Examinando por Materia "TRASTORNOS MENTALES"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis de Maestría Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales(Universidad de Flores, 2024) Carvalho Gava, Fernanda; Daniel, Ester; Vodovotz, GabrielLa presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social.Trabajo Final Integrador Salud mental y arteterapia(Universidad de Flores, 2023) Dichiaro, Carla Ximena; Marmo, JulietaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo analizar los aportes del arteterapia a la Salud Mental. Para ello se realizó un estudio teórico, del tipo revisión bibliográfica, analizando de manera crítica e integradora, los aportes de autores clásicos y referentes en el área, así como las últimas investigaciones publicadas sobre el tema. Metodológicamente, se utilizaron fuentes de acceso a la información primaria, secundaria y terciaria. . Entre los principales resultados se ha encontrado que las personas con padecimientos mentales encuentran en las actividades artísticas una vía de expresión de sus estados internos, lo cual favorece en la recuperación o mejora de la salud mental y el bienestar emocional, físico y social. A su vez, la Psicología puede aportar intervenciones específicas para beneficio del paciente, en el ámbito Clínico del ejercicio profesional, utilizando el arte como medio terapéutico. Cabe destacar la existencia de la formación académica del arteterapeuta, lo cual brinda un respaldo legal y propicia mayor pertinencia en las intervenciones terapéuticas a través del arte