Examinando por Materia "RESPONSABILIDAD SOCIAL"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Informe Técnico [Comunicación de involucramiento 2017/2019](Universidad de Flores, 2019) Universidad de Flores; Arias, Natalia Soledad; Fische, RuthPrimera Comunicación de Involucramiento (COE) que tiene como objetivo ratificar el compromiso de profundizar y asegurar los Derechos Humanos y demás principios de Naciones Unidas así como contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.Informe Técnico Comunicación de involucramiento 2019/2021(Universidad de Flores, 2021) Universidad de Flores; Arias, Natalia Soledad; Fische, RuthSegunda Comunicación de Involucramiento (COE) que tiene como objetivo ratificar el compromiso de profundizar y asegurar los Derechos Humanos y demás principios de Naciones Unidas así como contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.Informe Técnico Comunicación de involucramiento 2021/2023(Universidad de Flores, 2023) Universidad de Flores; Arias, Natalia Soledad; Fische, RuthTercera Comunicación de Involucramiento (COE) que tiene como objetivo ratificar el compromiso de profundizar y asegurar los Derechos Humanos y demás principios de Naciones Unidas así como contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.Trabajo Final Integrador Responsabilidad social empresaria en el ámbito inmobiliario, dentro de un contexto de crisis financiera(Universidad de Flores, 2019) Bielkiewicz, Tamara; Arce, BelénEl presente trabajo tiene por finalidad colaborar con los entes relacionados a inmuebles, en cuanto a demostrar que el desarrollo sustentable y la adopción de un perfil socialmente responsable facilitaría el beneficio económico de sus gestiones comerciales.Trabajo Final Integrador Responsabilidad social universitaria en la UFLO(Universidad de Flores, 2023) Rodríguez, Walter Alfredo; López, MarceloLa Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es un concepto nuevo y por lo tanto, aún no se comprende bien y es interpretado de diversas maneras. A lo largo de los años, ha habido mucha discusión e investigación sobre la responsabilidad social empresarial, pero muy poco trabajo en el contexto universitario. La “gerencia de impactos” como lo definió el profesor Dr. Mauricio Oswaldo Ayala García presenta un marco útil al considerar a la RSU como acciones concretas tomadas por una Universidad en su entorno y contexto particular frente a la pregunta ¿qué hacer? La gerencia de impactos por lo tanto no se aleja de valores éticos, sino que los convierte en acciones. Tampoco se pretender imitar los mecanismos de la gestión empresarial: la Universidad tiene otras prioridades y objetivos, pero por el simple hecho de existir en su entorno, está tiene impactos que necesita prever y administrar de la mejor manera posible. Esto con el fin de servir a su comunidad y entorno y no sólo servirse de ella. La RSU es más que proyección social. Requiere cambios no sólo en su comportamiento y gestión de cara a la sociedad, sino también de cara hacia dentro.