Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TERAPIAS COMPLEMENTARIAS"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    "The dark side of musculoskeletal Care” : why do ineffective techniques seem to work? a comprehensive review of complementary and alternative therapies
    (MDPI Multidisciplinary Digital Publishing Institute, Suiza, 2025) Mamud Meroni, Lucas; Tarcaya, Germán E.; Carrasco Uribarren, Andoni; Rossettini, Giacomo; Flores Cortes, Mar; Ceballos Laita, Luis
    The increasing interest in complementary and alternative medicines (CAMs) for musculoskeletal care has sparked significant debate, particularly regarding their biological plausibility and clinical effectiveness. This comprehensive review critically examines the use of two of the most widely utilized CAMs—osteopathy and chiropractic care—over the past 25 years, focusing on their biological plausibility, clinical effectiveness, and potential mechanisms of action. Our analysis of current research and clinical studies reveals that osteopathy and chiropractic are based on concepts such as “somatic dysfunction” and “vertebral subluxation”, which lack robust empirical validation. While these therapies are often presented as credible treatment options, studies evaluating their effectiveness frequently exhibit serious methodological flaws, providing insufficient empirical support for their recommendation as first-line treatments for musculoskeletal conditions. The effects and mechanisms underlying osteopathy and chiropractic remain poorly understood. However, placebo responses—mediated by the interaction of contextual, psychological, and non-specific factors—appear to play a significant role in observed outcomes. The integration of therapies with limited biological plausibility, whose effects may primarily rely on placebo effects, into healthcare systems raises important ethical dilemmas. This review highlights the need for rigorous adherence to scientific principles and calls for a more comprehensive investigation into biobehavioral, contextual, and psychosocial factors that interact with the specific effects of these interventions. Such efforts are essential to advancing our understanding of CAMs, enhancing clinical decision-making, promoting ethical practices, and guiding future research aimed at improving patient care in musculoskeletal disorders.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Revisión bibliográfica sobre el uso perapéutico de la psilocibina en el tratamiento de la depresión
    (Universidad de Flores, 2025) Corrales, Sabrina Soledad; González Stivala, Ernesto
    En el presente estudio se trabajó con un diseño teórico de revisión bibliográfica, sobre el uso terapéutico de la psilocibina en el tratamiento de la depresión. Dada la creciente necesidad de opciones terapéuticas más efectivas frente a los tratamientos tradicionales, esta revisión examinará la evidencia científica reciente sobre la eficacia y los mecanismos de acción de la psilocibina en pacientes que no responden a las terapias convencionales. Se analizaron artículos en español e inglés entre los años 2020 y 2024, centrados en ensayos clínicos, para proporcionar una visión integral de los avances en esta área. Los resultados de esta investigación podrán servir de base para futuras investigaciones y para la posible implementación de la psilocibina como tratamiento alternativo en contextos clínicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Terapias no farmacológicas que aumentan el bienestar del paciente incrementando los niveles de inmunoglobulina A
    (Universidad de Flores, 2015) Mazas Calleja, Silvia; De la Rubia Ortí, José Enrique; Corchón Arreche, Silvia; Selvi Sabater, Pablo
    Desde el momento en que se evidenció que el sistema inmune y el sistema nervioso estaban anatómica y funcionalmente ligados, surgió el interés por evaluar como el estrés afecta al sistema inmunológico y de este modo, a la salud. En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática de estudios científicos publicados en los últimos 10 años (también se recogen artículos anteriores obtenidos a través del método de búsqueda inversa, debido a su relevante aportación al estudio) que puedan relacionar un aumento de los niveles de inmunoglobulina A (IgA) en saliva y por tanto aumento del bienestar, con la aplicación de diferentes terapias alternativas a la farmacología, con el objetivo de evidenciar la importancia de la aplicación de estas terapias en el mantenimiento de la salud, bienestar, y calidad de vida. Los resultados de la revisión ponen de manifiesto que elementos externos como el estrés, burnout o maltrato, disminuyen los niveles de IgA, y sin embargo terapias como meditación, visualización, musicoterapia o Reiki los aumentan. Se puede concluir que este es un campo que en el que se necesita continuar investigando.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias