Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Beneficios psicoemocionales de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), percibidos por profesionales de la psicología que se desempeñan en ámbito judicial infantojuvenil
    (Universidad de Flores, 2024) Kinan, María Belén; Del Col, Fabiana Alejandra
    El siguiente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo analizar los beneficios psicoemocionales de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), considerando específicamente el trabajo con canes, en población infantojuvenil, que han sido víctimas o testigos de Abuso Sexual Infantil, y que deben atravesar a causa de esto una instancia judicial. Para ello se tomará en cuenta la percepción de profesionales psicólogos que se desempeñan en dicha área. Metodológicamente se llevará adelante un estudio empírico, de tipo cualitativo, el cual estará enmarcado dentro de la Psicología Jurídica-Forense. Se utilizará como instrumento de recolección de datos un cuestionario semiabierto a profesionales psicólogos que se encuentran trabajando o han trabajado en el ámbito judicial infantojuvenil, donde se encuentren incluidas las IAA. Entre los principales resultados se espera vislumbrar multiplicidad de beneficios psicoemocionales que pueden aportar las IAA con dicha población. La implementación las IAA podría significar un elemento muy importante y reseñable para los niños, niñas y adolescentes que deben enfrentar alguna etapa de un proceso judicial, tanto para promover bienestar psicoemocional, como así también para facilitar e implementar un contexto de evaluación más humano, más amigable y menos hostil para dicha población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El impacto de las mascotas en el bienestar emocional de adultos con enfermedades crónicas
    (Universidad de Flores, 2024) Rodríguez, Ana Laura; Menéndez Maissonave, Camila
    Las mascotas han demostrado tener un impacto psicológico y emocional significativo en los pacientes que atraviesan enfermedades crónicas, lo que ha contribuido a hacer más llevadera la experiencia de vivir con una enfermedad de largo plazo con todo lo que estas conllevan (depresión, ansiedad, estrés, entre otros). Los animales de compañía, si bien también brindan compañía y afecto, pueden cumplir un rol terapéutico o de asistencia. De acuerdo con esto, en los últimos años la Terapia Asistida por Animales (TAA), Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y Actividades Asistidas con Animales (AAA) adquieren relevancia global como enfoques terapéuticos, mejorando diversos aspectos de la vida de los pacientes crónicos, como un enfoque potencial para mejorar el bienestar emocional de las personas con enfermedades crónicas. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios que brindan la tenencia de mascotas y animales de compañía en el bienestar emocional de estos adultos, y tiene como objetivo general Identificar el impacto de las mascotas en el bienestar emocional de los adultos que atraviesan enfermedades crónicas. Para ello en este trabajo de revisión bibliográfica se consultaron diversas fuentes de información comprendidas desde el año 2014 hasta la actualidad, producidas tanto en el territorio nacional como en el extranjero, priorizando las fuentes de los últimos cinco años. Los resultados indican que las mascotas y animales de compañía producen beneficios significativos considerándolas como un apoyo adicional a los tratamientos tradicionales para las diferentes enfermedades crónicas, evidenciando beneficios similares en áreas terapéuticas, psicológicas, fisiológicas y sociales, actuando de manera holística en todas las dimensiones de la persona. Además, se podría inferir que, a pesar de los beneficios identificados en los diferentes hallazgos, hay una falta de comprensión sobre los mecanismos subyacentes y el alcance total del impacto de las mascotas, por lo cual resulta necesario seguir investigando.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Intervenciones asistidas por animales : alcances, desafíos y limitaciones
    (Universidad de Flores, 2020) Cavalli, Camila; Carballo, Fabricio; Bentosela, Mariana
    Las Intervenciones Asistidas por Animales (IAA) se diferencian en actividades, terapia o educación asistida por animales. Constituyen un campo en desarrollo que está recibiendo una atención creciente del público en general, profesionales de la salud y la comunidad científica. Implican la interacción de animales y personas de diversas edades y características. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un análisis conceptual del área a partir de revisiones y meta análisis publicados sobre el tema. Se incluirá su efectividad y una recopilación de ciertas limitaciones metodológicas de los estudios, junto con propuestas para futuros rumbos de investigación. Asimismo, se tendrán en cuenta las características de los animales participantes, así como su bienestar durante estas tareas. Se concluye que, aunque las investigaciones en el área son aún incipientes y presentan debilidades metodológicas, los resultados son alentadores. Las IAA son un campo prometedor que requiere más investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Terapia asistida con perros como intervención psicopedagógica en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en la localidad de Colón provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Orive, Cynthia Mariana; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    La presente tesina se realizó durante el período comprendido entre los años 2017-2018. En la misma participaron un total de 8 padres de niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista –TEA– que asisten a terapia asistida con perros –TAP–. El propósito de la misma consistió en indagar la posibilidad de incluir este tipo de abordaje como herramienta de intervención psicopedagógica. Para ello fue necesario describir la metodología de ambos abordajes, describir el trastorno del espectro autista y los posibles efectos que generan estas intervenciones. La presente investigación se justificó por cuanto posee valor teórico y se trató de un estudio cualitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis cualitativos. El mismo permitió determinar que las terapias asistidas con perros en el campo psicopedagógico aportan variados beneficios a niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista, fomentando habilidades y motivación en ellos.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias