Examinando por Materia "TRATAMIENTO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis del tratamiento para los pacientes con trastornos mentales graves en dispositivos institucionales públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva de profesionales de la salud mental(Universidad de Flores, 2024) Ans, Manuel Eduardo; Nahmod, GustavoEl presente trabajo integrador final tuvo como objetivo analizar las ventajas y desventajas del tratamiento para pacientes que padecen trastornos mentales graves (TMG) en dispositivos institucionales públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva de profesionales de la salud mental. Para ello, se utilizó una estrategia metodológica cualitativa con un diseño fenomenológico. Se entrevistaron 12 profesionales que desempeñan su labor en el ámbito público de la salud mental y como instrumento se utilizó la entrevista semidirigida para examinar los datos obtenidos a partir de la formulación de categorías de análisis. Se concluyó que los dispositivos institucionales públicos especializados en salud mental presentan ventajas para con el tratamiento que lleva a cabo un paciente con trastornos mentales graves (TMG) ya que cuenta con acceso gratuito a los medicamentos prescriptos en el plan psicofarmacológico, la posibilidad de realizar tratamiento psiquiátrico y/o psicológico también de manera gratuita, y por último, se suma la posibilidad de reinserción social a través de la asistencia a talleres en donde los pacientes pueden aprender habilidades psicosociales.Trabajo Final Integrador Revisión bibliográfica sobre sentido de vida y su relación con el trastorno depresivo(Universidad de Flores, 2024) Aliotti Bolognese, Axel Gianfranco; Rosas Mejias, MaraLa depresión resulta una problemática actual a nivel social de alto impacto en la salud psíquica de los adolescentes. Sus graves efectos adversos no solo resultan peligrosos a nivel psíquico sino también pueden poner en riesgo la vida de esta población. El objetivo del presente trabajo tuvo como fin realizar una revisión teórica y empírica describiendo el estado actual de conocimiento en el campo científico psicológico sobre el sentido de vida, la depresión y las terapias psicológicas actuales que abordan la depresión en adolescentes. Con este fin, se llevó a cabo un diseño teórico de revisión bibliográfica. Se consultaron fuentes primarias de información en bases de datos científicas. Se analizaron y evaluaron 10 antecedentes empíricos y 45 trabajos teóricos específicamente relacionados con el problema de investigación abordado. Se hallaron datos relevantes que indican que el sentido de vida influye en el bienestar emocional de los adolescentes. Al mismo tiempo, se halló que el sentido de vida tiene un impacto directo en la disminución de los niveles de ansiedad y depresión y que actuaría como factor protector para prevenir el desarrollo de trastornos mentales. Además, se hallaron indicadores elevados de eficacia en diferentes terapias de intervención destinadas al desarrollo de sentido de vida y tratamiento de depresión adolescente. Por último, se presenta un proyecto de intervención que tiene como objetivo fortalecer el sentido de vida en adolescentes para prevenir y reducir síntomas de depresión, promoviendo su bienestar emocional y desarrollo personal a través de la implementación de talleres participativos y terapéuticos.