar, Ivanna Beatriz; Maldonado, Emiliana
    Los infantes nacidos prematuramente presentan un riesgo biológico que los predispone a presentar alteraciones en el desarrollo psicomotor. El presente estudio pretende analizar y comparar el desarrollo psicomotor de infantes nacidos a término e infantes nacidos prematuramente que asisten al hospital Dr. Pedro Moguillansky, el cual presenta una incidencia de prematuridad del 11,4%. La evaluación de dicho proceso permite detectar de forma temprana aquellos desajustes, logrando una intervención oportuna. Se han incluido dieciséis infantes nacidos prematuramente que tengan entre tres y seis meses de edad corregida, y dieciséis nacidos a término que presenten entre tres y seis meses de edad cronológica. Ambos grupos se evaluaron con el instrumento de observación del desarrollo infantil. Los resultados obtenidos demuestran que los infantes nacidos a término presentaron un desfasaje del 12,50%, mientras que los nacidos prematuramente lo presentaron en el 93,75%. Se concluye que los infantes nacidos prematuramente presentan mayor desfasaje en el desarrollo psicomotor que aquellos nacidos a término con una diferencia estadísticamente significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
    (Universidad de Flores, 2024) Pacheco, Irina Sol; Fernández Carro, Manuela; Bustos, Felipe
    Este estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Intervenciones asistidas con animales en pacientes con esclerosis múltiple
    (Universidad de Flores, 2020) Eizaguirre, Bárbara; Alonso, Ricardo; López, Pablo A.; Díaz Videla, Marcos
    La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante que afecta principalmente a adultos jóvenes, caracterizada por presentar síntomas motores, sensitivos, visuales y cognitivos (entre otros), comprometiendo las distintas áreas de la vida de estas personas. Su tratamiento se orienta a la reducción del deterioro funcional del paciente y comprende un abordaje integrado por farmacología y neurorrehabilitación. Las intervenciones asistidas con animales han sido destacadas en las últimas décadas como abordajes complementarios con resultados prometedores en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas, aunque las investigaciones sobre su eficacia en esclerosis múltiple son escasas. Se realizó una revisión de los estudios empíricos que incluyeran abordajes de intervenciones asistidas con animales en personas con esclerosis múltiple. Se encontraron seis estudios, la mayoría centrados en abordajes de equinoterapia. Estas investigaciones destacaron mejoras en los participantes en el área motora, principalmente respecto del equilibrio y la velocidad de la marcha. Asimismo, se destacó un efecto beneficioso sobre la calidad de vida de estas personas. Aunque se encontraron resultados favorables en la utilización de este tipo de intervenciones en personas con esclerosis múltiple, la bibliografía es escasa y es necesario realizar estudios más exhaustivos. Finalmente, se sugiere la realización de estudios que empleen intervenciones con perros y que evalúen su efecto sobre el funcionamiento cognitivo.
  • No hay miniatura disponible
    Video
    Nuevas tecnologías en el tratamiento neuropsicológico : diseño de una aplicación para la estimulación y rehabilitación del lenguaje
    (Universidad de Flores, 2024-08-26) Martínez-Cuitiño, Macarena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias