Examinando por Materia "TRASTORNOS DE ANSIEDAD"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Ansiedad frente a los exámenes en alumnos de la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2018) Ascaray, María SolEl presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta de la íntima relación que existe entre la ansiedad vivenciada por estudiantes universitarios y una situación de examen. Como eje hipotético, la mirada estará puesta en las consecuencias negativas y las limitaciones que produce la ansiedad en los individuos que la presentan a la hora de rendir un examen.Trabajo Final Integrador La autoestima y su relación con el bienestar psicológico en mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida(Universidad de Flores, 2019) Rocchi, María Soledad; Figuerero, VirginiaEl objetivo del presente trabajo es conocer los niveles de autoestima y de bienestar psicológico en una muestra de mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida. Asimismo se pretende indagar si existe una relación significativa entre ambas variables.Trabajo Final Integrador Estrés y ansiedad percibida en cuidadores de personas con Alzheimer y sus estrategias de afrontamiento, de la ciudad de General Roca en 2024(Universidad de Flores, 2024) Coletto Gallego, Luz Melina; Della Pittima, LucianaSegún Fernández et. al (2011), frente al envejecimiento demográfico y el proceso de transición epidemiológica, cada vez son más frecuentes los diagnósticos de demencia en adultos mayores, lo que da indicio de que también son cada vez más necesarias personas que cumplan el rol de cuidadores. Esta atención y cuidados constantes hacia la persona enferma afecta significativamente el estilo de vida del cuidador, debido a que se ve obligado a reorganizar su vida para ejercer el rol y afrontar las demandas de los cuidados, lo que termina por afectar seriamente su salud física y mental. En este sentido, se realiza el presente Trabajo Final Integrador, un estudio no experimental, con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y de corte transversal, con el objetivo de comprender la percepción subjetiva del estrés, la ansiedad y las estrategias de afrontamiento de cuidadores formales o informales de personas con Alzheimer de la ciudad de General Roca. Para ello, se tomó una muestra no probabilística de 12 personas y se realizaron entrevistas semi estructuradas individuales. Los resultados arrojaron que todos los entrevistados presentaron diversos síntomas vinculados con un gran impacto en cuanto al estrés y a la ansiedad en sus vidas, lo que perciben a través de un agotamiento físico y emocional, sumado a la disminución de la vida social y el tiempo de ocio. Asimismo, fue predominante el uso de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción. Por último, los resultados señalaron un nuevo emergente en cuanto a la diferencia significativa acerca de cómo perciben los cuidadores formales e informales que impacta su labor en su salud y bienestar, siendo el segundo grupo quienes presentaron una sintomatología más intensa y menos recursos de afrontamiento.Tesis Doctoral Técnica psicoterapéutica basada en escritura con mano izquierda, no dominante, aplicada a pacientes con trastornos de ansiedad(Universidad de Flores, 2016) Bisceglia Uriarte, M. Inés; Rodríguez Biglieri, Ricardo; Bruder, Mónica; Paterno, Roberto Mario; Etchezahar, EdgardoEl propósito de este trabajo es la presentación de una técnica psicoterapéutica aplicada a pacientes con trastornos de ansiedad en base a la escritura con mano no dominante. La metodología incluye el estudio de casos de pacientes con trastornos de ansiedad a los que se aplica este tipo de intervención, de acuerdo con una guía de implementación.Trabajo Final Integrador Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes(Universidad de Flores, 2024) Villalva, Carla; Losada, Analía VerónicaEl trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta.