Examinando por Materia "USO DE MARIHUANA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años(Universidad de Flores, 2024) Rennis, Denise Sol; Defferrari, Matías Andrés; Baró, SilvanaLa autoestima se puede definir como la forma que posee un individuo de evaluar el concepto que tiene de sí mismo, y está estrechamente relacionada con la dignidad hacia uno mismo, el sentimiento de ser respetados y el de la satisfacción consigo mismo. Por lo contrario, a esto, tener una percepción desfavorable de sí mismo puede inducir a la persona a realizar actividades no saludables como el consumo de sustancias como una manera de lidiar con estos sentimientos de inadecuación. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental describir los componentes de la autoestima presentes en el consumo de marihuana en el grupo etario de 13 personas comprendidas entre los 18 a 30 años todos ellos residentes del Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cualitativo empírico con un diseño metodológico transversal, asimismo, se utilizó como estrategia el estudio de casos.Trabajo Final Integrador Vivencias y circunstancias del consumo de marihuana en adultos jóvenes de la ciudad de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2025) Luengo, Agustina; Mortara, Gabriel NicolásEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo explorar las vivencias y circunstancias asociadas al consumo de marihuana en adultos, utilizando una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 personas, 7 mujeres y 5 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años. Se hallaron como principales resultados que la edad de inicio de consumo de marihuana es en la adolescencia, antes de los 18 años. En cuanto a los motivos que conducen al mismo, están vinculados a la socialización, para desinhibirse, y también para obtener sensaciones como la relajación. Por otro lado, si bien gran parte de los entrevistados expresan mantener una buena relación con sus familias, la mayoría de ellos tienen relaciones interpersonales, ya sea con familiares o con grupos de pares, que también son consumidores de marihuana. Por último, en relación a la dependencia a la marihuana, los participantes entrevistados manifiestan no sentirse dependientes del consumo, aunque utilicen la marihuana de manera regular desde la adolescencia.