Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TRAUMA PSICOLOGICO"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    EMDR (desensibilización y reprocesamiento a través del movimiento ocular) : evidencia empírica de la eficacia de su utilización en niñxs de 3 a 5 años que padecieron experiencias traumáticas
    (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2024) Romero, Jésica S.; Argentino, Diego Abel
    Los eventos potencialmente traumáticos pueden darse a lo largo de toda la vida y serán subjetivamente traumáticos cuando el sujeto no pueda procesar dichos eventos de manera psíquica. Los niños, en su temprana edad, pueden eventualmente sufrir traumas, con el agregado de que carecen de la capacidad de simbolización necesaria para procesarlos. El objetivo de la presente investigación será explorar investigaciones que muestren la eficacia de la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares en niños de 3 a 5 años con traumas. Se llegó a la conclusión de que la terapia de reprocesamiento del trauma a través de movimientos oculares goza de evidencia empírica de su eficacia con niños de 3 a 5 años, con la ventaja que requiere de muy poco lenguaje del paciente para llevarse a cabo. En relación con una terapia verbal tradicional. La investigación también cuenta con un desarrollo teórico sobre EMDR y el trauma infantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    EMDR en niños de 3 a 5 años con experiencias traumáticas, ventajas del modelo
    (Universidad de Flores, 2023) Romero, Jésica S.; Argentino, Diego Abel
    Los eventos potencialmente traumáticos pueden darse a lo largo de toda la vida y serán subjetivamente traumáticos de hecho, cuando el sujeto no pueda procesar dichos eventos de manera psíquica. Los niños, en su temprana edad, pueden eventualmente sufrir traumas, con el agregado de que carecen de la capacidad de simbolización necesaria para procesarlos. La presente es una investigación teórica cuyo objetivo será explorar la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares y sus ventajas y desventajas en niños de 3 a 5 años con traumas, quienes se encuentran en etapa de desarrollo del lenguaje. Por ser esta una investigación teórica de tipo conceptual, se buscó hallar investigaciones que muestren la relevancia de la terapia EMDR para el tratamiento de niños con trauma. También se realizó una comparación de esta con otra terapia utilizada en trauma, Terapia Conductivo-Conductual. Previo a esto, se realizó un análisis de las características del niño, el desarrollo de su lenguaje y cómo éste opera en la psicoterapia. Finalmente, fue posible aportar una síntesis teórica que busca ampliar la bibliografía estudiada, respecto a las ventajas de EMDR en niños con trauma de 3 a 5 años, aunque se evidencia la necesidad de generar conocimiento evidenciable respecto al mismo en Latinoamérica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Terapia sistémica breve en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente : un ensayo controlado aleatorio
    (Universidad de Flores, 2024) Concha Ponce, Pablo Andrés; García Martínez, Felipe Eduardo; Sánchez Medina, Ricardo; Gil, Ricardo; Kerman, Bernardo
    El estudio experimental realizado tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo de intervención preventiva basado en la Terapia Sistémica Breve (TSB) destinado a personas que recientemente vivenciaron un evento altamente estresante. En una etapa inicial, se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto del protocolo diseñado con este propósito, explorando la experiencia de los usuarios y terapeutas ajustando el protocolo según sea necesario antes de su implementación definitiva. Después de evaluar el impacto y realizar los ajustes correspondientes, se procedió a la implementación del programa en tres ciudades de Chile: Concepción, Talca y Antofagasta, mediante un convenio de colaboración con las universidades Santo Tomás y Católica del Norte. Esto facilitó el contacto con los centros de atención psicológica en cada ciudad para llevar a cabo la intervención. Posteriormente, se analizaron los beneficios de un protocolo de cuatro sesiones en relación con los síntomas postraumáticos (SPT), el crecimiento postraumático (CPT), la respuesta rumiativa y las estrategias de afrontamiento tras la exposición a un evento altamente estresante. En una muestra de 75 personas, 39 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención (experimental) y 36 al grupo de lista de espera (control). Se realizaron evaluaciones previas, posteriores y seguimientos. Los resultados revelaron un aumento del crecimiento postraumático, la rumiación deliberada, el afrontamiento centrado en el problema y la reinterpretación positiva en el grupo experimental. Sin embargo, solo se observó una tendencia no significativa en la reducción de la sintomatología postraumática y la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de la Terapia Sistémica Breve y respaldan su utilidad en la intervención preventiva con personas expuestas a eventos altamente estresantes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias