Examinando por Materia "USO DEL SUELO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel OmarEn este proyecto final se analizan distintos aspectos ambientales de la cuenca del arroyo “Las Piedras”, ubicado en el sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Entre los aspectos analizados, se encuentra la caracterización de la calidad del agua a lo largo del arroyo, a partir de variables microbiológicas y fisicoquímicas, así como también la evaluación de los impactos antrópicos sobre el Arroyo Las Piedras, Provincia de Buenos Aires descripción de los cambios en el uso del suelo en la última década. Con base en la información generada se proponen recomendaciones para la mejora ambiental del área.Artículo Uso del suelo y calidad del agua en la cuenca del Arroyo las Piedras, RMBA(Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, Argentina, 2022-11-03) Iglesias, Gabriela Yanina; Basílico, Gabriel OmarLa cuenca del arroyo Las Piedras se encuentra en el sur del conurbano bonaerense, sufriendo hace décadas los impactos del crecimiento urbano en un contexto de escasa planificación territorial. Esto se evidencia en inundaciones recurrentes, contaminación hídrica y residuos urbanos en agua y riberas. El objetivo de este trabajo es evaluar el cambio temporal en el uso del suelo, valorar la calidad de agua y la contaminación orgánica en la cuenca del arroyo Las Piedras. El cambio en el uso del suelo fue analizado mediante el uso de un software de análisis geográfico de imágenes satelitales Landsat 8 de los años 2013 y 2020. Asimismo, se evaluaron distintos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en cuatro puntos del arroyo, calculándose los índices de calidad de agua (ICA) y de contaminación orgánica (ICOMO). Se observó un incremento del área urbana sobre áreas verdes, un ICA de medio a regular y un ICOMO de medio a muy alto.