Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TRATAMIENTO DE RESIDUOS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Remediación de basural a cielo Abierto en General Fernández Oro, Río Negro
    (Universidad de Flores, 2024) Peralta, Esteban Gabriel; Faggi, Ana
    En la era actual, caracterizada por una creciente preocupación global por la sostenibilidad ambiental, los basurales a cielo abierto persisten como un desafío significativo para las comunidades y los gobiernos locales. Estos sitios no solo representan un problema de gestión de residuos, sino que también son fuentes de contaminación que afectan al aire, al suelo y al agua, comprometiendo la salud pública y la integridad ecológica. En este contexto, la localidad de General Fernández Oro en la Provincia de Río Negro no es la excepción. Este municipio ha experimentado un crecimiento demográfico y económico que ha exacerbado la problemática de los residuos, manifestándose en la forma de un basural a cielo abierto cuyos impactos ambientales y sociales requieren una intervención urgente y eficaz. El presente trabajo final se centra en la evaluación de estrategias de remediación ambiental y social aplicables al basural de General Fernández Oro, al buscar no solo mitigar los daños causados, sino también promover una gestión sostenible y responsable del entorno. La investigación se enmarca en un estudio cualitativo exhaustivo que integra diversas metodologías para obtener una comprensión holística y profunda de la problemática. A través de la revisión bibliográfica, entrevistas semiestructuradas a los pobladores locales y un relevamiento fotográfico del área, este trabajo pretende contribuir al cuerpo de conocimiento en ingeniería ambiental y proporcionar herramientas prácticas para el diseño e implementación de soluciones efectivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Residuos, una imagen crónica en esquinas del Área Metropolitana de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Brito, Marcos; Faggi, Ana
    Los microbasurales en González Catán constituyen un grave problema ambiental y sanitario. Se trata de áreas donde se acumula basura de manera incorrecta, sin seguir las normas de eliminación adecuada. Esto contamina el suelo, el agua y el aire, y se afecta la calidad de vida de los residentes. La falta de conciencia ambiental y de sistemas deficientes de gestión de residuos sólidos contribuye a su formación, junto a prácticas inadecuadas de disposición de residuos y factores socioeconómicos. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en González Catán, con enfoque en la existencia de microbasurales. Se busca comprender su génesis, características e impactos ambientales y proponer estrategias efectivas de gestión y mitigación. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, mediante observación directa, entrevistas semi estructuradas y encuestas. Entre abril de 2020 y mayo de 2021, se entrevistó a actores de diversas áreas, incluyendo educación, comunidades y organizaciones ambientales. Los resultados del relevamiento, encuestas y entrevistas muestran que la falta de gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos tiene un impacto negativo en el entorno, lo que preocupa a los vecinos. La percepción generalizada de que la acumulación de basura es una parte normal del paisaje diario destaca que es imperativo aumentar la conciencia y educación ambiental para cambiar esta actitud. El desempleo lleva a muchos a buscar materiales reciclables en los microbasurales para vender, lo que sugiere que abordar el problema de los microbasurales no solo tiene implicaciones ambientales, sino también sociales y podría requerir estrategias integrales de desarrollo económico y empleo. Ante esta problemática creciente, el incumplimiento de la legislación existente y la necesidad de mejoras se dan recomendaciones para controlar y prevenir los microbasurales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Reutilización y reciclado de equipos informáticos y de telecomunicaciones
    (Universidad de Flores, 2010) Orellano Peinado, Federico
    El objetivo de este Proyecto Final es analizar la problemática de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), especialmente los residuos de equipos informáticos y de telecomunicaciones, realizando una descripción del estado del arte actual de su gestión para así analizar los aspectos críticos propios de la construcción de una planta piloto de gestión en la ciudad de San Juan, Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Tratamiento de efluentes de curtiembre con humedales construidos : resultados preliminares
    (Universidad de Flores, 2010) Dotro, Gabriela; Tujchneider, Ofelia; Paris, Marta; Faggi, Ana; Piovano, Nancy
    Los efluentes de curtiembre son difíciles y costosos de tratar. Los humedales construidos constituyen una alternativa económica para su tratamiento, en particular, para pequeñas y medianas industrias argentinas. A pesar de sus beneficios, los humedales construidos no han sido utilizados con este fin en Argentina hasta la fecha. El presente proyecto de investigación incluye una serie de actividades para adaptar la tecnología a los materiales disponibles en Argentina y su implementación a escala piloto con un efluente real. Este artículo presenta los resultados de los estudios preliminares, a saber: ensayos en laboratorio para seleccionar el sustrato y determinar la tratabilidad del efluente con humedales construidos, y una caracterización hidrogeológica del sitio donde se emplazarán los humedales a escala piloto. Los resultados muestran que tanto la piedra granítica como calcárea evaluadas son aptas para su uso en humedales construidos. Nueve sistemas a escala de laboratorio fueron operados por 90 días con efluente de la curtiembre, obteniéndose remociones de material orgánica del 60% a pesar de tratar un efluente complejo. El sitio elegido para los humedales piloto presenta condiciones apropiadas desde el punto de vista climático, edáfico e hidrológico. Los resultados obtenidos fueron utilizados para el diseño y construcción de dos humedales a escala piloto, los cuales están siendo evaluados con el fin de determinar la idoneidad de la tecnología para el tratamiento de efluentes de curtiembre con un caso de estudio en Argentina.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias