Examinando por Materia "SEGURIDAD EN EL TRABAJO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Las decisiones iatrogénicas y su incidencia en el control interno en el área de cajas de Banco de Galicia y Buenos Aires(Universidad de Flores, 2022) Gretter, Romina Soledad; Alonso, LauraSi bien, cuando las decisiones de reducir personal de cajas, ya sea por despidos o reubicación en otros sectores, fueron implementadas, se mostraba como una opción acertada en miras de disminuir costos y acelerar el proceso de la transformación digital, teniendo en cuenta el contexto y la incertidumbre de la durabilidad de los hechos que acontecían. Pero no transcurrió tanto tiempo hasta retornar a la habitualidad de las tareas, sin restricciones, con una operatoria normal, que requería del personal con el que se contaba previamente. A pesar de esto, nuevamente el Banco decide continuar con las medidas impuestas, llegando al límite de desviarse hacia una iatrogenia por mercantilismo en la cual la verdadera cultura organizacional se ve apartada dando lugar a una cultura que exige una mayor productividad y objetivos ignorando a los trabajadores que deben sobre exigirse para lograrlos. Dicha sobrecarga de trabajo por falta de personal se ve reflejada en el incumplimiento de determinadas medidas de seguridad.Artículo Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina(Universidad de Flores, 2010) San Juan, ClaudioA mediados de los ́90 tomaron auge los sistemas de gestión con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) serie 9000 de aseguramiento de la calidad y serie ISO 14000 de gestión ambiental. Contemporáneamente no hubo consenso para dictar una serie ISO 18000 sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Definida la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como ámbito de discusión, en 2001 se aprobaron las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO OSH 2001”. El objeto de este artículo es facilitar un panorama actualizado de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina para que los actores sociales consideren la importancia de la implementación de los mismos en pos del mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. La cuestión que se aborda es la utilización de los sistemas de gestión como un “tablero de herramientas”, en la cual los empleadores ubican sus buenas prácticas bajo un círculo virtuoso donde la seguridad y la salud de los trabajadores deja de ser un hecho aislado y puntual y se convierte en un elemento de mejora continua de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad de la empresa