Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "RENDIMIENTO ACADEMICO"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Galeppi, Yanina Mariela
    Según la Real Academia Española, la “Inteligencia” es la capacidad de entender o comprender, y la “Inteligencia Emocional”sería la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos como también, saber interpretar los de los demás. El presente trabajo consistirá en el análisis de la Inteligencia emocional en 30 estudiantes de Psicología que se encuentran entre tercero y cuarto año de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La ansiedad en los alumnos universitarios frente a los exámenes
    (Universidad de Flores, 2017) Cabrera, Romina Gisela; Devito, Noemí
    En el presente trabajo se integrarán los conocimientos de la carrera de estos últimos años; en donde se planteará: como la ansiedad influye académicamente en los alumnos a la hora de rendir exámenes. La hipótesis a validar seria: “que la ansiedad actuaría como factor pre disponente en la situación de exámenes e influiría en las dimensiones cognitiva, fisiológica y evitativa”. A partir de esta investigación nos interiorizaremos acerca de cómo y de qué manera, un estudiante se ve afectado ante un examen por la ansiedad y como repercute en su rendimiento; se tratará de identificar los distintos niveles calificándolos en Alto/medio y bajo, en las dimensiones Cognitiva, Fisiológica y Evitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad de Flores que cursaron en la bimodalidad
    (Universidad de Flores, 2024) Campos, Agustina Florencia; Della Pittima, María Luciana
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y determinar la relación entre ansiedad y rendimiento académico de estudiantes del primer y segundo año de Psicología que cursan en la bimodalidad. En relación a la conveniencia, la realización de dicho estudio beneficiará tanto a los estudiantes como a la institución, ya que, permitirá conocer aspectos relacionados al ámbito académico y la metodología que se utiliza en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que cursaron durante la bimodalidad este año buscando conocer aspectos sobre esta nueva propuesta académica. Este trabajo cuenta con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por estudiantes del primer y segundo año de Psicología de entre 18 y 65 años de edad que concurrieron a la Universidad de Flores, sede Comahue en el año 2023. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger C. Gorsuch R. y Lushene R. (1970), STAI, en su adaptación al castellano y una encuesta llamada “Rendimiento Académico”. Finalmente, los resultados obtenidos permiten vislumbrar que los participantes presentan niveles de ansiedad altos, siendo la Ansiedad Estado predominante
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Flores
    (Universidad de Flores, 2016) Cassiani, Jonathan Nicolás
    La propensión ansiosa o tendencia marcada a percibir las situaciones como amenazadoras, manifestando efectos en cualquier tipo de situación, o como estado, es decir como la susceptibilidad transitoria a presentar reacciones emocionales solo en determinadas situaciones específicas. Estudiar la ansiedad y su relación con el rendimiento académico implica tener en consideración esta distinción, pues explica por qué la ansiedad afecta el rendimiento académico de unos estudiantes mientras que en otros no.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aprendizaje significativo y rendimiento académico en estudiantes de educación superior
    (Universidad de Flores, 2024) Giménez, Laura Viviana; Alcobre, Mariana
    Esta investigación destaca la importancia de analizar la relación entre el aprendizaje significativo y el rendimiento académico en el área de ciencias naturales en estudiantes de cuarto año del Institutito Superior de Formación Profesional Nº 8155 “La Merced”, Loc. La Merced, Provincia de Salta. Se considera que los estudiantes motivados tienden a tener un mejor rendimiento académico, y el papel del profesor es crucial en mantener esa motivación. Se enfatiza la necesidad de abordar este tema desde una perspectiva psicopedagógica y considerar el modelo de enseñanza adoptado por el docente. La investigación se centra en describir la percepción del aprendizaje significativo y su relación con el rendimiento académico, utilizando una metodología cualitativa, con una muestra no probabilística con 15 participantes voluntarios, estudiantes de dicha institución, entre varones y mujeres. Se recopilarán datos a través de entrevistas semiestructuradas a los mismos. El objetivo principal es comprender cómo el aprendizaje significativo se relaciona con el rendimiento académico en la trayectoria de los estudiantes de nivel superior, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la alfabetización científica en el contexto educativo de las Ciencias Naturales. Los principales resultados evidencian que la motivación, tanto intrínseca como extrínseca, es un factor determinante en la construcción de aprendizajes significativos, y que éstos impactan de manera directa en el rendimiento académico de los estudiantes. Desde una mirada psicopedagógica, se propone hacer énfasis en la tarea docente de generar motivación en los estudiantes de nivel superior, para facilitar el logro de objetivos académicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y rendimiento académico de los alumnos de cuarto año de Psicología
    (Universidad de Flores, 2024) Dreossi, María Gabriela; Donzelli, Ariana
    En la presente investigación se buscó determinar si el rendimiento académico tiene algún tipo de influencia en los niveles de autoestima de los estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Psicología. Para ello se realizó un estudio empírico de enfoque cualitativo y diseño no experimental, de corte transversal y de alcance exploratorio. Con una muestra no probabilística, conformada por 40 estudiantes (36 mujeres y 4 hombres) de la Licenciatura en Psicología que se encontraban cursando o ya habían cursado el cuarto año de la carrera. Para la recolección de datos se utilizó con instrumentos la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada en Argentina por Góngora y Casullo (2009); y se elaboró un cuestionario sobre rendimiento académico. Tales instrumentos y el consentimiento informado, fueron autoadministrados de forma virtual mediante la plataforma de Google Forms. A partir de dicha investigación se busca encontrar como resultados, que el rendimiento académico tiene influencia en la autoestima, es decir, cuando los estudiantes tienen un buen rendimiento académico, su nivel de autoestima es alto, y viceversa, si el rendimiento es malo o bajo, los niveles de autoestima disminuyen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Bienestar y educación : una revisión narrativa
    (Universidad de Flores, 2025) Ruz López, Damián; Mercado Patrocinio, Ariadna Avril; Perazzo, Kamila Cristina; Balbuena, José; Guerra Pallqui, Ralp Nassen
    La presente revisión narrativa tiene como propósito explorar y describir cómo se aborda la relación entre bienestar y educación en la literatura reciente. Este trabajo pretende destacar los principales enfoques y resultados del impacto del bienestar en el ámbito educativo y cómo su integración puede influir en las políticas y prácticas académicas. Para llevar a cabo la revisión, se seleccionaron 14 documentos, incluyendo investigaciones aplicadas, revisiones literarias, artículos teóricos y capítulos de libros. La búsqueda se enfocó en estudios publicados en inglés y español, con criterios de inclusión que priorizaron la relevancia empírica y el acceso a textos completos. Entre los principales hallazgos, se evidenció que el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes mejora el rendimiento académico al reducir el estrés y aumentar la motivación. Asimismo, se encontró que el bienestar contribuye a la equidad educativa al facilitar la inclusión y la participación. Otro descubrimiento relevante es la relación del bienestar con el éxito a largo plazo, fomentando la resiliencia y habilidades interpersonales. La importancia de estos hallazgos radica en la necesidad de cambiar la visión educativa hacia un enfoque más inclusivo y equitativo que considere el bienestar como componente central. Este cambio no solo impactaría positivamente el rendimiento académico, sino también el desarrollo integral y la sostenibilidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimiento y herramientas adecuadas en torno a la detección temprana, y a la influencia en el desempeño escolar en niños autistas de 3 a 4 años
    (Universidad de Flores, 2020) Lhande, Micaela Soledad; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Sambataro, Karina
    Esta investigación se realizó en el jardín de infantes N°903, ubicado en la localidad de Villalonga, provincia de Buenos Aires. Se utilizó como muestra debido a que hay un gran número de niños con trastorno del espectro autista matriculados en la institución. Notablemente, en la actualidad, un alto porcentaje de niños presentan características pertenecientes al autismo, es por ello que cabe indagar acerca de las cuestiones relevantes sobre el tema, no solo a profesionales de la salud, sino a todo aquel que tenga contacto directo con estos niños. Estar informados sobre los modos de actuar e interactuar con los niños que presentan características de TEA, es de los pilares más importantes para el fortalecimiento de sus habilidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Consequências da violência entre adolescentes no âmbito educativo, uma revisão sistemática
    (Universidad de Flores, 2024-07-22) Lanuque, Alejandro; Caruso, Jorge Mario; Oliveira Medrado, Suzaneide; Marmo, Julieta; De Souza Godinho, Selediana
    O objetivo deste estudo foi analisar as consequências da violência entre adolescentes no ambiente escolar. Para isso, foi realizada uma revisão sistemática e análise crítica dos resultados, segundo o método PRISMANMA. As bases de dados utilizadas foram Dialnet, Redalyc e SciELO, dos quais foram selecionados 20 artigos científicos, que relatam uma amostra geral e total de 14.532 alunos, a maioria dos quais, 35% cursando o ensino médio. 40% das investigações realizaram estudos empíricos, seguidos em menor medida por outros desenhos metodológicos. Os resultados afirmam que a violência escolar afeta a inteligência emocional, o desempenho acadêmico, a autoestima e o estado socioemocional dos alunos, podendo levar à depressão e ao suicídio. Concluiu-se que as consequências da violência escolar impactam a saúde psicológica e ameaçam a integridade física dos alunos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Efectos de la implementación del dispositivo pedagógico para el aprendizaje matemático en una universidad privada en CABA
    (Universidad de Flores, 2024) Sotelo, Daiana Ayelén; Mascarini, Claudia Alejandra
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo abordar los efectos que genera en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año del ciclo lectivo 2023 la implementación de un dispositivo pedagógico integral denominado “Programa de Trayectos Diferenciados en Matemática” que acompaña a los ingresantes de la Universidad del CEMA durante el cursado de las materias álgebra y análisis matemático. Respecto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, mediante el análisis de una encuesta realizada a los estudiantes y los reportes de desempeño y asistencia a las clases de apoyo. Los resultados indican que la implementación de dispositivos pedagógicos integrales para los ingresantes en el nivel superior, que combinan tutorías de orientación general y acompañamiento académico con la diferenciación de los trayectos matemáticos según la carrera que cursan, mejora significativamente el desempeño académico. Esta estrategia incrementa la tasa de promocionados en álgebra y análisis matemático, mejora las habilidades matemáticas al anclar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos de cada alumno, tiene un impacto positivo en el desarrollo personal de los estudiantes e impulsa sus trayectorias educativas
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Efectos de la pandemia de COVID-19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje experiencias en el nivel secundario
    (Universidad de Flores, 2024) Irigoytía Peccorelli, Julieta Yazmín; Schultheis, Analí
    En la presente investigación se propuso como objetivo general caracterizar y analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el rendimiento académico de los alumnos/as de secundaria superior del Instituto San Román y la Escuela Secundaria Tato de la provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la virtualidad y cómo ésta influyó en sus emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. Se optó por un diseño fenomenológico cualitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 12 unidades de análisis, siendo 8 estudiantes de secundaria superior y 4 docentes de secundaria de las instituciones privadas analizadas. Como instrumento de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados fueron organizados en 3 categorías de análisis: las emociones, los vínculos y los aprendizajes alcanzados. El estudio demostró que la pandemia de COVID-19 produjo un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las emociones y el vínculo de los alumnos durante el desarrollo de la educación en formato virtual y bimodal, presentándose problemáticas como ansiedad, soledad, tristeza, depresión, una disminución del rendimiento académico, de las relaciones interpersonales y de los vínculos pedagógicos, que alteraron el normal desarrollo de las trayectorias educativas. A partir de estos hallazgos, se sugieren posibles líneas de acción sobre las huellas que dejó la enseñanza virtual y bimodal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Empatía en estudiantes de psicología
    (Universidad de Flores, 2017) Álvarez, María Florencia
    En el presente trabajo se realizará un recorrido histórico del concepto empatía, partiendo de la definición propuesta por Titchener en 1909, hasta las concepciones más actuales y su visión multidimensional. Se describirá la relación que tiene la empatía con otras variables sociodemográficas y con el concepto “teoría de la mente”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias de aprendizaje y obstáculos en la apropiación del saber en alumnos de nivel superior
    (Universidad de Flores, 2020) Pagano, Denise; Valdez, Gabriela; Rivela, Carolina Viviana
    El presente estudio tiene como objetivo demostrar la relación entre las estrategias de aprendizaje y los obstáculos en la apropiación del saber en alumnos de nivel superior
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El estrés académico en estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores y su relación con el rendimiento académico
    (Universidad de Flores, 2017) Cánepa, Analía Verónica; Buscarons, Edis
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de indagar las manifestaciones conductuales en el estudiante que ingresa a la universidad y su experiencia en esta nueva etapa en la cual se perciben cambios que conllevan a la presencia de miedos, expectativas, inquietudes y la asunción de nuevas responsabilidades. En este período de transición, por su complejidad, un factor importante que puede estar presente es el estrés.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Hábitos de estudio presentes en el entorno familiar de niños/as que concurren a una escuela primaria de Azul
    (Universidad de Flores, 2019) Gómez, Celeste Soledad; Mathieu, Mónica; Ungaretti, Joaquín; Müller, Mariela
    El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer qué hábitos se encuentran presentes en el seno familiar de aquellos niños que han experimentado un bajo rendimiento escolar, incluyendo a niños/as que han repetido un año escolar así como también a aquellos que por no alcanzar los aprendizajes necesarios debieron concurrir a los períodos de la extensión de los aprendizajes, más conocidos como periodos compensatorios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad
    (Universidad de Flores, 2023) Ponce, Ana María; Damonte, Mariana
    ¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de las adaptaciones metodológicas en niños con dislexia sobre el desempeño escolar en primer y segundo ciclo de primaria de colegios de Baradero
    (Universidad de Flores, 2020) Peila, María Emilia; Volando, Liliana; Gómez Yepes, Talía
    En el siguiente trabajo se ha propuesto como objetivo de investigación determinar la influencia de las adaptaciones metodológicas sobre los alumnos con dislexia de primer y segundo ciclo de nivel primario en colegios de Baradero. Para esto se realizó una investigación sobre las diferentes concepciones de dislexia y sobre los antecedentes en la temática. La dislexia se presenta como un desorden en la recepción, comprensión y expresión de la comunicación escrita que se da durante el proceso de aprendizaje. El niño se ve incapaz de aprender por los métodos tradicionales provocando una diferencia con el resto de sus compañeros que logran incorporar los nuevos conocimientos más fácilmente. Es en este marco que el tema de investigación cobra relevancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia del maltrato escolar en la subjetividad y en el aprendizaje
    (Universidad de Flores, 2020) Mosteiro, Marina Griselda; Sarthe, María Teresa; Etchezahar, Edgardo
    En la presente investigación se analiza como el maltrato escolar repercute tanto en el rendimiento académico de quienes viven activa o pasivamente dicha problemática, como también en la constitución subjetiva y en su desarrollo, con implicancias en los procesos de autonomía e independencia. El abordarlo, desde la complejidad del entramado de las relaciones que se construyen en el aula, puede permitir su deconstrucción para a partir de allí generar la creación de proyectos participativos de convivencia e inclusión, dónde se acepten las diferencias como elementos que enriquecen las miradas, los posicionamientos y las prácticas, convirtiéndolas en heterogéneas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inteligencia emocional y su incidencia en el rendimiento escolar en adolescentes
    (Universidad de Flores, 2020) Clavin, Yamila; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    La presente investigación se basó en establecer la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los alumnos 1° año de nivel medio de un colegio público del partido de Tres de febrero, Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior
    (Fundación MenteClara, Argentina, 2020) Medina, Patricia Inés
    El ámbito escolar constituye un espacio en que los estudiantes deben sortear múltiples retos en su acercamiento al proceso de aprendizaje. Se ha demostrado que los componentes emocionales cumplen un rol fundante en el desempeño académico escolar, siendo este el eje de interés que motiva el presente trabajo. Partiendo de una revisión bibliográfica por diversas revistas académicas se propone indagar en qué medida la inteligencia emocional en conjunción con el apoyo social y el autoconcepto influyen en el desempeño académico de estudiantes de distintos niveles del sistema educativo. Con respecto a la Inteligencia emocional se arriba a resultados divergentes, hecho que pudiera relacionarse con la multiplicidad de instrumentos con los que la variable ha sido evaluada. Al correlacionar Inteligencia Emocional con Apoyo Social y Autoconcepto se advierte que suelen tener una influencia significativa en el buen desempeño educativo de los estudiantes de los niveles primarios, secundario y superior
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias