Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "RENDIMIENTO ESCOLAR"

Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Apreciación de los docentes de un Jardín de Infantes de Pontevedra – Merlo, provincia de Buenos Aires - acerca de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en niños de nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2021-04) Roselló, Camila Belén; Yépez, Sergio; Zilberman, Melisa
    A partir de los datos obtenidos se concluyó que los docentes participantes reconocen la importancia de los aportes de la inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico, como así también en su desarrollo integral; sin embargo tienen conocimientos poco sistemáticos e insuficientes para su abordaje efectivo dentro del aula. Se propuso un plan de trabajo, es decir una propuesta de mejora, para que los docentes puedan implementar en la Institución. Este trabajo motiva a proponer actualizaciones de formación permanente, pues se consideran insumos óptimos para el diseño de estrategias de prevención en el ámbito escolar desde el rol psicopedagógico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Apreciaciones de los docentes sobre técnicas de estudio y rendimiento escolar en alumnos de nivel secundario de una escuela de gestión pública en la Ciudad de Mar del Plata
    (Universidad de Flores, 2023) Millares, Jorgelina; Sarthe, María Teresa
    Desde un diseño cualitativo, la presente investigación parte del objetivo principal de analizar las apreciaciones de los docentes sobre la enseñanza de técnicas de estudio y rendimiento escolar de estudiantes de primer año de nivel secundario en una escuela pública de la ciudad de Mar del Plata. Otro de los objetivos que se persigue es describir en qué medida los docentes consideran que la enseñanza de técnicas de estudio influye en el rendimiento escolar de los estudiantes. También se pretende exponer los principales factores que inciden en el rendimiento escolar y exponer las principales técnicas de estudio utilizadas por los docentes de nivel secundario en las instituciones educativas. En el mismo orden, se busca describir las principales estrategias didácticas empleadas por los docentes de nivel secundario para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Los datos recolectados en el Trabajo de investigación se constituyen como un gran aporte para el trabajo desde el área de Psicopedagogía ya que permite el desarrollo de intervenciones específicas que apunten a mejorar el rendimiento de los estudiantes durante toda su trayectoria escolar, poniendo énfasis en el abordaje desde que inician su recorrido por el nivel secundario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El aprendizaje de la lecto-escritura en contexto de pobreza
    (Universidad de Flores, 2018) Tesio, Cecilia Soledad; Machicote, Andrea; Ungaretti, Joaquín
    La temática deriva en lograr comprender, los procesos por el cual transitan los niños/as en el aprendizaje de la lectura y escritura desde una concepción interactiva entre los procesos cognitivos involucrados en el acto de leer y escribir, centrando al sujeto que aprende en su condición social, familiar y comunitaria. .
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Articulación interniveles y rendimiento académico en primer grado en Berazategui
    (Universidad de Flores, 2018) Pernisa, Yamila; Sabella, Adriana; Ungaretti, Joaquín; Müller, Mariela
    Esta investigación muestra la necesidad de replantearse lo que sucede internamente en la institución escolar y la incidencia que tienen estas cuestiones en el rendimiento escolar de los niños. Considerando el cuestionamiento de lo instituido como factor principal para realizar modificaciones a nivel institucional que beneficien la trayectoria escolar de los alumnos. Por ello resulta tan indispensable realizar un análisis de las diversas concepciones de los actores escolares respecto a la articulación entre los niveles de jardín y primaria, haciendo énfasis en modalidad de intervención, posibilidad de espacios para la construcción colectiva y conciencia de la incidencia de estos aspectos en el rendimiento escolar de los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoconcepto y su relación con el rendimiento escolar en niños de sexto y séptimo grado de un colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2016) Indart, Karina Miriam; Santoalla, Mariel; Ungaretti, Joaquín
    El estudio del autoconcepto y su estrecha relación con el rendimiento escolar ha sido foco de interés en la investigación psicológica de los últimos años. Este trabajo pretende que, en función de sus resultados pueda guiarse la elaboración de programas de intervención que favorezcan al niño para formarse como persona competente y, de este modo, adquiera mayores posibilidades de lograr éxito frente a la tarea y tener una visión favorable de su futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y rendimiento escolar en niños de primaria, prov. de Corrientes
    (Universidad de Flores, 2019) Aquino, Mirta Isabel; Machicote, Andrea; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    En el presente trabajo se indaga la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en educación primaria, desde la mirada psicopedagógica. Se parte de la siguiente premisa: el niño es un ser integral desarrollado en cuerpo, mente y emociones. Así, lo cognitivo, afectivo y social debe ser trabajado desde una forma holística. Por ello, en la escuela, es esencial desarrollar el crecimiento intelectual y emocional de los niños desde temprana edad para optimizar la autoestima, el autoconocimiento y su rendimiento escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Comprensión lectora, rendimiento académico y rol psicopedagógico en alumnos de escuelas primarias públicas de la ciudad de Lincoln
    (Universidad de Flores, 2018) Luengo, Ángeles Marcela
    El propósito de la investigación es analizar los factores que intervienen en la comprensión lectora de los alumnos de escuelas primarias públicas de la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires (República Argentina), y de qué manera éstos inciden en el rendimiento académico de los mismos, para luego determinar la manera de intervenir desde el campo de la psicopedagogía. Luego de interpretar los datos arrojados se pudo verificar que gran parte de la población encuestada carece de técnicas y hábitos para poder comprender un texto. El problema del fracaso de los alumnos en la comprensión de los textos, se debe a que no ponen en marcha los mecanismos básicos de aprendizaje mientras leen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Convivencia escolar, autoestima y desempeño en estudiantes de nivel secundario, La Matanza, Provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2023) Medeli, Stella Maris; De Souza Godinho, Selediana
    Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de la autoestima, condicionada por la convivencia escolar, en el desempeño de los alumnos de una escuela secundaria de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Se parte del siguiente supuesto: diversas situaciones conflictivas de la convivencia escolar, como discriminación, agresión y acoso, repercuten de manera directa en la autoestima de los estudiantes, lo cual incide en su desempeño escolar. A través de una metodología cualitativa con base en la Teoría Fundamentada en los Datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 profesores de una escuela de La Matanza, con el propósito de indagar sobre el fenómeno en estudio. Los resultados de la investigación indican que la convivencia escolar se ve afectada por frecuentes conflictos entre pares, y que abarcan desde las amenazas, agresiones verbales y físicas. Estas situaciones repercuten en un bajo nivel de autoestima en los estudiantes, que evidencian conductas impulsivas, preocupación, y desmotivación para el aprendizaje. Estos factores, junto con las condiciones familiares y socioeconómicas en las que viven, afectan su desempeño escolar. Se concluye en la importancia de generar redes de trabajo interdisciplinario entre docentes, familias y Equipo de Orientación, para brindar contención frente a los conflictos y herramientas a los estudiantes para fortalecer su autoestima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desafíos educativos en la primaria durante la Pandemia COVID19 : factores de fracaso y aprendizaje
    (Universidad de Flores, 2023) Allega, Carolina Belén; De Souza Godinho, Selediana
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los factores influyentes en el fracaso escolar y en el aprendizaje de alumnos de contextos vulnerables durante el período de Pandemia Covid-19 en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Para ello se aplicó un método de investigación cualitativa centrado en el estudio de caso y la entrevista como principal instrumento para recolectar información. Dicho trabajo parte de la premisa que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se da de manera aislada y autónoma, sino que depende de múltiples factores (afectivos, sociales, económicos, tecnológicos, políticos y otros) que inciden en dicho proceso. A partir de las entrevistas realizadas con 12 participantes, constituida por docentes, directivos y miembros de los equipos de orientación escolar de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Lincoln, fue posible alcanzar a los resultados que muestran que los factores influyentes en el fracaso del aprendizaje de los/as niños/as en contexto social vulnerable son diversos, entre ellos la influencia familiar, el acompañamiento, la edad del niño/a, la falta de conectividad y la vulneración de recursos socioeconómicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional y rendimiento académico en alumnos de 2° año de secundaria de un colegio secundario de la ciudad de Tarapoto
    (Universidad de Flores, 2025) Pérez Córdova, Mary Ann; Pozo, Lorena
    La presente investigación tuvo como principal objetivo, estudiar la correlación existente entre el rendimiento académico y la inteligencia emocional en alumnos de 2° de un colegio secundario de Tarapoto, región de San Martín, ubicada en la selva peruana. La muestra estuvo conformada por 50 alumnos de 2º año de secundaria de una institución privada. El diseño del estudio fue de tipo no experimental, descriptivo-correlacional. Los instrumentos utilizados para evaluar las variables fueron, el Inventario de Inteligencia Emocional Bar-On ICE: NA utilizado para una población entre 7 y 18 años que cuenta con 60 ítems, adaptado para Perú por Ugarriza y Pajares (2003) empleado para medir la inteligencia emocional que se basa en un protocolo que incluye cinco dimensiones: intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad y estado de ánimo general. Los resultados obtenidos señalan que la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico es multidimensional y cambia de acuerdo con el área estudiada. En tanto manejo de estrés funciona como un predictor positivo para áreas comunicativas, la alta flexibilidad de la dimensión adaptabilidad podría tener un impacto negativo en áreas con estructura como desarrollo personal. Asimismo destacan que es menester contar con formaciones que tengan en cuenta la heterogeneidad de las dimensiones de la inteligencia emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Efectos del maltrato infantil intrafamiliar en el aprendizaje escolar. Abordaje a partir de alumnos y alumnas de una escuela primaria de Quilmes, provincia de Buenos Aires, julio 2020
    (Universidad de Flores, 2020) Ramírez, María Luisa; Sarthe, María Teresa; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    La violencia intrafamiliar puede tener importantes efectos negativos para el aprendizaje en la etapa escolar, además de problemas conductuales, de aislamiento, introversión y niveles muy pobres de autoestima en alumnos y alumnas. El objetivo principal de este estudio es analizar las repercusiones que tiene el maltrato infantil intrafamiliar en el proceso de enseñanza /aprendizaje de alumnos y alumnas de cuarto y quinto grado de la escuela primaria Benito González, localidad de Bernal, partido de Quilmes, zona sur de la provincia de Buenos Aires. los niños/as víctimas de esta problemática se ven afectados en su desempeño durante el aprendizaje escolar como también en, el desarrollo conductual, emocional y cognitivo a corto y largo plazo en el curso de sus vidas. Los niños/as víctimas de violencia muestran problemas de inseguridad, retraimiento, evasión, sentimientos de culpa, inferioridad, carácter expansivo, necesidad de libertad, escasas relaciones sociales. Se concluye que el maltrato infantil intrafamiliar en todas sus formas incide en la dificultad de niños/as para obtener conocimientos en el aprendizaje escolar, así como también repercute en problemas para establecer vínculos adecuados con sus pares y docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Enseñanza de técnicas de estudio para el aprendizaje significativo de estudiantes de Trenque Lauquen
    (Universidad de Flores, 2023-06) Culasso, Milagros Solange; Calderón, Gabriela
    El presente Proyecto de Intervención psicopedagógica se diseña con el objetivo de determinar la influencia que tiene la enseñanza y posterior implementación de técnicas y estrategias de estudio por parte de estudiantes pertenecientes a 1° año de Nivel secundario de una escuela de gestión privada de la ciudad de Trenque Lauquen (Pcia. de Buenos Aires). Se denomina “Enseñanza de Técnicas de Estudio para el aprendizaje significativo de estudiantes de 1° año E. S en Trenque Lauquen” y plantea como supuesto de investigación que la incorporación de técnicas de estudio favorece y propicia el aprendizaje significativo en cualquier etapa evolutiva del ser humano. La intervención se planifica particularmente al observar las dificultades en el uso de técnicas que potencien el aprendizaje consciente en los estudiantes cuando ingresan al nivel secundario, buscando aumentar el rendimiento escolar y el nivel cognitivo de los mismos, permitiéndoles así cambiar la actitud frente a la situación de aprendizaje. La propuesta destinada a 90 alumnos de 1° año, es diseñada en función a un método denominado PLEMA en conjunto con otras actividades que complementan el proceso, buscando la mejora de las metodologías y estrategias de aprendizaje. Es guiado por la orientadora educacional de la institución en conjunto a un/a docente de un área curricular específica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La entrenabilidad de la capacidad de resistencia a la fuerza velocidad del salto en jugadoras de cestoball
    (Universidad de Flores, 2000) Cardinale, Mónica
    Este trabajo tiene la misión de demostrar que la entrenabilidad en la capacidad de la resistencia a la fuerza - velocidad del salto tiene incidencia positiva para alcanzar una mayor altura en las acciones del salto, lanzamiento y rebote en jugadoras federadas de cestoball de 14 a 16 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias de comprensión lectora en la finalización del nivel primario para una escuela de gestión pública
    (Universidad de Flores, 2020) Torres, Analía Victoria; Valdez, Gabriela; Gómez Yepes, Talía
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de las habilidades de compresión lectora, propuestas en un taller curricular a los alumnos de sexto año de educación primaria de un colegio de gestión pública de la provincia de Buenos Aires. Asumiendo que leer equivale a comprender, y esta comprensión consiste en una construcción de significado, extrayendo su sentido global y nutriéndolo de los saberes previos del lector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Factores incidentes en el ausentismo escolar en el ciclo orientado del colegio secundario "Doctor Mamerto Acuña" Alvear - Corrientes
    (Universidad de Flores, 2020) Alegre Benitez, Mónica Itatí; Molinari, Fernanda; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    A través del presente trabajo de investigación se pretende conocer acerca de los factores intra escolares y extraescolares que inciden en el ausentismo de alumnos del ciclo orientado del nivel secundario del colegio “Doctor Mamerto Acuña” de la ciudad de Alvear, provincia de Corrientes, como también indagar acerca del valor de la educación tanto para los estudiantes como para sus familias y los docentes que desarrollan su labor pedagógica en el mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La funcionalidad familiar en la autoestima y el rendimiento académico en niños de educación primaria de la escuela cabecera de la localidad de Saladas, Provincia de Corrientes
    (Universidad de Flores, 2017) Perucca, María Antonella; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente tema de investigación, busca conocer cómo influye el entorno familiar en la educación de los niños que concurren a la escuela primaria de la localidad de Saladas, intentando analizar cuáles son las actitudes o acciones que influyen en la construcción y fortalecimiento de la autoestima en dichos niños, que contribuyan a un mejor rendimiento escolar. De la misma manera, analizar cuáles son los matices de aprendizaje de los sujetos con baja autoestima y rendimiento escolar. Dicho tema se sustenta en la construcción de las matrices de aprendizaje y su vinculación con la constitución de subjetividad, las cuales permiten identificar la relación existente entre el sostén familiar y el rendimiento escolar. Se establecen como objetivos orientados, conocer el rendimiento escolar de los niños que presentan baja autoestima, revelar los conceptos asociados a autoestima y su influencia en el aprendizaje, identificar e interpretar la relación existente entre el sostén familiar y el rendimiento escolar de dichos niños y revelar como repercute y cuáles son las consecuencias en el plano del aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las funciones ejecutivas como factores influyentes en el proceso de aprendizaje de estudiantes de 15 y 16 años de edad
    (Universidad de Flores, 2020) Segovia, Ana Paula; Valdez, Gabriela; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Cano, Anahí
    Diversos estudios han planteado que hay una cantidad cada vez mayor de estudiantes con bajo índice en su rendimiento académico y ello debido a distintos factores que han influido en esta realidad (aspectos económicos, sociales, familiares o culturales). Entre estas causas se encuentran también aquellas relacionadas con la falta de estimulación o desarrollo de todos aquellos procesos mentales o cognitivos involucrados en el proceso de aprendizaje, como lo son las funciones ejecutivas. El objetivo de este estudio ha sido, entonces, determinar las relaciones que existen entre las funciones ejecutivas y el rendimiento escolar de estudiantes de 15 y 16 años de edad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Implicancia familiar en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela secundaria no. 6 de la ciudad de Daireaux
    (Universidad de Flores, 2018) Fernández, Soledad Gisele; Sambataro, Karina; Müller, Mariela; Ungaretti, Joaquín
    La presente investigación, tuvo como objetivo llegar a conocer la existencia de una relación entre las acciones, actitudes, compromiso de los familiares y el rendimiento escolar de sus hijos, alumnos de la Escuela secundaria N°6, de la ciudad de Daireaux, Provincia de Buenos Aires. Se buscó explorar si el uso de diferentes estrategias, implementadas por la familia, beneficia el proceso de aprendizaje de los jóvenes. El diseño de investigación es la teoría fundamentada, se obtuvo información mediante la implementación de distintos instrumentos. Posteriormente la misma fue codificada. Se obtuvieron importantes resultados que dan cuenta que los padres atribuyen importancia a la educación de sus hijos, a la participación y acompañamiento advirtiéndose que carecen, en su mayoría, de condiciones necesarias para impulsar el proceso de aprendizaje de los adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Incidencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de los alumnos de escuela primaria
    (Universidad de Flores, 2019) Ríos, Reina de los Ángeles; Mathieu, Mónica; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente trabajo surgió mediante la inquietud de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de los alumnos de segundo y tercer grado de primer ciclo de la escuela EP Nº 71. Se tuvo en cuenta como objetivo general conocer la incidencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los alumnos. Y como objetivos específicos describir las manifestaciones de la violencia familiar que poseen, identificar el rendimiento académico del grado anterior y elaborar un proyecto psicopedagógico a partir de manifestación de la violencia familiar observada. Evaluar en los alumnos que manifiestan violencia familiar el rendimiento académico del grado anterior y sugerir un proyecto como propuesta de trabajo a implementar a largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la alimentación en las funciones cognitivas y en el proceso de aprendizaje de niños que reciben apoyo escolar en Centro de ayuda comunitaria : San José Providente, localidad José C. Paz, Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Morais, Silvia; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    El presente trabajo trata sobre la influencia de la alimentación en el rendimiento escolar de niños de 7 a 11 años que reciben apoyo escolar en un centro psicopedagógico. Su objetivo principal es demostrar que una saludable y completa alimentación es fundamental para el desarrollo de las funciones cognitivas y el proceso de aprendizaje en niños pequeños. Como resultado de este trabajo se confirmó que la mala alimentación en los niños causada fundamentalmente por las limitaciones económicas que tienen sus adultos responsables, influye negativamente en el rendimiento escolar. La conclusión final a la que se arribó es el vínculo entre la alimentación y el bajo rendimiento escolar, implica una situación de pobreza y vulnerabilidad social mucho más profunda y compleja que la falta o la mala calidad de alimentos. Por otro lado, también resulta significativa la relación entre la poca información nutricional que tienen los adultos responsables y la mala alimentación de los niños.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias