Examinando por Materia "TESTS"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis de Maestría Desarrollo de una escala global de valoración de actividades de la vida diaria en adultos mayores de 50 años. Funcionamiento neurocognitivo a partir de las actividades de la vida diaria en adultos mayores(Universidad de Flores, 2021) Fernández, Constanza; Mias, Carlos Daniel; Losada, Analía Verónica; Ceberio, Marcelo; Ruíz, AlfredoIntroducción: Promover el diagnóstico y la intervención temprana en procesos patológicos del envejecimiento permite favorecer la prevención de las manifestaciones clínicas y la preservación de la independencia funcional en adultos mayores. Validar la Escala Global y Actualizada de Actividades de la Vida Diaria resulta un procedimiento útil para generar un nuevo instrumento de valoración funcional. Objetivo: Elaborar una escala global y actualizada de actividades de la vida diaria para adultos mayores de 50 años. Muestra: Participaron 169 adultos (82,6% de mujeres) mayores de 50 años (M: 59,18; DE: 7,17) procedentes de diferentes lugares del país (32% Córdoba; 27.8% Alto Valle de Río Negro y Neuquén; 5% La Pampa; 34.9% otros). Procedimiento: Se formularon 21 ítems con una adecuada calidad de los enunciados e independientes de género además de su congruencia con el marco teórico, luego de consultar a expertos. Por último se llevó a cabo la administración de la escala en una prueba piloto. Resultados: La escala quedó conformada por 21 ítems con cuatro opciones de respuesta según la conformidad del acuerdo entre jueces. El coeficiente Alfa de Cronbach para el total de los ítems correspondientes a la escala fue de 0.88. Discusión: La Escala Global y Actualizada de la Vida Diaria es un instrumento administración rápida y sencilla que permite evaluar la funcionalidad de los pacientes superando cambios culturales y de época, además de posibles sesgos de géneroArtículo Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7)(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina, 2022) González Zabala, Andrés Guido; Olivera, Mercedes; Guiragossian, Susana; Simkin, HugoEl Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es considerado un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia alta y el deterioro psicosocial que puede acompañar al TAG, el reconocimiento de los síntomas es relativamente bajo, y a menudo permanece sin ser detectado. Es por ello que el presente trabajo se propone indagar las propiedades psicométricas de la versión traducida al español argentino de la escala de Trastorno por Ansiedad Generalizada (GAD-7). Este instrumento de 7 ítems evalúa la frecuencia en la que, durante las últimas 2 semanas, los sujetos manifestaron cada uno de los siete síntomas centrales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A partir de una muestra no probabilística integrada por 205 adultos argentinos con edades comprendidas entre los 19 y 73 años (ME=40,3; DE=14,5) de ambos sexos (68,3% mujeres y 31,7% varones), se llevó adelante la estimación de validez de constructo, la consistencia interna y validez externa. El análisis factorial confirmatorio confirma que el modelo unifactorial se ajusta a los datos recabados en campo. Se obtuvieron índices de ajuste óptimos para el modelo. La evaluación de la consistencia interna del instrumento (α= .88 y Ꞷ=.92) evidencia guarismos adecuados con ambos indicadores. La validez externa de la escala evidencia una fuerte y significativa relación directa con los constructos de la escala de neuroticismo de MINI IPIP y con DERS-16. Se concluye que el presente estudio aporta suficientes evidencias de validez y confiabilidad para la aplicación de este instrumento en el contexto local.Artículo Pruebas neuropsicológicas infantiles de atención y funciones ejecutivas : normas regionales del alto valle (Río Negro y Neuquén) de Argentina(Sociedad de Neuropsicología de Argentina, 2021) Causse, Belén; Mias, Carlos DanielEste estudio tuvo como objetivo central la obtención de normas regionales para una serie de pruebas neuropsicológicos de atención y funciones ejecutivas, en población infantil (6 a 12 años). Se trabajó con niños de escuelas primarias públicas y privadas de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. La evaluación neuropsicológica de procesos atencionales y ejecutivos en población infantil, a través de instrumentos reconocidos internacionalmente, válidos, confiables, y adecuados a la población local, constituye un aporte de importancia para los profesionales de la neuropsicología, tanto en el ámbito clínico como educacional. Su finalidad es contar con herramientas adaptadas a nuestra población, que aporten para una mayor precisión en el diagnóstico neuropsicológico y orienten en la posterior intervención. Se trata de un estudio transeccional y descriptivo. Los instrumentos utilizados: Test de Percepción de Diferencias (CARAS), Test de los Cinco Dígitos (5 FDT), Test de Fluencia Verbal Fonológica y Semántica (FVF y FVS), Test de Stroop, Test de Símbolos y Dígitos (SMDT) y Trail Making Test (TMT). El muestreo fue incidental, con selección por cuotas. Se obtuvieron 173 casos que cumplieron con los criterios de inclusión a la muestra. Se presentan los estadísticos considerados como baremos en función de género y agrupamientos por edad, dado que los test mostraron diferencias significativas en relación a estas variables.